La Nota Económica

Colombia apuesta por el talento extranjero calificado y nómadas digitales

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
New mixed race employee having first working day in company standing in front of colleagues, executive manager employer introducing welcoming newcomer to workmates. Human resources employment concept; Shutterstock ID 1320322949; ordering_party: -; job_project: -; purchase_order: -; other: -

El gobierno colombiano se prepara para atraer extranjeros mediante distintas resoluciones que facilitan el proceso de estadía en Colombia y busca la contratación de profesionales internacionales calificados.

En un mundo cada vez más globalizado, la apertura a profesionales de diversas nacionalidades se ha convertido en una estrategia clave para impulsar el desarrollo económico y social en los países. En Colombia, el gobierno ha tomado medidas que le apuestan al talento extranjero calificado y los nómadas digitales, respondiendo a las dinámicas culturales y económicas actuales.

En los últimos años, se ha observado una tendencia favorable en las empresas colombianas, especialmente aquellas involucradas en la creación de sucursales y nuevos inversionistas, donde se ha valorado la incorporación de profesionales extranjeros para liderar capacitaciones y brindar conocimientos especializados al equipo local. Esta estrategia ha demostrado ser efectiva para impulsar el crecimiento y la competitividad de las empresas y ha llevado al país a innovar para facilitar la entrada de talento internacional.

La medida más destacada es la expedición de la Resolución 5477 de 2022 es la implementación de visa de nómadas digitales, a través de la cual se establecieron los tipos de visa para Colombia, así como las condiciones, requisitos y trámites de la solicitud. Este tipo de visa permite al titular de esta, trabajar para una Compañía en el exterior durante su estancia en el país, respondiendo así a una tendencia migratoria de varios países de la región.

“Esta Visa se puede otorgar a una persona que tiene un contrato con compañías ubicadas en el exterior; sin embargo, para la vinculación directa de extranjeros en Colombia, no hay incentivos adicionales y deben cumplirse la totalidad de obligaciones migratorias que tenga el extranjero” explicó Adriana Escobar, Socia de CMS Rodríguez-Azuero.

Además, con esta Resolución, se busca un criterio más especializado por parte de las empresas que contratan extranjeros en Colombia, exigiéndoles una justificación clara de los motivos por los cuales se está contratando a un extranjero en lugar de un nacional colombiano. Esto se suma al criterio que el Ministerio ha denominado “la idoneidad del cargo”, el cual se respalda con experticia y experiencia del extranjero en la posición a la que aspira, así como con su profesión.

También, se hizo un cambio migratorio orientado hacia la especialidad de los servicios y actividades que pueden ejecutar los extranjeros en Colombia. Por ejemplo, si un inversionista extranjero aplica para una Visa, sólo puede ejecutar actividades relacionadas con su inversión y posición de socio.

“La visa de nómadas digitales aplica para aquellos extranjeros que tienen ingresos suficientes para permanecer en el país con alguna Compañía en el exterior; no obstante, no permite que los extranjeros que la tienen puedan ejecutar actividades remuneradas en Colombia, a excepción de que apliquen con su proyecto de emprendimiento que sea de interés para el país” recalcó Mariana Garcés, asociada de CMS Rodríguez-Azuero.

Algunos cambios que podrían considerarse para continuar la atracción de talento extranjero, es la flexibilización en la posibilidad de mantener la permanencia en Colombia mediante salvoconductos de permanencia, situación que expresamente modificó la Resolución 5477 de 2022, pues los tiempos de respuesta del Ministerio de Relaciones Exteriores pueden llegar a dificultar la continuidad ininterrumpida en territorio colombiano para la obtención de la residencia.

Así mismo, sería ideal el otorgamiento de una visa con permiso abierto de trabajo, una vez un extranjero haya permanecido en Colombia por unos 3 años, pues por regla general este permiso se concede con una residencia después de 5 años de permanencia continua e ininterrumpida (siendo el único caso flexible, el de los portadores de una Visa Mercosur, que podrían aplicar a una residencia después de 2 años de permanencia en el país siendo titulares de este tipo de visa.

Aunque aún persisten barreras legales y prácticas que pueden dificultar la llegada de trabajadores de otros lugares del mundo, como la obtención de permisos o matriculas para el ejercicio de algunas presiones; algunas medidas como la implementación de la visa de nómadas digitales, dada con la Resolución 5477 de 2022, marcan un avance que debe tenerse en cuenta en la atracción de personal extranjero en el país.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia ante una encrucijada histórica: advertencia sobre una estrategia para la concentración del poder y la desintegración institucional

Columna 7
1. INTRODUCCIÓN: EL ORIGEN IDEOLÓGICO Y ESTRATÉGICO DE LA IZQUIERDA REVOLUCIONARIA Desde mediados del siglo XIX, con la fundación de...

Las PYMES colombianas amplían su alcance en España gracias al e-commerce y la red logística de DHL Express

Prensa DHL Express (2)
En 2024, las PYMES colombianas exportaron al país ibérico más de 186 mil toneladas de carga no minero-energética por un...

CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.440 millones para el desarrollo sostenible de Colombia

CAF
Con este paquete de financiamiento, CAF apoyará sectores clave del país como la acción climática, las infraestructuras aéreas, la movilidad...

Se crea en Colombia la Alianza por la Innovación Tecnológica – AIT para impulsar la adopción de tecnologías emergentes 

AIT
Con el objetivo de promover una adopción estratégica, inclusiva y ética de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), se...

Las esmeraldas colombianas reafirman su liderazgo mundial en histórica subasta de Christie’s en Nueva York

Subasta
Dos collares históricos, elaborados con esmeraldas colombianas, alcanzaron valores récord de más de 6,2 y 5,5 millones de dólares respectivamente,...

Davivienda ha impulsado 17 PYMES de mujeres que generan 1.300 empleos y venden 140 millones al año

Emprender País - Davivienda
“Emprende País Mujer” es el nuevo enfoque de uno de los programas más exitosos de la Fundación Bolívar Davivienda: “Emprende...

Aportes en Línea alerta sobre sitios web fraudulentos que buscan suplantar la compañía

AeL
Aportes en Línea,  plataforma, que permite a los trabajadores y empleadores realizar la liquidación y pago de los aportes a...

El trabajo de los rituales 

Pink Gradient Concept Map Chart (4)
Por Pilar Sánchez Voelkl Profesora Asistente | Facultad de Administración – Universidad de los Andes Los rituales son vistos como...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: