La Nota Económica

Colombia destaca como el cuarto mercado de TI en América Latina: ¿Cómo cerrar la brecha de talento digital?

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

tecnología

Colombia se posiciona como el cuarto mercado de software y servicios TI más grande de Latinoamérica, siguiendo a Brasil, México y Chile.

El crecimiento del sector digital en Colombia ha sido notable en las últimas décadas, convirtiéndose en un pilar fundamental para el desarrollo económico y social del país; logrando posicionarse como el cuarto mercado de software y servicios TI más grande de Latinoamérica, según Statista, 2021. Sin embargo, este crecimiento ha generado una creciente demanda de profesionales capacitados para satisfacer las necesidades del mercado digital, logro que se ve opacado por una realidad preocupante: la brecha entre la oferta y la demanda de talento digital que cada vez es más evidente.

Según Ximena Duque, presidenta de la Federación Colombiana de Software y TI (Fedesoft) afirmó que “Hay escasez de talento y dificultades para llenar los miles de vacantes, que para 2025 se espera que lleguen a 162.000. Solo en 2020 el sector generó cerca de 180.000 empleos. El 81% de ellos fueron en empresas nacionales”, lo que permite evidenciar la necesidad del mercado educativo por seguir formando profesionales que puedan emplearse en dichas vacantes. 

Según estadísticas del DANE reportadas en el Tracker Quiero Ser Digital (GOYN Bogotá, 2023), los programas profesionales del área digital más ofertados en Colombia son el desarrollo de Software y las técnicas audiovisuales de comunicación para los programas bajo la clasificación CINE, mientras que para la formación alternativa la oferta la lideran la programación web, la programación full stack y el Diseño UI/UX.

Ante este crecimiento explosivo del sector digital en Colombia, la carrera de Diseño Interactivo emerge como una solución brillante, abriendo las puertas a un mundo de oportunidades laborales y cerrando las brechas de talento humano que amenazan con frenar el avance digital del país; pues según el DANE 2023, la oferta laboral de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo del Sector TIC creció en un 4,7% con respecto al año anterior y hubo en promedio 383.000 personas ocupadas en actividades económicas relacionadas a la información y comunicaciones.

Según un experto en diseño interactivo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, la carrera de Diseño Interactivo es clave para cerrar las brechas de talento humano en el país. “Los diseñadores interactivos están capacitados para trabajar en equipos interdisciplinares y multidisciplinares, lo que les permite abordar problemas de transformación social y pensamiento crítico. Además, están involucrados en el medio digital, lo que les permite adaptarse fácilmente a las nuevas tecnologías y tendencias del mercado”. Afirmó Daniel Rodríguez, profesor de Diseño Interactivo en UTadeo.

Jerónimo Prado Villegas, egresado de la carrera de Diseño Interactivo en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, actualmente trabaja en Teravision Games como Senior Gameplay Programmer. Para Jerónimo, la carrera de Diseño Interactivo le permitió acercarse al sector digital de forma natural, gracias a su amplio espectro de campos profesionales conectados con el sector digital.  «La carrera me acercó al sector digital de forma natural y fomentó en mí un ímpetu de éxito. Gracias a la investigación y experimentación constante, estoy preparado para enfrentar los retos del mercado laboral digital», afirmó. 

Este programa, se presenta como una gran opción para aquellos interesados en formarse en un campo profesional que responde a las necesidades del mercado digital en Colombia. Con habilidades como el pensamiento crítico, la capacidad de adaptación y la innovación constante, los profesionales de Diseño Interactivo están preparados para enfrentar los retos del sector digital y contribuir al desarrollo económico y social del país.

 «El diseño interactivo es una disciplina clave en la era digital. Los diseñadores no solo crean interfaces atractivas, sino que también diseñan experiencias significativas para los usuarios, lo que es fundamental en un mundo cada vez más digitalizado». Puntualizó Rodríguez.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Lanzan aplicación que simplifica la búsqueda de trabajo en Colombia

App inteligente ManpowerGroup
En un entorno laboral en constante transformación, ManpowerGroup Colombia lanza My Manpower APP, una aplicación diseñada para revolucionar la manera...

Air Europa cierra el acuerdo con Turkish Airlines y anticipa la cancelación del préstamo de 475 millones concedido por la SEPI

aero_andrea.737
Air Europa ha finalizado su acuerdo con Turkish Airlines, que permitirá a la aerolínea otomana entrar en el capital de...

Gran paso en la verificación del conocimiento de embarque en Colombia

PORTADAS LNE
Desde la Cámara de Comercio de Bogotá celebramos que la DIAN haya emitido el memorando número 220 del 27 de...

Cada dólar invertido en salud visual puede generar hasta US$28 de retorno: expertos piden priorizar la salud visual en Colombia

Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia
La Mesa Técnica de Salud Visual y Ocular de Colombia realizó el tercer foro “Retos y respuestas para el futuro...

Arroz Supremo celebra 60 años impulsando la sostenibilidad e innovación en la industria arrocera colombiana

Arroz Supremo
“Terraviva EcoGourmet”: la nueva apuesta sostenible de Arroz Supremo en su aniversario 60 Arroz Supremo cumple seis décadas acompañando la...

Minor Hotels anuncia la apertura de Anantara en Argentina – La marca de lujo debutará en el “fin del mundo”, en Ushuaia.

612423-Anantara Ushuaia Patagonia Resort - exterior aerial view - rendering-12fb2e-original-1757602793
La experiencia de lujo característica de Anantara llega a Argentina con un resort emblemático en la naturaleza salvaje de la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: