La Nota Económica

Claves económicas de enero: precios, tasas de interés y posesión presidencial en EE.UU.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Jackeline Pirajaěn, economista Scotiabank Colpatria

Enero y el primer trimestre suelen ser épocas de ajustes significativos en precios. Por ejemplo, rubros como arriendos, transporte público y peajes.

Enero, como primer mes de 2025, marcará la pauta en la reactivación económica del país, permitiendo conocer el plan de gasto del Gobierno Nacional y los ajustes en precios que llegan con el año nuevo. Además, será el mes en el que el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asuma su cargo. Estos temas son analizados por el equipo de economistas de Scotiabank Colpatria en su tradicional reporte “Las 5 Económicas”.

El análisis completo está disponible en el pódcast ‘Las 5 Económicas’, en la página web del Banco, Spotify, Apple PodcastSpreakerAmazon Music; entre otras plataformas.

Jackeline Piraján,economista principal de Scotiabank.

¿En qué medida subirán los precios en enero?

Enero y el primer trimestre suelen ser épocas de ajustes significativos en precios. Por ejemplo, el incremento del salario mínimo y la inflación al cierre de 2024 afectarán rubros como arriendos, transporte público y peajes. Se espera que la inflación de cierre de 2024 ronde el 5,2%, cifra que servirá como referencia para estas variaciones. Además, sectores como restaurantes y servicios ajustarán sus precios con base en el incremento salarial.

<La primera reunión del Banco de la República, programada para finales de enero, podría confirmar nuevas reducciones en las tasas de interés, gracias a un panorama de inflación en descenso>.

¿Cómo cerró Colombia en materia económica 2024 y qué esperar en 2025?

Colombia finalizó 2024 con un balance de expansión económica en sectores como agricultura, sector público y entretenimiento. A nivel de consumo, la demanda de bienes duraderos, como electrodomésticos y vehículos, mostró signos de recuperación en los últimos meses reportados. Estos resultados sugieren que la economía nacional dejó atrás la etapa más crítica de desaceleración y entró en una fase inicial de crecimiento, que por el momento es heterogéneo entre sectores, pero que en 2025 podría volverse más generalizado.

En 2025, se espera que los hogares y empresas aprovechen un entorno de tasas de interés más bajas, estabilización de la inflación y un mayor apetito de consumo para retomar decisiones de inversión y compra postergadas.

¿Cómo se moverán las tasas de interés al inicio del año?

La primera reunión del Banco de la República, programada para finales de enero, podría confirmar nuevas reducciones en las tasas de interés, gracias a un panorama de inflación en descenso, no obstante, se espera que el Banco de la República se mantenga muy vigilante de los riesgos internacionales y fiscales, así como de su impacto en los activos locales. La caída de las tasas aliviaría los costos de crédito y estimularía la inversión. Para 2025, se espera que las tasas de interés de referencia finalicen entre el 6,75% y el 7%, favoreciendo una recuperación económica sostenida.

Panorama fiscal para 2025

El manejo fiscal será clave en 2025, tras un 2024 con recaudos tributarios por debajo de lo esperado. Los retos incluyen ajustes en el presupuesto, planes de financiamiento y estrategias para incrementar ingresos, sin descuidar el cumplimiento de la regla fiscal. En enero será clave monitorear el anuncio de asignación presupuestal luego que en diciembre se rechazara la Ley de Financiamiento, de igual forma, los mercados estarán atentos al inicio de las subastas de deuda pública y al apetito que muestre el mercado en la demanda de los títulos.

Panorama internacional: posesión del presidente Trump y bancos centrales

El 20 de enero, Donald Trump asumirá como presidente de Estados Unidos, generando expectativas sobre políticas comerciales, tributarias y migratorias. Estas decisiones podrían impactar el panorama geopolítico y las relaciones internacionales. Asimismo, hacia finales de enero, la Reserva Federal discutirá nuevamente sobre tasas de interés, tras una reducción en diciembre y la expectativa de ajustes más moderados durante 2025.

Proyecciones Macro
Variable202320242025
Crecimiento del PIB (Variación anual %)0.61.5 (=)2.9 (=)
Inflación al Consumidor (%)9.35.15 (+)3.91 (+)
Tasa de interés Banco de la República (%)139.50 (+)6.75 (=)
Tasa de Cambio – USD-COP (Fin de periodo)$3.873.90$ 4.338(=)$ 4.367(=)
Tasa de Desempleo (%)10.210.5 (=)11 (=)

Educación Financiera

En esta edición de “Las 5 Económicas”, los expertos de Scotiabank Colpatria explican qué es un fondo de emergencia, cómo formarlo y en qué casos utilizarlo. Este contenido educativo está disponible gratuitamente en la página web del Banco, en Spotify, Apple PodcastSpreakerAmazon Music, entre otras plataformas de audio.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Revolución digital en agroindustria: datos en tiempo real

Agroindustra
La implementación de tecnología de borde permite a los productores agrícolas tomar decisiones más rápidas, automatizar procesos en entornos rurales...

Burger King Colombia brilla con cuatro Effie Awards

BURGER KING EFFIE AWARDS (1)
Burger King Colombia se alzó con cuatro galardones en los Effie Awards 2025, el reconocimiento más importante de la industria...

Transporte de carga: como la digitalización ayuda al sector ante las recientes medidas del Gobierno Nacional

Defencarga estima que los valores y fletes pueden aumentar en un 22
Aumento de combustible, bloqueos viales tiempo mínimo de horas logísticas y nuevas actualizaciones  del decreto de carga son algunas de...

Empresas colombianas que apoyen el talento senior serán reconocidas con el Premio Innova Mayor 2025

DSC00092
Porvenir en alianza con la Universidad del Rosario lanzan este reconocimiento para impulsar la inclusión productiva de las personas mayores...

SONDA y SmartFense lanzan “Awareness as a Service” para enfrentar la brecha humana en ciberseguridad

smartfense
En un avance por combatir el reto de ciberseguridad que atraviesan varias empresas en el país y la región, SONDA,...

El ciclo de los dos años: cinco de cada diez colombianos cambian su celular por el desgaste de la batería

Honor 400
Hasta ahora, las baterías no soportaban el ritmo de uso actual: menos carga, apagados repentinos y tiempos de carga eternos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: