La Nota Económica

Colombia, entre los países latinoamericanos que más aumentó su deuda externa en la última década

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Archivo Banco de la República.

La deuda externa del país se incrementó 106% entre 2011 y 2020, indica un análisis de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario. Según el Banco de la República, al corte del 9 de julio de 2021, la deuda externa de Colombia ascendió a US$157.172 millones.

Con un crecimiento del 106% Colombia es una de las economías de la región que más ha aumentado su deuda externa, pasando de un monto de cerca de 75.000 millones de dólares al principio de 2011, llegando -con base en cifras preliminares- a 156.000 millones de dólares al cerrar 2020. Así lo reveló Giovanni Reyes, director de Estrategia y Negocios Internacionales de la Universidad del Rosario, quien precisó que, de manera más actualizada, al 9 de julio de 2021 el Banco de la República indicó que la deuda externa del país ascendió a 157.172 millones de dólares.

“La situación de aumentos de deuda externa de 2011 a 2020, es un tópico muy preocupante en particular en Ecuador y Paraguay, con cifras que se acercan casi a una triplicación de los montos de deuda externa”, indicó Reyes.

Cifras preliminares de un estudio de la Escuela de Administración de la Universidad del Rosario muestran que todos los países latinoamericanos y caribeños incrementaron los montos de su deuda externa, situación que afecta la generación de empleo, de nuevos e innovadores emprendimientos y de las perspectivas en función del desarrollo económico y social sostenible de los diferentes países.

Análisis de la deuda externa por países

Las naciones en donde más aumentó ese indicador durante el período en referencia fueron Ecuador, con un incremento de 250% y Paraguay, con 210%. Es decir, estas economías se acercaban casi a triplicar esos montos, subrayó Reyes.

Un segundo grupo de países, en cuanto al aumento de deuda, está constituido por Costa Rica (174%), Panamá (167%), República Dominicana (155%), Honduras (154%), Uruguay (144%), Bolivia (115%), Chile (106%) y Colombia (106%). Al tener incrementos porcentuales netos arriba de 100%, se tiene que estas naciones han llegado a montos que superaron la duplicación de sus deudas externas totales.

En el otro extremo, los países que menos aumentaron su deuda externa fueron Jamaica (6%) y Brasil (20%).

Giovanni Reyes explica que conforme el criterio de deudas externas promedio en función de los tamaños de economía se tiene: en las economías grandes, Brasil y México, el promedio de aumento fue de 47%, las economías medianas de la región, Argentina, Colombia, Perú y Chile, evidenciaron un promedio de crecimiento de deuda externa de 87%, las economías pequeñas de Centroamérica y el Caribe tuvieron un incremento de 105% y las economías pequeñas de América del Sur evidenciaron un aumento de 179%, en especial arrastradas por la deuda del Ecuador, que mostró un 250% de incremento.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

La Nota Económica en entrevista con: Óscar Velásquez, Country Manager de Konecta Colombia

OV - Konecta
Konecta, una empresa líder en soluciones de BPO (Business Process Outsourcing) y gestión de la experiencia del cliente, con más...

Doble materialidad es la clave que está redefiniendo el éxito empresarial en Colombia

WhatsApp Image 2025-05-14 at 7.48.34 AM (1)
El 57,4% de las empresas en Colombia ya cuentan con una política de sostenibilidad, marcando una tendencia creciente hacia modelos...

SAB Marketing Connections les da la bienvenida a Mediática Comunicaciones y Preferente, como miembros de su red de agencias

SAP__
SAB Marketing Connections anuncia con orgullo la incorporación de Mediática Comunicaciones y Preferente, como nuevos miembros de su red de...

Bogotá será el epicentro latinoamericano del debate farmacéutico en mayo de 2025

FOTO ASINFAR 2
XLVI Asamblea Anual de ALIFAR y Foro Latinoamericano de la Industria Farmacéutica se celebrarán en Colombia. Del 26 al 29...

La compañía Legis, en alianza con la Universidad Ceipa, crean en Colombia la primera carrera de Derecho con soporte en IA 

Sede CEIPA Barranquilla
Este miércoles 14 de mayo, la Fundación Universitaria CEIPA y Legis presentarán en sociedad el primer programa de Derecho que...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: