La Nota Económica

Coca-Cola FEMSA es la primera embotelladora de bebidas en Colombia en recibir la certificación Sistema de Gestión Basura Cero (SGBC)

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Manantial

Al recibir la certificación, la Compañía ratifica su apoyo para la transición hacia la economía circular del país, reintegrando sus residuos aprovechables a los ciclos económicos y productivos, y contribuyendo a disminuir la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios.

Manantial, planta embotelladora de Coca-Cola FEMSA ubicada en el municipio de La Calera, se convierte en la primera planta de bebidas en Colombia que recibe la certificación de Sistema de Gestión Basura Cero (SGBC) otorgada por el Icontec y la organización Basura Cero Global. La planta alcanzó la categoría Oro, el máximo reconocimiento de la certificación.

En el transcurso del segundo semestre del 2021, las demás plantas embotelladoras de Coca-Cola FEMSA en Colombia continuarán realizando los procesos necesarios para alcanzar la Certificación en Sistema de Gestión Basura Cero (SGBC).

Con esto, la Compañía ratifica su apoyo a la economía circular del país, reintegrando sus residuos aprovechables a los ciclos económicos y productivos, y contribuyendo a disminuir la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios en el mundo.

La Certificación Sistema de Gestión Basura Cero (SGBC) es una herramienta que analiza y evalúa el ciclo de vida y la reducción del riesgo a través del fortalecimiento de la gestión integral de residuos, enfocándose en la mejora continua a través de la metodología PHVA Planificar, Hacer, Verificar y Actuar. Esta certificación, que surge a partir de la problemática ambiental generada por el aumento descontrolado de residuos que se depositan diariamente en los rellenos sanitarios del mundo, se otorga tras una evaluación preliminar y una auditoria de la gestión de residuos por parte de un organismo certificador de la conformidad (Icontec).

“Nuestros modelos y prácticas operativas siguen los mejores estándares establecidos para operar en armonía con el medio ambiente. Por ello, implementamos acciones conscientes, voluntarias y técnicas que fortalecen la economía circular al interior de nuestras plantas que garantizan que los envases que ponemos en el mercado puedan cerrar correctamente su ciclo. Esta certificación es un importante respaldo para nosotros y una muestra del compromiso que tenemos como compañía para lograr un mundo sin residuos”, dijo Johana Cerpa, vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos en Coca-Cola FEMSA Colombia.

“Sin duda la organización es una de las pioneras en la región en la implementación de herramientas de economía circular, como lo es el de Sistema Basura. Resalto el compromiso de los trabajadores en el desarrollo de buenas prácticas para la separación de materiales, adicionalmente se destacó el liderazgo del área ambiental en la reutilización y aprovechamiento de materiales y cierre de ciclo”, señaló Diego Romero, director técnico de Basura Cero Global.

Las demás plantas embotelladoras de Coca-Cola FEMSA están trabajando en la implementación del Sistema de Gestión Basura Cero para alcanzar la certificación en el transcurso del segundo semestre del 2021, razón por la cual la Directora Ejecutiva de Basura Cero Global, Sandra Milena Pinzón, destacó el compromiso ambiental de la organización a nivel nacional en asumir retos ambiciosos para alcanzar la excelencia en la Gestión Integral de Residuos Sólidos con la implementación del SGBC a través de la mejora continua de sus procesos y el cambio de la cultura organizacional, que migra a sus proveedores y consumidores en todo el país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ISA hace realidad la entrega de un mega proyecto para la transición energética. “En la Guajira si se puede”, afirma Jorge Andrés Carrillo

default
ISA, a través de su empresa INTERCOLOMBIA, entregó al país la Interconexión Cuestecitas – Copey – Fundación a 500 y...

Felicidad laboral: la estrategia que ayuda a reducir la rotación y atraer talento en las empresas

Felicidad laboral 1
La escasez de talento y la alta rotación laboral se han convertido en una alerta para las organizaciones en Colombia...

Los colombianos disponen de nueva cuenta de inversión digital de Dividenz

IMG_PRENSA
El lanzamiento de Dividenz Account marca una nueva etapa en la estrategia de expansión regional de la compañía, que ya...

Detección temprana: una decisión que lo cambia todo: Llamado urgente de la Fundación Instituto Natura

Cancer Natura
Cada minuto a nivel mundial, cuatro mujeres reciben un diagnóstico de cáncer, y una de ellas pierde la vida, según...

La IA generará USD 15,7 billones y transforma fintech colombianas

licensed-image (1)
La inteligencia artificial (IA) se consolida como un aliado estratégico para la industria financiera, especialmente para las fintech, transformando la...

El Grupo Bolívar cierra en Bogotá la Gira Nacional de los 50 años del Premio Simón Bolívar

Gira SB
Después de recorrer Manizales, Medellín, Barranquilla, Cali y Bucaramanga, la Gira del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar llega a...

Con una inversión de $1.500 millones un equipo de emprendedores colombianos desarrollan la primera IA que permite ahorrar servicios públicos

IA servicios públicos
En Colombia, la factura de los servicios públicos —luz, agua y gas— dejó de ser un trámite administrativo para convertirse...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: