La Nota Económica

Coca-Cola FEMSA refuerza su compromiso e impulso con la equidad de género

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cinta Violeta - Bucaramanga

En Colombia, con su programa Cinta Violeta, la Compañía ya ha vinculado a 73 mujeres en cargos ocupados tradicionalmente por hombres.

Para Coca-Cola FEMSA, la equidad de género es una prioridad a nivel estratégico, pues no solo tiene un impacto social, sino que potencializa la competitividad y productividad de la Compañía. Para aportar en el cierre de brechas de desigualdad, la embotelladora líder del Sistema Coca-Cola, ha implementado una estrategia de inclusión y diversidad que está orientada a crear un entorno en el que cada persona se sienta incluida y valorada por su conocimiento, comportamiento, capacidades y resultados, con oportunidades de desarrollo y reconocimiento basadas en su talento.

Su estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión, esta soportada en tres pilares estratégicos a través de los cuales trabaja para garantizar la igualdad de oportunidades, así como generar un entorno donde sus colaboradoras desarrollen su potencial.

“Con esta estrategia hemos trazado iniciativas para el desarrollo de talento de las mujeres y estamos integrándolas en posiciones que tradicionalmente en la industria eran vistas como posiciones masculinas, tales como conductoras de camiones de distribución, montacarguistas, supervisoras, gerentes de planta, entre otras. De esta manera, hemos roto con estereotipos y roles de género tanto en la industria como en la sociedad”, dijo Johana Cerpa, vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Coca-Cola FEMSA Colombia.

Dentro de las iniciativas que Coca-Cola FEMSA ha implementado para promover la participación de las mujeres en Colombia se encuentra Cinta Violeta, una iniciativa que tiene dos objetivos: empoderar a las colaboradoras para que puedan acceder a roles y cargos que tradicionalmente ocupan hombres, fomentando que avancen en sus carreras profesionales y en el desarrollo de sus proyectos de vida; y contribuir a la prevención y debida diligencia de delitos en el marco de las violencias de género, creando espacios cada vez más seguros, a través de protocolos de atención internos.

Asimismo, Coca-Cola FEMSA realiza constantes revisiones de sus procesos y prácticas que le han permitido adherirse a los Principios de Empoderamiento de la Mujer de la ONU (WEP’s por sus siglas en inglés).

Estos mismos esfuerzos, la han listado por quinto año consecutivo en el índice de Igualdad de Género de Bloomberg, entre un total de 484 empresas con sede en 45 países y 54 industrias, destacando en la dedicación que la embotelladora ha puesto en la inclusión y diversidad en el lugar de trabajo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: