La Nota Económica

Claves para mantener la liquidez empresarial en diciembre y cumplir con el pago de la prima a tiempo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Imagen de WhatsApp 2024-10-30 a las 15.16.34_c25e4ed5

Con la llegada de diciembre, muchas empresas enfrentan el reto de cumplir con el pago de la prima a sus colaboradores, un desembolso adicional que puede generar presión sobre sus flujos de caja. Esto es especialmente preocupante para las pequeñas y medianas empresas (pymes), ya que de acuerdo a un estudio reciente de la consultora EY (Ernst & Young) sobre los ‘Desafíos y Tendencias 2024 para las empresas en Latinoamérica’, cerca del 54% de las empresas colombianas han identificado la gestión del flujo de caja como su principal reto.

En los últimos meses, muchas pymes en Colombia han recurrido a líneas de crédito rotativas para solventar gastos importantes como el pago de la prima de fin de año. Estas líneas de crédito permiten a las empresas acceder a financiación de corto plazo de manera flexible, lo que les facilita cubrir obligaciones de nómina y otros gastos operativos sin comprometer su flujo de caja.

Kapital, la plataforma financiera de origen mexicano, ofrece el Crédito Flex, una línea de crédito rotativa con plazos de 3 a 12 meses para cubrir necesidades de liquidez, como el pago de salarios, proveedores y compromisos legales, sin afectar el capital de trabajo.

Con el fin de que las empresas gestionen de manera eficiente sus recursos y aseguren el cumplimiento de sus obligaciones laborales al finalizar el año, Kapital ofrece una serie de recomendaciones:

  1. Planificación anticipada: Es importante que las empresas proyecten sus flujos de caja con meses de antelación, calculando con precisión los ingresos y egresos previstos para el último trimestre del año.
  2. Optimización de cuentas por cobrar: Acelerar la recuperación de pagos pendientes puede ser clave para mejorar el flujo de caja. Implementar descuentos por pronto pago o establecer recordatorios automáticos pueden ayudar a que las empresas cobren más rápido.
  3. Control de gastos operativos: Revisar y ajustar los gastos no esenciales en los meses previos ayuda a liberar liquidez para cumplir con obligaciones como el pago de la prima. Además, estudios realizados por Mckinsey, señalan que la implementación de herramientas tecnológicas como la automatización y la inteligencia artificial puede conducir a reducciones significativas en los costos indirectos.
  4. Negociación con proveedores: Renegociar los plazos de pago puede mejorar la flexibilidad en el flujo de caja, permitiendo priorizar el pago a colaboradores. Kapital ha logrado que el 60% de sus clientes renegocien con proveedores, mejorando significativamente su capacidad para cumplir con otras obligaciones financieras.
  5. Reevaluar el capital de trabajo: Es esencial que las empresas mantengan una reserva financiera adecuada para cubrir estos compromisos. En este sentido, un crédito a corto plazo puede ser una opción viable para garantizar la solvencia.

«Diciembre es una época crucial para muchas empresas, ya que el pago de la prima puede generar una presión importante sobre el flujo de caja. Es fundamental planificar con antelación, no solo para cumplir con esta obligación, sino también para asegurar la estabilidad financiera en los primeros meses del año, cuando las ventas suelen ser más bajas y la actividad comercial disminuye. Una buena gestión en el último mes del año garantiza un inicio de año sin contratiempos,» señala Eder Echeverría, country manager de Kapital Colombia.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Grupo Puerto de Cartagena lanza herramienta para visualizar rutas marítimas

Credito Hector Rico Suarezx_2
El Grupo Puerto de Cartagena lanza el Buscador de Rutas Marítimas, una herramienta clave en la toma de decisiones de...

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

¿Por qué Colombia necesita más ingenieros biomédicos? 5 razones para elegir esta carrera

Biomédica
Los ingenieros biomédicos son capaces de crear dispositivos de todo nivel de complejidad desde un tapabocas hasta tecnologías complejas como...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

La Batalla silenciosa de la Banca: migrando de lo visual a lo transaccional

FA-Banca
Por Pablo Pereyra Portugal, Chief Revenue Officer de 2innovate Desde hace más de una década, las instituciones financieras han abrazado...

Desafíos y oportunidades para la inversión extranjera en Colombia

INVERSION EXTRANJERA
En 2024 se estimó una reducción del 8% en la IED global, lo que refleja incertidumbre en la economía mundial...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: