La Nota Económica

Código QR del Banco de Bogotá, permitirá pagos desde cualquier entidad financiera y de manera inmediata

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Isabel Cristina Martínez, VP de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá (1)

Este modelo de pago beneficiará a pequeños y medianos empresarios de todo el país, al permitir pagos gratuitos e inmediatos desde cualquier entidad financiera.

En busca de incentivar el crecimiento y desarrollo de los pequeños y medianos empresarios del país, el Banco de Bogotá lanza QR Gou, un código QR que permite recibir pagos inmediatos y gratuitos desde cualquier entidad financiera, incluidas, las billeteras digitales. Este avance facilitará la recepción de los pagos en los comercios, diversificando sus canales y permitiendo llegar a nuevos públicos.

El QR Gou de Banco de Bogotá no tiene costo de emisión y cuenta con tarifa de 0% para las transacciones realizadas con entidades del Grupo Aval; además los comerciantes podrán contar con acceso a una plataforma para llevar control de sus ventas y la recepción de sus pagos en la plataforma. Se espera que más de 300.000 empresarios puedan acceder al código QR en todas las zonas del país, incluyendo municipios y veredas; para acceder al código, los empresarios deben registrarse en la plataforma de QR Gou,, llenar el formulario y esperar el contacto de un asesor comercial quien los acompañará durante todo el proceso de activación.

“En Banco de Bogotá estamos comprometidos con el desarrollo de las Pymes, por esto, hemos desarrollado QR Gou, este código QR ofrece sin costo, una opción de pago fácil, segura e inmediata para todos los negocios de Colombia”, afirmó Isabel Cristina Martínez, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá.

En pro del desarrollo de los empresarios, Banco de Bogotá también ha desarrollado otras iniciativas como el programa Mejores Empresas Colombianas MEC para asesorar y reconocer empresas colombianas, con el apoyo de la Pontificia Universidad Javeriana y Deloitte; o el programa Mujeres Cambiando la Moda para acelerar emprendimientos liderados por mujeres, en asocio con Inexmoda. La cartera empresarial del Banco de Bogotá ya suma los $39,8 billones, y los pequeños y medianos empresarios representan 8,8% del total.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Crem Helado cumple 70 años junto a las familias colombianas

Mario Niño
Crem Helado ha sido el sabor que ha unido a generaciones durante siete décadas. Grupo Nutresa celebra con orgullo los...

Compensar lanza ‘Visionarios X-Tech’, un evento gratuito para ayudar a las MiPymes a implementar la inteligencia artificial

pexels-ron-lach-9783369 (1)
Aunque el ecosistema tecnológico en Colombia avanza a gran velocidad, muchas micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) aún no logran...

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: