La Nota Económica

Cargos con salarios entre $1 y $1.5 millones al mes, los que más postulaciones reciben en el país

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Business situations. People in the office

El más reciente Informe de tendencias laborales presentado por el elempleo.com, reveló que en los primeros nueve meses de este 2021, los sueldos a los que más se postularon los colombianos son los cargos que ofrecen salarios entre $1 y $1.5 millones al mes. En segundo lugar, los colombianos buscaron ofertas con sueldos entre $1.5 y $2 millones mensuales y la tercera tendencia en este sentido fueron los cargos que ofrecían remuneraciones entre $2 y $2.5 millones.

Entre los perfiles más activos dentro de la plataforma, los universitarios ocuparon el primer lugar, seguidos por bachilleres y tecnólogos.

Asimismo, el estudio que permite entender mejor el mercado laboral a la hora de buscar y ofrecer trabajo este año en Colombia, señaló que en el índice de las profesiones con más ofertas laborales, las ingenierías relacionadas con sistemas de la computación tomaron relevancia después de la pandemia debido al desarrollo acelerado del sector, desbancando a la carrera de administración de empresas que siempre había liderado este ranking.

Por otro lado, las ofertas para la carrera de psicología también tuvieron un auge debido a los programas que las empresas están diseñando para sus empleados en esa materia.

Entre tanto, los colombianos que más buscan trabajo son los administradores de empresas, seguidos por los que no cuentan con alguna profesión y los ingenieros industriales.

Fuente: elempleo.com

Por ciudades, Bogotá (65%) Medellín (6,1%) y Barranquilla (3,3%) son las ciudades que mayor oferta de trabajo formal ofrecen, seguidas por Cali (2,9%) y Soacha (1,2%). Entre tanto, las demás ciudades suman el 21,5% restante.

Por nivel educativo, las ofertas de empleo se dirigen mayoritariamente (39,8%) a la población universitaria, (15,2%) a quienes cuentan con formación técnica profesional, (14,9%) a profesionales con especialización y (11,6%) a población con formación técnico laboral.

Mientras que la demanda de empleo según nivel educativo es en su mayoría universitaria (38,3%), con educación básica y media (12,5%), tecnológica (12,2%) y con especialización (11,5%).

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Sociedad Tequendama: aliado estratégico para elevar el bienestar laboral.

Cuando el bienestar del talento humano es prioridad, contar con un socio experto hace toda la diferencia. Con más de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: