La Nota Económica

Coca-Cola FEMSA es la primera embotelladora de bebidas en Colombia en recibir la certificación Sistema de Gestión Basura Cero (SGBC)

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Manantial

Al recibir la certificación, la Compañía ratifica su apoyo para la transición hacia la economía circular del país, reintegrando sus residuos aprovechables a los ciclos económicos y productivos, y contribuyendo a disminuir la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios.

Manantial, planta embotelladora de Coca-Cola FEMSA ubicada en el municipio de La Calera, se convierte en la primera planta de bebidas en Colombia que recibe la certificación de Sistema de Gestión Basura Cero (SGBC) otorgada por el Icontec y la organización Basura Cero Global. La planta alcanzó la categoría Oro, el máximo reconocimiento de la certificación.

En el transcurso del segundo semestre del 2021, las demás plantas embotelladoras de Coca-Cola FEMSA en Colombia continuarán realizando los procesos necesarios para alcanzar la Certificación en Sistema de Gestión Basura Cero (SGBC).

Con esto, la Compañía ratifica su apoyo a la economía circular del país, reintegrando sus residuos aprovechables a los ciclos económicos y productivos, y contribuyendo a disminuir la cantidad de residuos que llegan a los rellenos sanitarios en el mundo.

La Certificación Sistema de Gestión Basura Cero (SGBC) es una herramienta que analiza y evalúa el ciclo de vida y la reducción del riesgo a través del fortalecimiento de la gestión integral de residuos, enfocándose en la mejora continua a través de la metodología PHVA Planificar, Hacer, Verificar y Actuar. Esta certificación, que surge a partir de la problemática ambiental generada por el aumento descontrolado de residuos que se depositan diariamente en los rellenos sanitarios del mundo, se otorga tras una evaluación preliminar y una auditoria de la gestión de residuos por parte de un organismo certificador de la conformidad (Icontec).

“Nuestros modelos y prácticas operativas siguen los mejores estándares establecidos para operar en armonía con el medio ambiente. Por ello, implementamos acciones conscientes, voluntarias y técnicas que fortalecen la economía circular al interior de nuestras plantas que garantizan que los envases que ponemos en el mercado puedan cerrar correctamente su ciclo. Esta certificación es un importante respaldo para nosotros y una muestra del compromiso que tenemos como compañía para lograr un mundo sin residuos”, dijo Johana Cerpa, vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos en Coca-Cola FEMSA Colombia.

“Sin duda la organización es una de las pioneras en la región en la implementación de herramientas de economía circular, como lo es el de Sistema Basura. Resalto el compromiso de los trabajadores en el desarrollo de buenas prácticas para la separación de materiales, adicionalmente se destacó el liderazgo del área ambiental en la reutilización y aprovechamiento de materiales y cierre de ciclo”, señaló Diego Romero, director técnico de Basura Cero Global.

Las demás plantas embotelladoras de Coca-Cola FEMSA están trabajando en la implementación del Sistema de Gestión Basura Cero para alcanzar la certificación en el transcurso del segundo semestre del 2021, razón por la cual la Directora Ejecutiva de Basura Cero Global, Sandra Milena Pinzón, destacó el compromiso ambiental de la organización a nivel nacional en asumir retos ambiciosos para alcanzar la excelencia en la Gestión Integral de Residuos Sólidos con la implementación del SGBC a través de la mejora continua de sus procesos y el cambio de la cultura organizacional, que migra a sus proveedores y consumidores en todo el país.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: