La Nota Económica

Claro Colombia crea alianza con Amazon Web Services para ofrecer servicios empresariales

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Con el fin de apoyar el desarrollo de nuevos productos, la formación de un equipo especializado y la oferta de servicios de nube en el mercado local, Claro Colombia anunció a AWS (Amazon Web Services) como su socio estratégico para ofrecer a sus clientes corporativos servicios en la nube.

Además, estas dos compañías crearán el Centro de Excelencia en la Nube, que tendrá su sede en Bogotá y contará con un equipo inicial de aproximadamente 10 personas. Este proyecto será parte de un programa para que el operador se convierta en un integrador de los servicios de la empresa norteamericana.

Ambas empresas tienen como objetivo desarrollar productos juntos utilizando los servicios de AWS. Con el inicio del trabajo realizado a distancia, la idea es que en el futuro el Centro opere dentro de la oficina de Claro en Bogotá y asista a los clientes en su recorrido digital, en la consultoría, desarrollo, migración e implementación de los productos más adecuados a las demandas del mercado actual, de forma ágil y eficaz.

Esta alianza permitirá a las empresas colombianas, que enfrentan hoy un reto tecnológico importante para poder competir, aumentar su presencia digital e innovar en productos, servicios, y las soluciones de infraestructura en la nube que hoy son una solución clave para acelerar los procesos de innovación, así como para adoptar nuevas tecnologías que benefician a las empresas de diferentes maneras como monetizar sus datos, reducir el tiempo de atención al mercado, mejorar su seguridad, actualizar sus arquitecturas de software y optimizar costos. 

“La alianza con AWS ayudará a nuestros clientes a facilitar el camino a la nube reduciendo el tiempo requerido para empezar y lograr los objetivos de negocio planteados. Esto lo hacemos porque creemos en Colombia y por eso seguimos invirtiendo en el país, porque con este tipo de herramientas tecnológicas accesibles damos más oportunidades de crecimiento a todas las compañías, lo que se traduce en equidad”, declaró Carlos Zenteno, presidente de Claro Colombia.

Adicionalmente, la compañía cuenta con diferentes competencias como AWS Direct Connect, que establece una conexión privada entre AWS y el centro de datos, oficina o entorno de coubicación. De igual forma, permite que los clientes puedan disfrutar de servicios de conectividad dedicada a la nube de AWS con velocidades de hasta 10GB por segundo haciendo uso de sus capacidades propias del cable AMX-1.

El director Regional de Amazon Web Services, Marcos Grilanda, afirmó que “Ambas compañías tienen grandes fortalezas en el mercado colombiano que sumadas van a beneficiar muchísimo a las empresas del país. La cobertura de Claro a lo largo y ancho de nuestra geografía sumada a la sólida experiencia tecnológica de AWS va a generar un impacto muy positivo en la transformación digital de pequeñas, medianas y grandes organizaciones. Ambos equipos comparten el propósito de ayudar a las empresas colombianas a ser más competitivas y fortalecer su adopción de la computación en la nube”.

Dentro del portafolio de servicios se destacan: servicios de administración y operación de infraestructura en AWS, seguridad, conectividad, manejo de facturación local y migración.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

El 85% de las empresas en Latinoamérica ve la salud como un riesgo crítico para su sostenibilidad

GettyImages-1124741564
En Colombia, situaciones como la inestabilidad geopolítica, la crisis climática y la transformación del trabajo están deteriorando el bienestar físico...

Predicciones tecnológicas para 2026 y más allá

2026_predictions_header
Para gran parte del mundo, la tecnología se ha entrelazado tanto con la vida cotidiana que influye en todo: nuestras...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: