La Nota Económica

CLINNG y Nequi firman acuerdo comercial para potencializar el uso de plataformas financieras digitales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Tendencias
Diseño sin título (1)

CLINNG, Procesador de pagos y recaudos  y NEQUI el neobanco colombiano con más de 20 millones de usuarios, firman un acuerdo comercial con el fin de masificar los pagos digitales en tiempo real y aumentar el uso de plataformas financieras digitales en el desarrollo del comercio electrónico.

CLINNG Payments, es una pasarela dedicada a facilitar las transacciones de Pay In y Pay Out en el país; quienes a partir de la fecha ofrecerán a todos sus merchants la posibilidad de incrementar su recaudo, ventas e ingresos, al permitir que los usuarios de Nequi  puedan acceder a bienes y servicios utilizando esta plataforma y línea de negocio de Bancolombia S.A., como medio de pago con una experiencia para el usuario de menos de 2 minutos y con solo 3 pasos.

De la misma forma, este acuerdo comercial permitirá a todos los comercios integrados a la plataforma de CLINNG realizar dispersiones en tiempo real, los 7 días de la semana y las 24 horas del día, generando muchos beneficios a la hora de realizar pagos de nómina, comisiones, desembolsos, subsidios, devoluciones entre otros. 

Esta alianza, sin duda, dará un gran impulso en esta temporada navideña del 2024, logrando incrementar las ventas para los diferentes comercios, incentivando el uso de canales electrónicos y garantizando una mayor oportunidad en la entrega de recursos para los más de 20 millones  de usuarios que hoy tiene Nequi.

Johanna Polania P., Líder  de la compañía en el País; celebra este acuerdo, ratificando la misión de CLINNG de ser un actor relevante en el ecosistema de pagos colombianos, entregando a todos los usuarios y merchants, las principales conexiones con las entidades financieras más importantes, brindando el mejor servicio y la mejor tecnología a la hora de hacer pagos y recaudos para sectores como venta directa, servicios, financiero, gobierno, e-commerce entre otros.

Johanna Polania P.

Por su lado María del Pilar correa, Chief de Producto de Nequi, menciona que este tipo de acuerdos comerciales, promueven el crecimiento del uso de las plataformas digitales, contribuyendo al crecimiento de la economía y a la adopción de diferentes medios de pago. 

María del Pilar Correa

Si desea mayor información sobre CLINNG, consulta la página www.clinngpayments.com  ó escriba al  correo de [email protected].

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Líderes del sector inmobiliario analizarán el futuro del mercado en el Foro Económico de Fedelonjas

Foro económico
Adriana Guillen, presidenta ejecutiva de Asocajas; Edwin Chirivi, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca; Alejandro Gaviria, exministro de Educación y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: