La Federación Colombiana de Transportadores de Carga y Logística (Colfecar) solicitó medidas de excepción que permitan restablecer la seguridad y la movilización de vehículos de carga en departamentos como Valle del Cauca, Eje Cafetero, Cundinamarca y Nariño afectados por cierres viales y graves actos delincuenciales.
El gremio indicó que, a pesar del anuncio del gobierno de retirar el proyecto de reforma tributaria, no se observa ninguna voluntad por parte de los manifestantes de levantar su movimiento lo que pone en grave riesgo la estabilidad del país.
La presidente de Colfecar, Nidia Hernández Jiménez, advirtió que, de seguir estas protestas acompañadas de vías de hecho, se agravará el desabastecimiento dando lugar a una situación crítica.
“Vemos con angustia que, a pesar de la decisión del presidente de la república, los manifestantes persisten en las protestas y bloqueos de las vías nacionales, periféricas de algunas capitales y urbanas en varias regiones. Uno de los departamentos con la situación más compleja es el Valle del Cauca lo que puede generar un mayor número de actos de agresión a los conductores y saqueo a los vehículos de carga”, dijo Hernández Jiménez.
La dirigente gremial informó que durante este fin de semana en Buga se registraron numerosos saqueos de la mercancía transportada, amenazas contra la vida de los conductores, quienes están siendo víctimas de hurto a mano armada por parte de la delincuencia común que recorre las filas de automotores que quedaron atrapados en estos bloqueos.
Sin contar la quema de tractomulas en este departamento, alterando significativamente las operaciones y los sobre costos para las empresas de transporte, generadores de carga y miles de destinatarios.
La presidente de Colfecar reportó que estos bloqueos han hecho que sea prácticamente imposible acceder a ciudades como Cali y Buenaventura, lo que ha llevado a que los conductores tengan más de 4 días atrapados en la zona retrasando el abastecimiento de medicamentos, insumos hospitalarios, alimentos y materias primas para atender sector salud, la industria y el comercio en general.
Adicionalmente, de acuerdo al Portal Logístico de Colombia del Ministerio de Transporte por el Valle del Cauca transitan en promedio 1.700 vehículos de carga diariamente, sin embargo, es necesario tener en cuenta que la cifra puede ser mayor puesto que existen productos agrícolas y otros que no necesariamente requieren de manifiesto de carga para su movilización.
Según la misma fuente, en la región se transporta el 3 5% de la carga de todo el país, puesto que allí se origina un estimado de 66 mil toneladas diariamente y hacía el Valle del Cauca se transporta un promedio diario de 51 mil toneladas de carga, es decir, se estima que a la fecha ya existe un represamiento de 589 mil toneladas de mercancías, que son fundamentales para sobrellevar la crisis por la pandemia y por su naturaleza perecedera es determinante que se agilice su movilización.
Según lo reportado por el gerente del corredor logístico Bogotá – Buenaventura Wilder Quintero, todavía no hay un tramo seguro que permita proceder con las caravanas, por lo que las acciones del Ministerio de Defensa y el ejército son fundamentales, pues la situación en Cali, Yumbo, Tulua, Buga, entre otras zonas de la región ya paso de crítica a dramática.