La Nota Económica

CECODES lanza Hoja de Ruta Empresarial para la Carbono Neutralidad

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cecodes

El Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible (CECODES) entrega a las empresas colombianas un “paso a paso” para cumplir con el objetivo mundial de las cero emisiones netas para el 2050, basado en el programa del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD).

CECODES lanzó la Hoja de Ruta Empresarial para la Carbono Neutralidad, un documento que servirá de guía base para todas las empresas colombianas dispuestas a avanzar en el cumplimiento de sus planes climáticos. Más allá de la medición de huella de carbono, la acción climática empresarial requiere de distintos pasos para hacer frente a la emergencia climática. Por esto, CECODES propone una ruta de seis pasos clave que permite pasar de la retórica a las acciones.

El primero consiste en establecer la ambición climática en el propósito de la compañía. A partir de ahí, el segundo paso es considerar y comprender las oportunidades y riesgos climáticos para cada negocio. El tercer paso implica establecer objetivos e hitos climáticos basados en ciencia. Posteriormente, en el cuarto paso, se debe construir un programa climático alineado con la estrategia empresarial. El  quinto punto consiste en movilizar todos los recursos necesarios para generar el mayor impacto posible. Finalmente, como sexto paso, la empresa debe comprometerse, comunicar y divulgar su acción climática. Se trata de un derrotero claro y contundente para que las organizaciones, de cualquier tamaño y actividad,  puedan transitar con confianza el camino hacia el carbono neutro.

Sergio Rengifo, director ejecutivo de CECODES, señala sobre este documento que: «se fundamenta en el proyecto SOS1.5 de nuestra casa matriz, el WBCSD, y se presenta como hoja de ruta empresarial en Colombia para aquellas organizaciones que han decidido establecer la ambición climática en su propósito de negocio. Busca facilitar la creación de un programa climático sin importar el tamaño de la compañía».

Las empresas de todo el mundo reconocen que alinear sus estrategias y planes climáticos para llegar a cero emisiones netas para 2050, o antes, es la única forma de mantener un espacio operativo seguro para sus negocios. Por esto, las herramientas creadas a partir de conocimiento y experiencia empresarial, son vitales para que juntos inspiremos a otras empresas a ser parte de ello. Andrés Cortés, facilitador de la Estrategia colombiana de Carbono Neutralidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible hizo referencia a este imperativo durante el lanzamiento de la Hoja de Ruta. Recalcó que: «Los mercados van a ser cada vez más exigentes en temas ambientales. Si las empresas no están preparadas desde ya, si no hacen una gestión climática, van a estar limitadas en muchos mercados, principalmente internacionales. Esta hoja de ruta de CECODES brinda no solo una oportunidad de trabajar en esos temas, también la oportunidad de articularse a los lineamientos de las empresas que están el Programa Carbono Neutralidad del Ministerio».

Por otra parte, vale señalar que organizaciones como Postobón están entregando toda su experiencia y conocimiento a su cadena de valor para aumentar la ambición empresarial por los objetivos mundiales. Por esto, Martha Ruby Falla, directora de sostenibilidad de esa compañía,  mencionó que: «Desde Postobón decidimos dar un paso más allá de sensibilizar a nuestra cadena de valor en temas de huella de carbono, y es que los acompañamos en este proceso. Pasar de esa sensibilización al acompañamiento técnico, es el trabajo que está realizando CECODES por medio de documentos como este, bajar información de primer nivel del WBCSD y transferir ese conocimiento es muy valioso».

Por su parte, Asocolflores bajo el liderazgo de Florverde Sustainable Flowers han trabajado en la estrategia de acción climática hace varios años y actualmente están  «trabajando principalmente en la reducción de las emisiones, en buscar alternativas y estrategias que cada empresa pueda implementar, el documento de CECODES es muy valioso porque le da mucho sentido a ese camino de la reducción de las emisiones», según Martha Lucía Mendez, directora de sostenibilidad y asuntos ambientales de la organización.

Con esta hoja de ruta se fija un marco común de acción climática basado en ciencia para que las empresas alcancen cero emisiones netas de carbono e impulsen la transición a una economía de 1,5 °C. Es hora de actuar, ya sabemos cuáles son los desafíos globales que estamos viviendo, y la responsabilidad de las empresas de actuar es urgente para mantener el mundo dentro de un espacio operativo seguro. Esto se da creando empleos verdes, generando crecimiento económico y construyendo una sociedad más resiliente. Así mismo, todas las empresas deben alinearse con la ciencia e implementar planes de acción climática para alcanzar cero emisiones netas de carbono antes de 2050. Debemos tener claro que ninguna empresa puede alcanzar el cero neto por sí sola. Debemos colaborar con pares y cadenas de valor para acelerar la transición a una economía neta cero.

Documento completo: https://cecodes.org.co/site/wp-content/uploads/2019/09/Carbono-Neutralidad.pdf

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

El trabajo de los rituales 

Pink Gradient Concept Map Chart (4)
Por Pilar Sánchez Voelkl Profesora Asistente | Facultad de Administración – Universidad de los Andes Los rituales son vistos como...

Reincorporación laboral: una responsabilidad estratégica en tiempos de cambio

Acompañar a quienes se van no es solo un gesto de empatía, es una estrategia para abrir nuevas oportunidades y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: