La Nota Económica

CCB iniciará proceso de consultas a las empresas sobre su intención de vacunar a sus equipos de trabajo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: cortesía.

La Cámara de Comercio de Bogotá creó un portal web que puso a disposición de sus afiliados para conocer la intención de vacunar a sus colaboradores y participar en el Plan Nacional de Vacunación, bajo la órden del Ministerio de Salud y Protección Social que autoriza a las personas jurídicas para importar, adquirir y aplicar vacunas contra el Covid-19 a sus empleados y/o contratistas.

Teniendo en cuenta que la mayoría de las farmacéuticas y/o sus distribuidores autorizados exigen unos volúmenes mínimos de demanda muy altos (1.000.000 – 2.000.000 de dosis), la CCB diseñó esta iniciativa que busca aglutinar la demanda de las empresas interesadas y ofrecer una solución integral que contempla la adquisición, importación, transporte, almacenamiento, distribución y aplicación de las vacunas, así como un esquema fiduciario, cobertura de riesgos, aseguramiento de calidad y una plataforma tecnológica que soporta el proceso de punta a punta.

El objetivo es que las empresas que estén interesadas ingresen a www.vacunacionporlareactivacion.co, diligencien todos los campos de la consulta, indiquen el número de personas a vacunar y los datos de contacto. De esta manera, la CCB consolida la demanda y, con base en esta información, negocia con las farmacéuticas y/o distribuidores autorizados el precio y los términos de entrega para la adquisición de las vacunas.

A partir de la oferta en firme de la farmacéutica y/o distribuidor se establece el costo total del esquema completo, el cual oscila entre USD 50 y USD 85, teniendo en cuenta si es una o dos dosis. Este valor incluye: esquema de vacunación, importación, almacenamiento, distribución, aplicación, mecanismo fiduciario, pólizas de seguro, aseguramiento de calidad, gastos financieros y soporte tecnológico.

Una vez establecido el costo, se habilitará la plataforma tecnológica para que las empresas otorguen a la CCB un mandato para ejecutar el esquema integral, ingresen la información de las personas a vacunar y realicen el pago que va directamente al esquema fiduciario seleccionado.

Asimismo, la plataforma tendrá un contador de dosis adquiridas, bajo un esquema de primero en tiempo, primero en derecho. Se trabajará con lotes de 250.000 dosis. Una vez se llegue a este número, se realizará la orden de compra y, así, sucesivamente. Se estima que el pedido llegue al país entre 15 y 30 días después de la orden.

Recibidas las vacunas, la empresa puede realizar el agendamiento de manera centralizada o autogestionada por los empleados y las empleadas. Cada persona recibirá vía correo electrónico y SMS la fecha, hora y punto de vacunación escogido.

El grupo empresarial aclaró que por este procedimiento, «no recibirá lucro alguno y, vía esquema fiduciario, las empresas adquirirán las vacunas y deberán aplicarlas de manera gratuita a sus colaboradores como lo establece el Plan Nacional de Vacunación».

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, afirmó que, “estamos convencidos de que la reactivación comienza con la vacunación. Por eso, proponemos esta iniciativa para que las mipymes tengan la posibilidad de asegurar la pronta protección de sus equipos de trabajo bajo el esquema que plantea el Gobierno Nacional”.

En cuanto a la aplicación de la vacuna, se dispondrá una red de puntos de vacunación en las instalaciones del grupo empresarial CCB gestionados por prestadores de servicios de salud habilitados. Se planea aplicar de 20.000 a 25.000 dosis al día. Una vez aplicada la primera dosis, la plataforma programará automáticamente la segunda dosis, si es el caso.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Adquirir Vivienda de Interés Social en Colombia: un reto para miles de familias

2148392245
Las Cajas de Compensación Familiar han asignado más de 516 mil subsidios en los últimos 9 años, actuando como motor...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: