La Nota Económica

Cinco claves que recomienda Bancamía para que los microempresarios administren bien su dinero en 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Microempresaria Lina Cantillo_ Guajira

Proteger el ingreso y los gastos de indicadores clave como la inflación es uno de los retos más importantes de 2024 para microempresarios y hogares.

Después de la temporada de Navidad y fin de año, los microempresarios colombianos ya hacen las cuentas de las múltiples alzas que trae el 2024 y buscan caminos para que sus ingresos rindan y permitan cumplir diferentes propósitos como, por ejemplo, ahorrar, invertir, pagar deudas, hacer remodelaciones, ampliar sus negocios, estudiar, entre otros. 

Es cierto que factores como el aumento en el costo de vida y la desaceleración de la economía se han convertido en un desafío para millones de colombianos y, por supuesto, para los microempresarios, quienes afrontan retos como generar ingresos, aumentar ventas, generar empleo, ser resilientes ante el cambio climático, crear nuevas líneas de negocio y, por supuesto, traer bienestar para familias y comunidades que se fortalecen con el trabajo de la fuerza productiva más grande del país.

En este comienzo de 2024, expertos de Bancamía entregan a los microempresarios del país un listado de cinco consejos para lograr una buena salud financiera, organizando de forma práctica su economía durante el año en curso y, que logre proteger el patrimonio de los negocios y de las familias.

  1. Hacer un presupuesto detallado: es clave que los microempresarios tengan un conocimiento al detalle de sus ingresos y gastos mensuales. Elaborar un sencillo presupuesto mensual dará suficiente claridad para poder tomar el control de las finanzas y los negocios. Para hacerlo pueden seguirse estos pasos:
  • Calcular el ingreso neto: es la cantidad de dinero que entra al hogar y/o negocio cada mes.
  • Es recomendable hacer una lista de gastos fijos (servicios públicos, arriendo, insumos) y de gastos variables (mercado, gasolina, salarios, proveedores, entretenimiento).
  • Dar seguimiento a los gastos: después de saber cuánto dinero ingresa, ya es más fácil identificar cuáles son los gastos que más pesan sobre dicho ingreso mensual.
  • Organizar el pago de deudas:es clave organizar y conocer a cuánto ascienden para poder dar prioridad a su cumplimiento. Es fundamental tener hábitos de pago que faciliten una buena vida crediticia, y si se tiene claridad sobre este aspecto, la salud financiera y el avance de los propósitos de ahorro se verán beneficiados.
  • Ajustar gastos para mantenerse dentro del presupuesto: teniendo cuantificado lo que ingresa y lo que se gasta, es más sencillo hacer ajustes para establecer proyectos que financien diferentes metas.

En tiempos de inflación alta como los actuales, es clave revisar hábitos de consumo del hogar, comparar precios entre comercios y buscar promociones; intentar optimizar el gasto de combustibles, agua y energía, además de generar algunas fuentes de ingresos adicionales para el hogar, como buscar diversificar el negocio o poner en marcha nuevos canales de ventas como las redes sociales.

  • Revisar el presupuesto de forma regular: es importante hacer seguimiento a los gastos e ingresos para evitar sorpresas, así como tratar de contar con un fondo para imprevistos que permita reaccionar de manera rápida ante cualquier eventualidad.
  • Establecer metas de ahorro: en un año como el que comienza, poder trazarse propósitos de ahorro puede parecer desafiante, pero lo más importante es tener en cuenta que para comenzar a ahorrar no se requieren grandes sumas de dinero. A partir de tener establecidos los ingresos y los gastos mensuales, el objetivo consiste en crear un hábito sostenible de ahorro que brinde estabilidad financiera y permita planear metas, además de cubrir posibles emergencias.

Es recomendable materializar las metas de ahorro de la mano de una entidad financiera vigilada para tener el dinero en un lugar seguro y evitar guardar recursos de manera informal. Además, existen opciones confiables para rentabilizar el ahorro y obtener buenas tasas de interés, incluso por encima de la inflación, como los Certificados de Depósito a Término (CDT).

  • Educarse financieramente: este 2024 es una oportunidad para fortalecer los conocimientos sobre el manejo del dinero y tomar decisiones informadas que den tranquilidad financiera. Para ello existen múltiples cursos gratuitos que pueden tomarse a través de internet y, también, material didáctico. Bancamía cuenta con talleres en todas las oficinas y acceso gratuito a la plataforma virtual ‘Facilitamos su Progreso’.
  • Adaptación de los negocios al cambio climático: los diferentes cultivos y bienes que tienen los microempresarios rurales y urbanos no están exentos de los fenómenos climáticos extremos. Por ello, a través de Bancamía, los productores más vulnerables (quienes tienen menores ingresos y están en zonas de mayor riesgo climático). podrán adaptar sus unidades productivas buscando ser más resilientes a los fenómenos climáticos; para ello Bancamía tiene a su disposición una oferta de créditos a la medida de los productores del agro.
  • Asegurar los negocios y el patrimonio: los microseguros se han convertido en una opción importante para que los microempresarios se aseguren y protejan sus unidades productivas y su patrimonio de diferentes eventos como: desastres naturales, hurtos, accidentes personales, incendios, entre otros.

En alianza con varias aseguradoras, a través de Bancamía, podrán adquirirse  microseguros con cobertura para accidentes personales, hurto, asistencias a las mujeres, enfermedades graves, daños al negocio, seguro agrícola, exequias y maternidad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: