La Nota Económica

Colombia crece en tráfico aéreo y se posicionacomo tercer mercado regional

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Turismo
Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO 2
  • En agosto, el ranking latinoamericano por ciudades, lo encabezó São Paulo, seguido de Bogotá, Ciudad de México, Lima y finalmente Cancún.
  • A nivel de países, Colombia se consolidó como el tercer mercado aéreo más importante de Latinoamérica, con más de 5 millones de pasajeros, solo detrás de Brasil.
  • Entre enero y agosto de 2025 se movilizaron 37.7 millones de pasajeros, lo que significó un 2% más que en el mismo periodo de 2024.

En agosto de 2025, el Aeropuerto Internacional El Dorado ratificó su relevancia como uno de los más importantes centros de conexión aérea en la región, ocupando el segundo aeropuerto con mayor tráfico de pasajeros domésticos e internacionales en América Latina.

En agosto, el ranking latinoamericano por ciudades, lo encabezó São Paulo, con 2,4 millones de pasajeros; seguido de Bogotá, con 2,3 millones; Ciudad de México, con 2,3 millones; Lima, con 1,5 millones; y finalmente Cancún, con 1,3 millones. A nivel de países, Colombia se consolidó como el tercer mercado aéreo más importante de Latinoamérica, con más de 5 millones de pasajeros, solo detrás de Brasil (12,1 millones) y México (9,5 millones).

“Colombia cada vez se consolida más como un hub estratégico para la industria de los viajes en América Latina. Además, la ubicación privilegiada, le facilita la conexión con Norteamérica, Centroamérica, el Caribe y Suramérica. Somos un punto clave para el desarrollo de turismo en la región”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Es de destacar que entre enero y agosto de 2025 se movilizaron 37.7 millones de pasajeros, lo que significó un 2% más que en el mismo periodo de 2024. De ese total: 21.3 millones corresponden a vuelos nacionales y 16.4 millones a internacionales, siendo las rutas internacionales con mayor dinamismo en conexiones con Suramérica, las de Lima, São Paulo, Buenos Aires, Guayaquil.

“Somos más que un destino y eso lo confirma la confianza que han depositado aerolíneas, inversionistas y viajeros en nuestro país. Este liderazgo refleja el dinamismo del sector y el compromiso de todos, sector público y privado de continuar trabajando por un mayor posicionamiento de Colombia a nivel mundial”, explicó la dirigente gremial.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

TCS CodeVita: la competencia de programación más grande del mundo abre inscripciones de su edición 2025

CodeVita 1
TCS abre inscripciones para la XIII edición de CodeVita que convoca a estudiantes a competir junto a talentos globales y acceder...

La Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría Distrital del Hábitat, la Caja de Vivienda Popular y Cusezar entregan viviendas a familias reasentadas de zonas de alto riesgo.

Entrega de vivienda
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital del Hábitat y la Caja de Vivienda Popular (CVP),...

Nueva iniciativa de 50 millones de dólares de la Fundación Rockefeller identifica un amplio respaldo a la cooperación internacional

Build The Shared Future
La Fundación Rockefeller (The Rockefeller Foundation) publicó los resultados de una nueva encuesta global que revela un apoyo considerable, aunque...

El Valle del Cauca se consolida como destino para las inversiones verdes

Imagen de WhatsApp 2025-10-02 a las 12.30.15_fd9823cc
Con la asistencia de autoridades departamentales, líderes empresariales, delegaciones diplomáticas, expertos internacionales y representantes de organismos multilaterales, se celebró la...

QUEST, marca colombiana proyecta más de 7.000 empleos a 2030

QUEST
En 2024, la moda creció 3,7% y esta marca caleña destacó con más de $100.000 millones en ventas semestrales, 190...

La Universidad Santo Tomás fortalece su oferta académica con sus nuevos programas de Arquitectura y Bioingeniería

Diseño 'Opinión' - Página web
La Universidad Santo Tomás sigue marcando la diferencia en el panorama de la educación superior en Colombia al fortalecer su...

CRAC y la Universidad Pedagógica conmemoran los 200 años del Braille como símbolo de dignidad y conocimiento

Braille
En tiempos de tecnología, pantallas y libros digitales, el Braille, creado hace dos siglos, permanece como una herramienta esencial para...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: