La Nota Económica

Colombia bate récord en la recepción de remesas en 2023

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Divisas

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en América Latina se registró un aumento de 9.5% en la llegada de remesas en 2023.

Un reciente informe[1] del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mostró que las remesas hacia América Latina y el Caribe marcaron un récord con una proyección de US$155 millones antes del cierre de 2023, lo que representa un crecimiento de 9.5% frente a 2022 cuando sumaron US$142.400 millones. A Colombia ingresó una cifra récord de remesas -US$10,1 millones- en el año anterior, evidenciando un incremento de US$663 millones frente a los US$9.428 millones recibidos en el mismo periodo de 2022.

Diciembre registró los mayores ingresos del año con US$914,21 millones, principalmente de Estados Unidos (53,4%) y España (13,2%), posicionando al país como el tercer país con mayor transferencia de remesas al exterior en la región después de México (US$64.247 millones) y Guatemala (19.982 millones de dólares).[2]

El creciente ingreso de divisas puede atribuirse a varios factores, entre ellos el aumento de la migración, una cifra que ha ido en aumento en todo el mundo desde la pandemia (según el Banco Mundial, más de 41 millones de latinoamericanos viven fuera de sus países de origen). Además, la digitalización de los procesos de envío de remesas y la fluctuación de los tipos de cambio contribuyen a este crecimiento.[3]

En cuanto a las transferencias de remesas a través de canales digitales, las transacciones digitales de Western Union aumentaron un 11% año tras año a cierre de 2023. Además, los analistas esperan que la preferencia por estos canales continúe creciendo en los próximos años, proyectando alcanzar los 10.7 mil usuarios para 2027.[4]

Sin embargo, el actual entorno económico ha provocado una creciente volatilidad en las tasas de cambio, impactando los montos que reciben los beneficiarios, factor sobre el cual también inciden los costos operativos de las entidades financieras. “En un contexto donde la volatilidad es parte de la realidad financiera, implementamos estrategias y soluciones innovadoras para brindar estabilidad a los usuarios y minimizar cualquier posible impacto adverso. Esta adaptabilidad es esencial para mantener la eficiencia en nuestras operaciones, garantizando que las remesas sigan siendo una vía segura para el respaldo financiero de las comunidades a nivel mundial”, afirma Mauricio García, vicepresidente regional de Western Union.

El mercado de remesas se prepara para un año de desafíos y oportunidades, bajo la premisa de que diversos factores globales influirán significativamente. América Latina anticipa una creciente ola migratoria que impactará las tendencias del mercado, los conflictos internacionales se proyectan como elementos que afectarán la economía global y, por ende, el flujo financiero internacional. Entre tanto, el crecimiento de los canales digitales seguirá redefiniendo la experiencia del usuario. A su vez, el rebrote del Covid plantea interrogantes sobre cómo la pandemia continuará afectando las decisiones de migración y las transferencias de dinero a nivel mundial.

Western Union amplió sus canales de atención para complementar la red de oficinas y puntos autorizados para el envío de dinero en todo el territorio nacional a través de Banco Unión y Acciones y Valores -agentes autorizados para la operación en Colombia-; asimismo, la página web y aplicación oficial de la compañía permiten enviar giros rápidos, confiables y 100% digitales, que cuentan con interfaces seguras e intuitivas.


[1]  https://www.iadb.org/en/news/remittances-latin-america-and-caribbean-set-new-record#:~:text=Remittances%20received%20by%20Latin%20American,the%20Inter%2DAmerican%20Development%20Bank.

[2] https://datamig.iadb.org/es/remittance

[3] https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2023/07/07/la-migracion-vista-como-una-gran-oportunidad-para-el-desarrollo

[4] https://www.statista.com/outlook/dmo/fintech/digital-payments/digital-remittances/colombia

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: