La Nota Económica

Colombia, entre los siete países elegidos para integrar la junta global de ARISE

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Adriana

Con esta elección, el país hará parte, por primera vez en su historia, del organismo de las Naciones Unidas (ONU) encargado de definir las prioridades y orientar las acciones para la reducción de riesgos de desastres, desde la visión del sector privado, con la orientación de la UNDRR.

Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del Consejo Colombiano de Seguridad y representante de la Red ARISE Colombia, fue una de las seleccionadas, por votación, para integrar la junta directiva de la Alianza del Sector Privado para las Sociedades Resilientes a los Desastres (ARISE). Los demás miembros corresponden a delegados de Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Filipinas e India. A este grupo se suman tres miembros por delegación directa. La designación, marca un hito, ya que es la primera vez que Colombia obtiene una posición en este importante órgano.

Este nombramiento responde a la gestión que el Consejo Colombiano de Seguridad ha desarrollado durante los últimos 69 años como referente técnico en seguridad, salud en el trabajo, protección ambiental y desarrollo sostenible. Como generador de soluciones innovadoras y conocimiento aplicable para la gestión efectiva de los riesgos laborales y ambientales ha contribuido a elevar los estándares y la competitividad empresarial en Colombia, experiencia que ahora será puesta al servicio del marco estratégico y el programa de trabajo de la alianza.

ARISE es la red de entidades del sector privado dirigida por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), organismo custodio del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015 – 2030. Es así como el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS) y ARISE Colombia se suman a este escenario internacional que, durante un periodo de tres años, tendrá la misión de:

  • Asesorar y orientar al representante especial del secretario general de la ONU sobre políticas globales para involucrar mejor al sector privado.
  • Promover a nivel global y regional inversiones para reducir el riesgo, basadas en decisiones informadas.
  • Aportar al establecimiento y desarrollo de redes ARISE a nivel global.
  • Facilitar la comunicación con UNDRR, la actualización sobre tendencias y novedades relacionadas con la reducción de riesgos de desastres en las Naciones Unidas y sus Estados miembros.
  • Mantener una estrecha colaboración con la sede central de la UNDRR y un enlace con otros sectores privados de las Naciones Unidas.

Vale la pena destacar que Solano Luque enfocará su gestión en fortalecer el involucramiento del sector asegurador, enfocando el diálogo en la generación de mecanismos de ayuda mutua que incentiven el conocimiento del riesgo asociado y la creación de nuevos mecanismos de aseguramiento; gestionar alternativas de financiamiento que puedan contribuir a la labor de la UNDRR y de las redes ARISE; hacer partícipe a empresas  de diferentes tamaños y sectores para fortalecer las cadenas de valor y suministro, dando un foco prioritario a las necesidades de las pymes en esta materia; promover la cooperación técnica y científica entre redes a nivel global e impulsar alianzas público-privadas para el fortalecimiento de capacidades del sector privado en temas de resiliencia y continuidad de negocios.

“El sector privado (sin importar sector o tamaño) es fundamental en la reducción del riesgo de desastres; por eso, me enfocaré en aumentar y mejorar la participación de empresas en la Red ARISE, a través del apoyo y fortalecimiento de sus capacidades adaptativas y de gestión proactiva de riesgos. Así, a través de mecanismos de fortalecimiento de los cuatro ejes priorizados (Pymes, Seguros, Inversiones e Infraestructura) pondremos el mayor empeño en lograr sociedades capaces de reducir riesgos, así como de resistir y recuperarse frente a situaciones de desastre”, afirma Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del Consejo Colombiano de Seguridad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: