La Nota Económica

COLFUTURO anuncia apoyo para 1.214 personas colombianas que estudiarán posgrados en el exterior

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
COLFUTURO COMPRIMIDA

De las personas seleccionadas el 13 % proviene de Antioquia, 8 % del Valle, 5 % de Santander, 4 % de Atlántico y 3 % de Boyacá.

De 4.999 personas candidatas, el número más alto en la historia de la Fundación, COLFUTURO seleccionó a 1.214 profesionales de excelencia académica procedentes de toda Colombia. Las personas seleccionadas obtendrán ayuda económica para hacer sus maestrías y doctorados, en todas las áreas del saber, en las mejores universidades del mundo.

Recibirán hasta USD 50.000 que podrán utilizar en sus matrículas, pasajes, seguros y gastos de sostenimiento. De este monto, hasta el 80 % se convertirá en beca, dependiendo de las decisiones que tomen al terminar sus estudios. COLFUTURO desembolsará USD 53 millones, de los cuales Minciencias, aporta el 36 %.

“Un país progresa cuando cuenta con personas bien formadas, capaces de transformar realidades complejas. COLFUTURO es el puente que conecta a las personas colombianas con las mejores oportunidades de aprendizaje e investigación del mundo, para que contribuyan al desarrollo de nuestro país”, explicó Jerónimo Castro, director de la Fundación.

Perfiles de las personas seleccionadas:

Las personas seleccionadas son muy diversas: el 57 % tiene origen en estratos 3 y 4;

estudiaron su pregrado en más de 30 universidades del país; la Nacional ocupa la

segunda posición en personas escogidas; el 55 % nació fuera de Bogotá; el 74 % es

menor de 30 años y las mujeres representan el 51 %.

Las ingenierías fueron las más demandadas con 272 profesionales. Le siguen la

Administración con 226, Las Ciencias Sociales con 119, las Ciencias de la Salud con 104 y Ciencias Básicas con 97.

Estas personas estudiarán en universidades ubicadas en más de 26 países en todos los continentes. El Reino Unido es el destino preferido con 281 profesionales. Le siguen Australia con 206, Estados Unidos con 198, España con 116 y Alemania con 101.

“Nuestra misión es generar oportunidades de formación en los mejores programas de

posgrado del mundo. Para lograrlo y para que el programa tenga impacto, la escala de

COLFUTURO es fundamental. Solo así logramos apoyar cada año a miles de personas

profesionales destacadas académicamente de diferentes regiones, orígenes universitarios e intereses”, señaló Jerónimo Castro.

La lista de personas seleccionadas está disponible en www.colfuturo.org y en https://youtu.be/Ob-lc41Y9CQ se pueden conocer algunas de sus historias que inspiran.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Empresas del Valle del Cauca ya pueden postularse a Elevara, el programa subsidiado que las conecta con fondos y financiadores de impacto en Latam

1) Convocatoria Elevara
-La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de junio de 2025, y está dirigida a empresas afiliadas a Comfandi...

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

GVD 2024
En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. DHL Supply Chain, el principal...

Pantalla digital ultraligera Color E-Paper, de Samsung, redefine la señalización profesional

Samsung-TVs-and-Displays-Color-E-Paper-AI-Signage-SmartThings-Pro-ISE-2025_dl1-Final-1024x682 (1)
Sustituye los posters tradicionales, es de bajo consumo con tecnología sostenible y gestión inteligente de contenidos. Samsung presenta Color E-Paper...

Cómo el sector privado está cerrando la brecha educativa en TI en Colombia

mujer-usando-simulador-de-realidad-virtual-en-la-biblioteca
El sector de tecnologías de la información (TI) en Colombia experimenta un crecimiento acelerado, con una proyección de alcanzar un...

Acoset celebra que se supere el estigma sobre la tercerización laboral en la reforma laboral

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
Empresas de servicios temporales celebran reconocimiento a su papel en el mercado laboral, aunque persisten preocupaciones por sobrecostos de la...

Rompiendo barreras: por qué necesitamos más mujeres en la ingeniería

Referencial_Mujer en la ingeniería
Este 23 de junio, en el marco del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, es momento de reconocer...

Alianza In, gremio de aplicaciones celebra regulación para repartidores que trabajan a través de plataformas digitales

2150169865
La aprobación del articulado sobre el trabajo digital en plataformas de reparto se debe a un consenso sin precedentes entre...

Investigación en genética humana tiene un rol clave en el presente y futuro de la medicina

IMG_2301
Julián Ramírez Cheyne, nuevo presidente de la Asociación Colombiana de Genética Humana, señaló el significativo avance de la aplicación de...

Se prenden alarmas en el sector energético frente a una inminente crisis

Foto taller
El sector energético enfrenta uno de los desafíos más grandes de los últimos 30 años, como producto de las decisiones...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: