La Nota Económica

Ciudadanía corporativa, pilar fundamental para P&G (Procter & Gamble)

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Entrevista
IMG_6025

En materia de sostenibilidad y responsabilidad social los retos cada día son más fuertes y se hace necesario un verdadero compromiso de parte de las organizaciones. Procter and Gamble (P&G) es una organización que se ha destacado por “hacer siempre lo correcto” pues están comprometidos en ser “una fuerza para el bien y una fuerza para el crecimiento” de los lugares donde están presentes, por medio de su gente y sus marcas.

En la nota económica tuvimos la oportunidad de hablar con Mónica Fernández de Soto, gerente senior de asuntos de gobierno para el clúster de Pacífico y comunicaciones para P&G Colombia, quien nos habló sobre los retos que ha tenido que afrontar y sobre las alianzas en materia de responsabilidad social o como ella lo menciona, ciudadanía corporativa.

1.   ¿Cómo desde P&G se hacen aportes sociales en este momento de coyuntura económica?

Una de las cosas que hacemos en P&G con nuestros proyectos de ciudadanía corporativa, es estar en donde las comunidades más nos necesitan, en donde las fundaciones y las personas requieran de productos de aseo personal, hogar y salud. Estamos muy comprometidos hoy en día en trabajar más temas de sostenibilidad, más impacto a la comunidad. Uno de los programas más importantes, y yo creo que me han oído hablar mucho de él, es “Agua limpia para los niños”. En Colombia desde el 2009 estamos llevando agua potable a lugares como La Guajira, llevamos más de 50 millones de litros de agua donados, y este año, nos trazamos el objetivo de ayudar a comunidades al norte del país, es por esto por lo que compramos tanques de agua, filtros de purificación y arreglamos un molino. Con estas soluciones estamos garantizando el acceso al agua a largo plazo para las comunidades donde estamos presentes.

2.   Además de “Agua limpia para los niños” ¿Qué otros programas están trabajando desde la pandemia, teniendo en cuenta que esto generó tantos cambios?

Sí, la pandemia trajo grandes cambios, sin embargo, desde la organización nos enfocamos en 3 verticales principalmente: obviamente nuestros aliados, fundamentales en cada uno de nuestros procesos, nuestros consumidores, a los cuales les garantizamos siempre la disponibilidad de todos los productos en los diferentes canales de venta y por último, no menos importante, las comunidades,  hicimos donaciones de detergente en hospitales de todo el país, teniendo en cuenta que era necesario lavar ropa de cama y limpiar con mucha más frecuencia, adicional a esto nos aliamos con el Banco de Medicamentos de Bogotá, cabe recordar que además del Banco de Alimentos, tenemos un Banco de Medicamentos y su trabajo fue fundamental  porque ellos certificaban que cierto tipo de medicamentos que donábamos cumplieran con estándares de calidad y pudieran ser distribuidos a ancianatos, fundaciones, a personas que necesitaban productos para la anemia, la diarrea y que en pandemia eran muy necesarios, esa alianza es solo una de las que perduran hoy en día.

También hay una iniciativa que queremos fortalecer, se trata “P&G para ti” y busca trabajar de la mano con universidades públicas para que estudiantes de 4to a 6to semestre puedan recibir durante un año, capacitaciones en liderazgo, habilidades blandas y clases de inglés, patrocinadas por Procter y al cabo del año aplican a las prácticas directamente en P&G; ahora estamos beneficiando a 11 estudiantes de universidades públicas del país y ha sido una experiencia muy bonita, porque ellos también nos han dicho, “oiga, yo quiero que usted vaya a mi universidad y cuente su historia, cuente la historia de Procter”, esto nos ha facilitado el acceso a la comunidad universitaria. En temas de sostenibilidad y como parte de la celebración de los 35 años de la compañía en el país, hicimos una alianza con ‘Saving the Amazon’ en donde hicimos un bosque P&G en el Amazonas, donando por cada empleado y su familia, un árbol; estos son árboles nativos sembrados por las comunidades indígenas del Amazonas, cuidados por ellos y cada uno tiene un nombre y puede ser buscado a través de la página de ‘Saving the Amazon’.

3.       En estos 8 años de carrera en Procter, ¿Cuál o cuáles han sido los retos o desafíos más significativos que has tenido que superar?

Para mí la pandemia fue muy compleja, cuando por orden del gobierno nos ordenaron quedarnos en casa de manera indefinida, la persona que fue mi niñera y me acompañó durante 32 años, quien además también cuidada de mi hija lamentablemente falleció a causa del COVID, luego de esto yo quedo en embarazo de mi segunda hija y mis asuntos laborales no podían parar, afortunadamente conté con el apoyo de mi familia y de la compañía, quienes siempre estuvieron pendientes mí. Y meses después tuve la oportunidad de seguir creciendo, tuve un cambio de rol y ahora estoy en 3 países, pienso que sin duda este ha sido el periodo de tiempo más retador pero que trajo consigo grandes y positivos cambios.

4. Se han visto cambios en Procter, me gustaría preguntarle, ¿Cuáles alianzas has logrado establecer a lo largo de estos años que llevas en el nuevo cargo? 

La alianza que más ha perdurado en la vida de Procter es con United Way, lleva más de 20 años, antes era dividendo por Colombia, después se fusionó con la Fundación Génesis. En época de pandemia, por ejemplo, nosotros los empleados donamos una parte de nuestro salario y la compañía aportaba un porcentaje adicional para ayudar a aquellos niños que no tenían las herramientas, como tabletas o computadores, para desarrollar sus estudios en ese momento tan complejo. Con World Vision también se realizó una alianza clave que nos ha permitido llegar a diferentes lugares del país y distribuir el purificador de agua, con el ICBF y las comunidades de los Montes de María, una zona de posconflicto, también se ha realizado una gran gestión en materia del acceso al agua, ya que los niños estaban presentando problemas de piel por el agua que se utilizaba para sus baños. Creo que gracias a estas alianzas en materia de ciudadanía corporativa es que Procter ha llegado a donde está y hemos logrado tanto.

5.       Para terminar, ¿Qué viene para diciembre y 2023? 

Hace algunos días estuvimos entregando 3500 kits de aseo a través del Banco de Alimentos, en varias fundaciones en Bogotá. Se vienen cosas interesantes en el área de sostenibilidad y seguiremos trabajando en el fortalecimiento de las alianzas con United Way y demás. Estamos buscando una alianza para hacer un voluntariado en reforestación, el país tiene una meta importante en este aspecto, y para nosotros es un pilar fundamental junto con todo lo relacionado al cambio climático, de acuerdo con nuestra visión para el 2030. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Terpel Sunex y Unicentro impulsan la transición energética

Unicentro
El proyecto permitirá evitar la emisión de cerca de 103 toneladas de CO2 al año, equivalente a la siembra de...

Buchanan’s 18 se consolida como referente del lujo en Colombia.

DSC_4805 (1)
Buchanan’s 18 Special Reserve ha sido reconocido por The Scotch Whisky Masters 2025 como el mejor whisky de su categoría...

Más de 18.000 personas con discapacidad intelectual acceden a oportunidades con Compensar

Foto apoyo 1
En Colombia, la inclusión plena de las personas con discapacidad intelectual sigue siendo uno de los principales desafíos sociales. En...

Erco Energía y Banco de Bogotá cierran financiación por COP 18.000 M para proyectos fotovoltaicos

erco-energia-68f90dd8be919942155819
Cuatrecasas asesora a Erco Energía y Banco de Bogotá en acuerdo financiero para ejecutar un portafolio de generadores en seis...

Bancóldex y Cotelco se unen para fortalecer a los empresarios del turismo y la hotelería en Colombia

BANCOLDEX
El Banco de Desarrollo Empresarial (Bancóldex) y la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) firmaron un Memorando de Entendimiento...

Sofitel Legend Santa Clara Cartagena recibe Una Llave MICHELIN, reconocimiento a su hospitalidad legendaria

DUF_2350_Sofitel legend Santa Clara (1)
El emblemático Sofitel Legend Santa Clara Cartagena ha sido distinguido con Una Llave MICHELIN, un reconocimiento otorgado por la prestigiosa...

Colombia se consolida como líder global en construcción verde: 7 de cada 10 viviendas sostenibles en el país son VIS

Construcción sostenible 2
En una década de trabajo impulsando la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), la alianza entre SGS, CAMACOL...

Tecnoestrés: efectos en la satisfacción laboral, en las nuevas formas de trabajo

Diseño 'Opinión' - Página web
Una investigación hecha por los profesores Sonia Camacho y Andrés Barrios, de la Facultad de administración de la Universidad de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: