La Nota Económica

Cepal elevó las proyecciones de crecimiento del PIB 2021 para Colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Stack of money coin with trading graph. financial investment concept use for background.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó su previsión del Producto Interno Bruto (PIB) regional de  5,9 % hecha en agosto pasado, a 6,2 % en 2021 y redujo su pronóstico de crecimiento para 2022, a 2,1 % cuando antes era de 2,9 %.

De acuerdo con el organismo, «Esta desaceleración sucede en un contexto de importantes asimetrías entre los países desarrollados, emergentes y en desarrollo sobre la capacidad de implementar políticas fiscales, sociales, monetarias, de salud y vacunación para una recuperación sostenible de la crisis desatada por la pandemia de covid-19».

Así mismo en el informe “Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe”, la Cepal advierte que “Con las tasas de crecimiento esperadas para 2021 y 2022, menos de la mitad de los países de la región habrán logrado recuperar los niveles de actividad de 2019, antes de la crisis: 11 países lo lograrán en 2021 y otros 3 países se sumarían en 2022”.

En ese sentido, los países de América Latina que más crecieron en 2021, según estimaciones, fueron Perú (13,5%), Panamá (12,4%), Chile (11,8%), República Dominicana (10,4%), Guyana (18,5%), Argentina (9,8%), Colombia (9,5%), Bolivia (5,2%) y Brasil (4,7%). Mientras que las economías de menor crecimiento fueron Ecuador (3,1%), Uruguay (3,9%) y Paraguay (4,6%).

Para este 2022, el organismo indica que la región seguirá enfrentando la persistencia e incertidumbre sobre la evolución de la pandemia, una fuerte desaceleración del crecimiento, se mantendrán la baja inversión, productividad y lenta recuperación del empleo, habrá persistencia de los efectos sociales provocados por la crisis, menor espacio fiscal, aumentos en las presiones inflacionarias y desequilibrios financieros.

 “La desaceleración esperada en la región en 2022, junto a los problemas estructurales de baja inversión y productividad, pobreza y desigualdad, requieren que reforzar el crecimiento sea un elemento central de las políticas, al tiempo que se atienden las presiones inflacionarias y riesgos macrofinancieros”, señaló la secretaria ejecutiva del organismo de las Naciones Unidas, Alicia Bárcena.

En materia de empleo, la Cepal señala que durante el año pasado este se recuperó a una menor velocidad que la actividad económica, donde se evidencia que un 30% de los empleos perdidos en 2020 aún no se recuperaban en 2021. Asimismo, indicó que se acentuó la desigualdad entre hombres y mujeres, lo que refleja la sobrecarga del cuidado sobre las mujeres y el menor dinamismo de sectores que concentran el empleo femenino, como los servicios. Para 2022, Cepal proyecta una tasa de desocupación de 11,5% para las mujeres levemente inferior al 11,8% anotada en 2021, pero aún muy superior al 9,5% existente antes de la pandemia en 2019, mientras que para los hombres la desocupación sería de 8,0% este año, casi igual a la de 2021 (8,1%), pero todavía muy por encima del 6,8% anotado en 2019.

El informe también aborda uno de los temas económicos más preocupantes en la actualidad a nivel regional y mundial: el alza de precios de los productos y servicios. En 2021 se registraron presiones inflacionarias en la mayoría de los países de la región, lideradas por aumentos en los alimentos y la energía (la inflación llegó al 7,1% promedio a noviembre, excluyendo a Argentina, Haití, Surinam y Venezuela), y se espera que estas persistan en 2022. Los bancos centrales anticipan que los niveles de inflación se mantendrán por encima del rango meta establecido, aunque tenderán a converger a estos hacia finales de 2022, o comienzos de 2023.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: