La investigación realizada por CINTEL revela que CIOs de 13 sectores identifican cuatro modelos diferentes para integrar la transformación digital con la estrategia corporativa, siendo el liderazgo de la alta dirección y el talento especializado factores determinantes del éxito.
El Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CINTEL), entidad líder en innovación tecnológica en Colombia, presentó hoy su estudio «Progreso y Desafíos en la Transformación Digital: una perspectiva de los CIO en Organizaciones Colombianas», que ofrece una visión profunda sobre cómo las empresas están navegando su proceso de digitalización.
El estudio, que analizó las perspectivas de 25 CIOs de 13 sectores económicos clave, incluyendo hidrocarburos, financiero, construcción, alimentos y bebidas, textiles, confecciones y calzado, servicios profesionales, transporte y logística, metalúrgico, minero energético, papel y cartón, agricultura y farmacéutico, revela cinco hallazgos clave para los líderes empresariales:
El liderazgo de la alta dirección es determinante: Los CIOs entrevistados coinciden en que la participación de la alta dirección resulta crucial para el éxito de las iniciativas digitales. Cuando existe un involucramiento directo de los CEO y la junta directiva, los proyectos reciben mayor respaldo, enfrentan menos resistencia al cambio y se integran mejor con los objetivos estratégicos del negocio.
Cuatro modelos de articulación estratégica: Las empresas colombianas están implementando cuatro enfoques distintivos para integrar la digitalización con su estrategia: como dimensión de la estrategia corporativa, mediante objetivos estratégicos específicos, a través del Plan Estratégico de TI (PETI), y mediante iniciativas de Arquitectura Empresarial. Esta diversidad de enfoques refleja las diferentes culturas organizacionales y niveles de madurez digital.
La Inteligencia Artificial como elemento transformador: El estudio revela que la IA ha evolucionado de ser una herramienta de apoyo a un elemento estratégico esencial para las organizaciones. Los CIOs destacan aplicaciones clave como atención automatizada al cliente, análisis de datos para toma de decisiones, marketing personalizado, optimización de procesos y detección de fraudes. Sin embargo, señalan desafíos persistentes como la resistencia al cambio, la necesidad de capacitación y los problemas de integración con sistemas existentes.
Cloud Computing como acelerador de la transformación: Según el estudio, la adopción de soluciones en la nube está ganando tracción en las empresas colombianas. Los CIOs entrevistados destacan beneficios clave como la flexibilidad operativa, la reducción de costos iniciales y la mejora en la colaboración y el trabajo remoto. Las organizaciones están implementando modelos de cloud privada, pública e híbrida según sus necesidades específicas de seguridad, escalabilidad y control.
Talento digital como factor crítico: Los CIOs identifican unánimemente la falta de talento especializado como uno de los principales obstáculos para sus iniciativas digitales. Las áreas con mayor déficit incluyen ciberseguridad, arquitectura cloud, y ciencia de datos e IA. Para abordar este desafío, las empresas están desarrollando programas de capacitación interna, estableciendo colaboraciones con instituciones educativas, implementando programas de mentoría y creando espacios dedicados a la innovación.
Transformación digital y sostenibilidad: la nueva frontera competitiva: Una tendencia emergente destacada en el estudio es la articulación entre transformación digital y sostenibilidad. Los CIOs reportan que sus organizaciones están utilizando tecnologías digitales como IoT, analytics y gemelos digitales para optimizar el uso de recursos naturales, reducir su huella de carbono y cumplir con regulaciones ambientales. Esta integración va más allá del cumplimiento normativo, creando nuevas propuestas de valor al mercado y ventajas competitivas sostenibles a largo plazo.
«Este análisis revela que nos encontramos en un punto de inflexión para las empresas colombianas», concluyó Manuel Martínez, Director Ejecutivo de CINTEL. «La transformación digital ya no es solo un imperativo tecnológico sino estratégico. Las organizaciones que logren integrar efectivamente tecnologías emergentes como IA, cloud y analítica en su estrategia de negocio, mientras desarrollan el talento necesario, tendrán una ventaja competitiva sustancial en los próximos años. No estamos hablando solo de digitalizar procesos, sino de reimaginar modelos de negocio completos.»
El estudio completo «Progreso y Desafíos en la Transformación Digital: una perspectiva de los CIO en Organizaciones Colombianas» está disponible en el sitio web de CINTEL, junto con recomendaciones específicas para empresas en diferentes etapas de su proceso de transformación digital..