La Nota Económica

Cinco beneficios de invertir en propiedades del exterior

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Emil Montás

Emil Montás estará en el VII Congreso Inmobiliario Latinoamericano “Un solo continente un solo corazón” que se desarrollará del 10 al 12 de agosto en Barranquilla.

Con una inflación en Colombia de 9,67 % a junio de 2022, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, y un dólar por encima de los 4.000 pesos, surge la pregunta sobre si es un buen momento para invertir en propiedades del exterior, ya sea para vivir, negocios o vacaciones.

Henley & Partners, líder global en planificación de residencia y ciudadanía, reveló en su último índice de valoración que las consultas para adquirir propiedades en el exterior aumentaron 80 % en la búsqueda de protección ante la volatilidad de los mercados e inflaciones altas en todo el mundo.

Al respecto, Emil Montás, inversor inmobiliario y propietario de la inmobiliaria Costa Destinations, con experiencia de inversión en el sector inmobiliario internacional, señaló que el interés por adquirir un inmueble en el exterior surge como una forma de inversión para proteger el dinero en tiempos de inflación y crisis, tal como ha ocurrido en varios países de Latinoamérica, entre ellos Colombia.

“Estoy convencido de que quienes son dueños de su propio negocio, son dueños de su propio destino. Sin duda, la inversión extranjera en bienes raíces o finca raíz, como se dice en Colombia, se ha convertido en una forma de negocio rentable bien sea para desarrollar espacios vacacionales o de vivienda, lo que significa que la construcción de inmuebles es viable con capital colombiano en ciertas partes del mundo ante la devaluación del peso”.

Montás, con 23 años de trabajo en el sector inmobiliario, señaló que las inversiones en propiedades en el exterior varían de acuerdo al modelo que se elija, su ubicación y sobre todo el tipo de desarrollo, pueden oscilar en un mínimo de 150.000 dólares.

Ante ello, dio a conocer cinco beneficios de hacer inversión inmobiliaria en el extranjero

  1. Protección del patrimonio y oportunidades de generación de capital: con la actual devaluación del peso colombiano, la inversión en dólares en mercados exteriores permite mover el dinero y recibir ingresos en una moneda fuerte que siempre tiende al alza.
  1. Inversión en destinos turísticos: quienes tienen pensado invertir en bienes raíces fuera de Colombia pueden elegir entre varios destinos turísticos que garanticen la visita o estadía de personas constantemente. Aproximadamente 3.5 millones de turistas llegaron a República Dominicana solo en el primer trimestre del año 2022, se ubica a solo dos horas en avión desde Bogotá, se habla el mismo idioma y solo se necesita un pasaporte para ingresar, por lo que es un lugar atractivo para quien tiene planes de expansión de sus inversiones.
  1. Renta constante: la inversión en dólares en una propiedad que se alquila por días, meses o de forma continua genera ingresos constantes, en el caso de República Dominicana, en moneda extranjera. Así, mes a mes las personas pueden recibir el dinero con la opción de reinversión o ahorro en dólares “en República Dominicana tenemos sol todo el año, por eso los europeos nos prefieren como destino vacacional, y esa es una gran oportunidad de negocio”.
  1. Valorización de la propiedad: otra ventaja es que de acuerdo al modelo de inversión que se haga en bienes raíces en el exterior, la valorización del inmueble se da año tras año; por ejemplo, si se compra un terreno o se compra una propiedad en planos, sobre todo si es en las primeras etapas de una obra, el inversor pagará un precio estipulado, que para el momento en el que el desarrollo esté listo, habrá aumentado, ya por ahí hay una ganancia.
  1. Sociedad para invertir: las personas que tienen poco dinero para invertir en el exterior pueden recibir asesoría profesional para conocer qué modelo de inversión se ajusta más a su capital y así desarrollar un proyecto en conjunto. Incluso tiene la posibilidad de encontrar financiamiento, un trampolín que no se debe descartar.

Por otro lado, Montás resaltó la importancia de la asesoría de expertos en materia de inversión, aclarando que “a veces se tiene mucho dinero, pero se invierte en el lugar equivocado y los errores en inversión se pagan caros”.

Del 10 al 12 de agosto se llevará a cabo en Barranquilla el VII Congreso Inmobiliario Latinoamericano, Un solo continente un solo corazón, en el que se contará con la participación de Emil Montás quien dictará la conferencia Los siete superpoderes del agente inmobiliario moderno, el viernes 12 de agosto desde las 11:15 a.m.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

15 años transformando vidas de caficultores colombianos con el Plan NESCAFÉ

Café - Imagen Free
Desde hace algunos años, Colombia ostenta un curioso récord: es el país más madrugador del mundo. El estudio Sleep Uncovered...

Vademécum, la guía de las 10.000 empresas con mayores ventas en Colombia

Pieza-artículo
La Nota Económica próximamente lanzará una de sus ediciones más especiales del año, el Vademécum de Mercados 2025, una publicación que...

Más de 622 mil dominios empresariales en Colombia estarán en riesgo en 2026 por la reducción en la vigencia de los certificados SSL/TLS

2149406771
Los certificados SSL/TLS son esenciales para proteger la información digital, su encriptación fortalece la confianza en los sitios web. Sin...

Campaña de Fenavi y ABACO combate el hambre infantil con proteína de pollo

2148910413
La entrega del pollo se materializa a través de la red nacional de 26 bancos de alimentos que conforman ABACO,...

Automatización, modernización y datos: el nuevo ADN del petróleo y el gas

Imagen oil&Gas
Con un volumen de inversión sin precedentes, este sector se redefine a través de tecnología avanzada, trazabilidad ambiental y decisiones...

Colchones ElDorado: 40 años de historia en Cali

Colchones ElDorado 1
Hace cuatro décadas, Colchones ElDorado abrió su primera tienda en la Carrera 1 con Calle 44, en el barrio Popular....

La Nota Económica en entrevista con: Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC

Juan Carlos Carrillo, Director Corporativo de ONESEC
Juan Carlos revela por qué la ciberseguridad se ha vuelto un factor crítico para la sostenibilidad financiera de las empresas....

El Retail Media gana protagonismo en la nueva era de la publicidad en América Latina

Alberto Pardo Opinion
El Retail Media se consolida como una de las principales estrategias de la publicidad en América Latina. Con esta modalidad,...

WhatsApp Banking, una nueva era en la experiencia bancaria de Colombia

WhatsApp Banking
Desde procesos de onboarding, hasta consejos de finanzas personales se pueden manejar desde allí. El uso de WhatsApp está disparado....

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: