La Nota Económica

CIOs colombianos revelan claves para una transformación digital exitosa en estudio de CINTEL

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

colegas-comprobando-las-partes-del-servidor

La investigación realizada por CINTEL revela que CIOs de 13 sectores identifican cuatro modelos diferentes para integrar la transformación digital con la estrategia corporativa, siendo el liderazgo de la alta dirección y el talento especializado factores determinantes del éxito.

El Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CINTEL), entidad líder en innovación tecnológica en Colombia, presentó hoy su estudio «Progreso y Desafíos en la Transformación Digital: una perspectiva de los CIO en Organizaciones Colombianas», que ofrece una visión profunda sobre cómo las empresas están navegando su proceso de digitalización.

El estudio, que analizó las perspectivas de 25 CIOs de 13 sectores económicos clave, incluyendo hidrocarburos, financiero, construcción, alimentos y bebidas, textiles, confecciones y calzado, servicios profesionales, transporte y logística, metalúrgico, minero energético, papel y cartón, agricultura y farmacéutico, revela cinco hallazgos clave para los líderes empresariales:

El liderazgo de la alta dirección es determinante: Los CIOs entrevistados coinciden en que la participación de la alta dirección resulta crucial para el éxito de las iniciativas digitales. Cuando existe un involucramiento directo de los CEO y la junta directiva, los proyectos reciben mayor respaldo, enfrentan menos resistencia al cambio y se integran mejor con los objetivos estratégicos del negocio.

Cuatro modelos de articulación estratégica: Las empresas colombianas están implementando cuatro enfoques distintivos para integrar la digitalización con su estrategia: como dimensión de la estrategia corporativa, mediante objetivos estratégicos específicos, a través del Plan Estratégico de TI (PETI), y mediante iniciativas de Arquitectura Empresarial. Esta diversidad de enfoques refleja las diferentes culturas organizacionales y niveles de madurez digital.

La Inteligencia Artificial como elemento transformador: El estudio revela que la IA ha evolucionado de ser una herramienta de apoyo a un elemento estratégico esencial para las organizaciones. Los CIOs destacan aplicaciones clave como atención automatizada al cliente, análisis de datos para toma de decisiones, marketing personalizado, optimización de procesos y detección de fraudes. Sin embargo, señalan desafíos persistentes como la resistencia al cambio, la necesidad de capacitación y los problemas de integración con sistemas existentes.

Cloud Computing como acelerador de la transformación: Según el estudio, la adopción de soluciones en la nube está ganando tracción en las empresas colombianas. Los CIOs entrevistados destacan beneficios clave como la flexibilidad operativa, la reducción de costos iniciales y la mejora en la colaboración y el trabajo remoto. Las organizaciones están implementando modelos de cloud privada, pública e híbrida según sus necesidades específicas de seguridad, escalabilidad y control.

Talento digital como factor crítico: Los CIOs identifican unánimemente la falta de talento especializado como uno de los principales obstáculos para sus iniciativas digitales. Las áreas con mayor déficit incluyen ciberseguridad, arquitectura cloud, y ciencia de datos e IA. Para abordar este desafío, las empresas están desarrollando programas de capacitación interna, estableciendo colaboraciones con instituciones educativas, implementando programas de mentoría y creando espacios dedicados a la innovación.

Transformación digital y sostenibilidad: la nueva frontera competitiva: Una tendencia emergente destacada en el estudio es la articulación entre transformación digital y sostenibilidad. Los CIOs reportan que sus organizaciones están utilizando tecnologías digitales como IoT, analytics y gemelos digitales para optimizar el uso de recursos naturales, reducir su huella de carbono y cumplir con regulaciones ambientales. Esta integración va más allá del cumplimiento normativo, creando nuevas propuestas de valor al mercado y ventajas competitivas sostenibles a largo plazo.

«Este análisis revela que nos encontramos en un punto de inflexión para las empresas colombianas», concluyó Manuel Martínez, Director Ejecutivo de CINTEL. «La transformación digital ya no es solo un imperativo tecnológico sino estratégico. Las organizaciones que logren integrar efectivamente tecnologías emergentes como IA, cloud y analítica en su estrategia de negocio, mientras desarrollan el talento necesario, tendrán una ventaja competitiva sustancial en los próximos años. No estamos hablando solo de digitalizar procesos, sino de reimaginar modelos de negocio completos.»

El estudio completo «Progreso y Desafíos en la Transformación Digital: una perspectiva de los CIO en Organizaciones Colombianas» está disponible en el sitio web de CINTEL, junto con recomendaciones específicas para empresas en diferentes etapas de su proceso de transformación digital..

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

La marca galardonada de cuidado capilar, isima, llega a Sudamérica con el regreso de su fundadora Shakira a Colombia

10_250204_TE_Isima_Ensemble_132_RVB
Mientras la gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran de la “Reina de la Música Latina” inicia su etapa en...

Zuana Beach Resort donde la exclusividad se vive desde el corazón

Copia de Zuana_PiscinaPano
Santa Marta, la perla del Caribe colombiano, no es solo un destino, es una experiencia que se vive, se siente...

HÍBRIDO, EL NUEVO IDIOMA DE LA SEGURIDAD AL ALCANCE DE TODOS

Perro robot cyberdog
Fortox mueve el mercado de la seguridad privada con Mitra Riesgos, Seguridad Híbrida, Universidad Fortox y Especialización por Sectores. Vivimos...

Drummond Ltd. reafirma su compromiso con la educación a través de su programa de becas

Diseño 'Opinión' - Página web
Como parte de su compromiso social con el fortalecimiento de una educación de calidad, Drummond Ltd. socializó recientemente su programa...

ExpoSolar Colombia 2025 supera expectativas en Bogotá y se consolida como el mayor encuentro de la energía solar y otras renovables en Latinoamérica y el Caribe

1-64
Más de 16.000 personas asistieron a la novena edición de ExpoSolar Colombia, que por primera vez se realizó en Bogotá,...

Cerca de 100 representantes del sector público y privado de 22 países de Iberoamérica intervienen en el VII Foro de la Mipyme

WhatsApp Image 2025-10-31 at 1.51.09 PM
-Más de 50 ponentes, 15 representantes de gobiernos, 30 líderes de organizaciones empresariales y de más de 50 instituciones de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: