La Nota Económica

Coca-Cola FEMSA es la primera embotelladora de bebidas en Colombia en recibir la certificación Sistema de Gestión Basura Cero (SGBC)

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Manantial

Al recibir la certificación, la Compañía ratifica su apoyo para la transición hacia la economía circular del país, reintegrando sus residuos aprovechables a los ciclos económicos y productivos, y contribuyendo a disminuir la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios.

Manantial, planta embotelladora de Coca-Cola FEMSA ubicada en el municipio de La Calera, se convierte en la primera planta de bebidas en Colombia que recibe la certificación de Sistema de Gestión Basura Cero (SGBC) otorgada por el Icontec y la organización Basura Cero Global. La planta alcanzó la categoría Oro, el máximo reconocimiento de la certificación.

En el transcurso del segundo semestre del 2021, las demás plantas embotelladoras de Coca-Cola FEMSA en Colombia continuarán realizando los procesos necesarios para alcanzar la Certificación en Sistema de Gestión Basura Cero (SGBC).

Con esto, la Compañía ratifica su apoyo a la economía circular del país, reintegrando sus residuos aprovechables a los ciclos económicos y productivos, y contribuyendo a disminuir la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios en el mundo.

La Certificación Sistema de Gestión Basura Cero (SGBC) es una herramienta que analiza y evalúa el ciclo de vida y la reducción del riesgo a través del fortalecimiento de la gestión integral de residuos, enfocándose en la mejora continua a través de la metodología PHVA Planificar, Hacer, Verificar y Actuar. Esta certificación, que surge a partir de la problemática ambiental generada por el aumento descontrolado de residuos que se depositan diariamente en los rellenos sanitarios del mundo, se otorga tras una evaluación preliminar y una auditoria de la gestión de residuos por parte de un organismo certificador de la conformidad (Icontec).

“Nuestros modelos y prácticas operativas siguen los mejores estándares establecidos para operar en armonía con el medio ambiente. Por ello, implementamos acciones conscientes, voluntarias y técnicas que fortalecen la economía circular al interior de nuestras plantas que garantizan que los envases que ponemos en el mercado puedan cerrar correctamente su ciclo. Esta certificación es un importante respaldo para nosotros y una muestra del compromiso que tenemos como compañía para lograr un mundo sin residuos”, dijo Johana Cerpa, vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos en Coca-Cola FEMSA Colombia.

“Sin duda la organización es una de las pioneras en la región en la implementación de herramientas de economía circular, como lo es el de Sistema Basura. Resalto el compromiso de los trabajadores en el desarrollo de buenas prácticas para la separación de materiales, adicionalmente se destacó el liderazgo del área ambiental en la reutilización y aprovechamiento de materiales y cierre de ciclo”, señaló Diego Romero, director técnico de Basura Cero Global.

Las demás plantas embotelladoras de Coca-Cola FEMSA están trabajando en la implementación del Sistema de Gestión Basura Cero para alcanzar la certificación en el transcurso del segundo semestre del 2021, razón por la cual la Directora Ejecutiva de Basura Cero Global, Sandra Milena Pinzón, destacó el compromiso ambiental de la organización a nivel nacional en asumir retos ambiciosos para alcanzar la excelencia en la Gestión Integral de Residuos Sólidos con la implementación del SGBC a través de la mejora continua de sus procesos y el cambio de la cultura organizacional, que migra a sus proveedores y consumidores en todo el país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cali conquista el interés de empresas españolas para inversiones sostenibles y tecnológicas

INVEST PACIFIC
Entre el 3 y de 7 noviembre una misión de promoción, liderada por Invest Pacific —en articulación con la Alcaldía...

Casilleros internacionales que impulsan el nearshoring colombiano

FOTO CAJAS COURIER
Los casilleros internacionales son la infraestructura invisible del comercio moderno y están empoderando a los emprendedores para operar con mentalidad...

Seguridad sobre dos ruedas: la geolocalización como herramienta clave contra el robo de motos en el país

Geolocalización (2)
Según cifras del RUNT (Registro Único Nacional de Tránsito), las motocicletas representan más del 60% del parque automotor en Colombia,...

Pérdidas globales por catástrofes naturales alcanzaron $203.000 millones de dólares entre enero y septiembre de 2025, según Aon

edificio-demolido-guerra-rusa-en-ucrania
Las pérdidas económicas aseguradas fueron de $114.000 millones de dólares, cifra superior al promedio de los primeros nueve meses del...

Crisis silenciosa 2025: miles de empresas colombianas desaparecen sin intentar salvarse

Imagen 1_Informa Colombia_Estudio Dinamica financiera empresas Colombia_fuente foto_ pexels-tima-miroshnichenko-7567537
Un análisis exclusivo de INFORMA Colombia anticipa que el 2026 marcará el punto de inflexión del tejido empresarial nacional. Colombia...

Por su portafolio Crédito Social, Compensar recibe reconocimiento de Fintech Américas

pexels-kampus-6667802 (2) (1)
En Colombia, el acceso al crédito formal sigue siendo limitado para una parte importante de la población. De los 44...

La inteligencia artificial redefine el futuro de la industria de alimentos en Colombia

La Inteligencia Artificial redefine el futuro de la industria de alimentos
La industria de alimentos y bebidas en Colombia atraviesa una transformación decisiva impulsada por la inteligencia artificial (IA), la automatización...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: