La Nota Económica

Colombia, con algunos dolores empresariales pero optimista en su evolución comercial

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Enconcreto

Si bien existen desafíos a nivel económico en el país, es importante que las compañías establezcan estrategias adaptativas que siempre se alineen con sus objetivos.

La expectativa que tienen los empresarios respecto a la evolución y el futuro del costo de los productos o servicios que ofrecen, depende de la situación económica actual del país. Algunos datos que evidencian la perspectiva que tienen los empresarios, se dieron a conocer en la última encuesta de Confianza Empresarial realizada por Fedesarrollo, en donde el índice de Confianza Industrial (ICI), se situó en -2.2%, lo que significa que los empresarios disminuyeron su confianza y tienen la percepción de que la economía será desfavorable para el resto del año. Además el panorama sigue siendo desalentador, ya que según el último reporte del DANE, el PIB evidencia un decrecimiento del 1% frente al reporte anterior, las industrias más afectadas son: las manufactureras, de construcción, transporte y alojamiento, entre otras.

Por esto, los líderes necesitan aplicar estrategias que les permita salir adelante con sus equipos de trabajo, haciendo uso de herramientas útiles que alivian sus dolores empresariales, para así, ser optimistas en su evolución comercial. Para esto, el departamento de Enconcreto, empresa enfocada en la estrategia de diferentes multinacionales, identificó cuáles son los principales dolores y retos de las empresas en Latinoamérica, en donde encontraron que la principal medida que impacta la rentabilidad en las empresas en un término de los próximos 10 años es: cambiar de demanda o ajustar el servicio o producto según las preferencias del cliente en un 56%, la escasez de competencias específicas y talento humano idóneo 52% y enfrentar cambios en avances tecnológicos en un 40%.

También, las acciones que las compañías consideran que pueden ser útiles para mitigar una situación económica difícil y ya lo han implementado son: reducción de los costos operativos un 52%, diversificación de portafolio de productos y servicios un 48%, elevar los precios de sus productos 51% y una detención en la contratación 19%.

Hoy en día los CEOs de las empresas invierten más tiempo en resolver los retos del día a día que buscar darle una evolución a la estrategia para cumplir con las demandas del futuro, para esto Enconcreto identificó cuáles son las señales de que una empresa necesita revisar y ajustar su enfoque estratégico:

  • Cuando su aspiración ha cambiado: al momento de expandirse, al ser adquirida o comprada, al ampliar su portafolio de productos o servicios, cuando quieren penetrar nuevos mercados. Teniendo en cuenta que los empleados deben tener una visión valiosa sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la empresa.
  • Estancamiento en el crecimiento: si la empresa ha experimentado decrecimiento en las ventas durante un período prolongado, es una señal clara de que es necesario revisar la estrategia actual y buscar nuevas oportunidades. Además, si está experimentando problemas operativos, como costos incontrolables, baja productividad o problemas de calidad, es momento para mejorar la eficiencia y la efectividad de los procesos internos.
  • Cambios en el entorno competitivo: Si la competencia se ha vuelto más intensa o han surgido nuevos competidores que están afectando la posición de la empresa en el mercado, es crucial revisar la estrategia para mantener la relevancia y la ventaja competitiva.

María Teresa Calderón, CEO y Fundadora de Enconcreto, añade que: “a partir de un propósito claro y una aspiración que sea alcanzable, los líderes desempeñan un papel crucial en el éxito de las empresas; deben comprometerse y participar activamente en el proceso de su implementación, evaluando diferentes opciones y eligiendo la que mejor se ajuste a las necesidades de la organización”.

Estas estrategias pueden ser aplicadas al momento de desarrollar soluciones, teniendo en cuenta que gracias a la participación activa de los líderes y su capacidad de adoptar un enfoque centrado en el crecimiento económico, se agrega un valor comercial, garantizando resultados efectivos en el proceso de ventas.

Antes de desarrollar cualquier estrategia, es necesario estudiar el enfoque comercial, ya que es necesario entender y resolver los problemas y necesidades de los clientes. Al encontrar soluciones que resuelvan estos desafíos, se creará un valor real que aportará en el crecimiento de la empresa, en donde el filtro de toda decisión y gestión de ventas sea el propósito y el enfoque en el cliente.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Romper tabúes: expertos llaman a los hombres a priorizar su salud prostática

sintomas-comunes-cancer-prostata
·       A febrero de 2025, en Colombia se reportaron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata y, durante 2024, se...

Davivienda Group culmina con éxito su primera emisión pública de acciones y se incorpora como nuevo emisor a la Bolsa de Valores de Colombia

DAVIVIENDA
Davivienda Group S.A. (PFDAVIGRP) realizó exitosamente la primera emisión pública de sus acciones comunes y preferidas, en su proceso de...

Colombia se consolida como potencia BPO: entra al Top 5 mundial en confianza operativa

Side view of confident call center operator talking with client. Caucasian young man in eyeglasses typing on laptop while serving client. Call center concept
El sector de Business Process Outsourcing (BPO) atraviesa uno de sus momentos más competitivos a nivel global, impulsado por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: