La Nota Económica

Colombia: epicentro latinoamericano de innovación juvenil que llega a las grandes ligas francesas.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Brandstorm la mayor competencia de innovación para estudiantes desde 1992, con impacto en más de 65 países, abre nuevamente su convocatoria para reclutar a los jóvenes más talentosos del país que se atrevan a apostarle a la innovación, un tema que ahora más que nunca será clave para todos los retos que enfrentamos a nivel global: empleabilidad, desarrollo, competitividad, hábitos de consumo, entre otros.

  • El año pasado, a nivel mundial, Colombia ocupó el noveno lugar como uno de los países con mayor número de postulaciones para la resolución de retos enfocados en: sostenibilidad, innovación, economía, tecnología, entre otros.
  • El nivel de participación en estos retos están siendo liderando en un 75.3% por mujeres y un 24.7% hombres.

El programa Brandstorm, que ya cumple más de siete años en el país, abre sus puertas para que cientos de universitarios del país tengan la oportunidad de trabajar en Station F, la incubadora empresarial más grande del mundo, y en el grupo L’Oréal. El reto para esta edición consiste en desarrollar un proyecto que  resuelva “de la experiencia de compra de belleza a través del entretenimiento”, un desafío en el que los participantes podrán diversificar la interacción de compra que tiene el usuario en sus múltiples modalidades: online, presencial, con un distribuidor, una asesora aliada, entre otros.

“Colombia tiene un claro enfoque en generar espacios de creación para  iniciativas que sean innovadoras, únicas, revolucionarias en distintos campos. En ese sentido, queremos que los talentos emergentes, aquellos que están en un proceso de formación puedan destacarse y descubrir oportunidades de nutrir sus conocimientos siendo parte de una experiencia como lo es Brandstorm”, expresó Gabriela Monzón, directora de Recursos Humanos de L’Oréal Colombia.

Este programa ha potenciado el talento universitario a nivel internacional, muestra de ello  es que en 2020, a nivel mundial, Colombia ocupo el noveno lugar como uno de los países con mayor número de postulaciones para la resolución de retos enfocados en: sostenibilidad, innovación, economía, tecnología, entre otros.

Además el año anterior, se postularon 1.105 estudiantes, quienes conformaron 344 equipos. De ese total, 56 equipos avanzaron en el proceso y para la final nacional se escogieron 18 personas, es decir 6 equipos.  Asimismo a pesar de la coyuntura, participaron alrededor de 36 universidades a lo largo del país, algunos ejemplos son: Universidad de La Sabana, Universidad del Rosario, Universidad Javeriana, Universidad de Los Andes, ICESI, EAFIT, Universidad Nacional, Universidad Sergio Arboleda, Universidad del Norte, Universidad del Valle, UCC, Universidad Autónoma de Occidente, Politécnico Grancolombiano, Jorge Tadeo Lozano, CESA, Julio Garavito, El Bosque, Universidad Militar, entre otras.

Sobre la convocatoria

Cabe resaltar, que estos temas de innovación, creatividad, sostenibilidad, entre otros, a nivel de participación están siendo liderados por 75.3% de mujeres y el 24.7% hombres.Hasta el 26 de marzo de 2021 los estudiantes interesados en ser parte de la experiencia de compra de belleza a través del entretenimiento podrán aplicar a través de la página web del programa:https://brandstorm.loreal.com

Para que la aplicación sea efectiva, los candidatos deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad y residir en el país.
  • Ser estudiante de pregrado de cualquier universidad del país o egresados con máximo dos años experiencia.
  • No deben estar laborando actualmente.
  • Ser completamente bilingües ya que todas las presentaciones de las ideas serán en inglés.
  • Construir un equipo de 3 superhéroes para resolver la misión.
  • Acceder con la idea más innovadora (previamente planear un proyecto o un tema de investigación para concursar).
Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Ibagué consolida su rol como hub logístico que atrae inversión y empleo

WhatsApp Image 2025-06-16 at 3.50.29 PM (1)
En medio de un panorama nacional donde la competitividad logística marca la diferencia, Ibagué está ganando terreno como eje estratégico...

Juventud en Colombia: una generación crítica frente a los desafíos del presente

grupo-de-amigos-pasar-tiempo-juntos-al-aire-libre-en-el-parque
El informe “Porque mañana será bonito”, elaborado por la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung(FES), traza un diagnóstico profundo sobre las juventudes colombianas en...

#LatamDigital 2025 reconoció a Tusdatos.co con el premio a la mejor innovación en ciberseguridad

WhatsApp Image 2025-06-11 at 11.31.42 AM (1)
En un momento de creciente vulnerabilidad digital en América Latina, el país se consolida como uno de los mercados más...

Biofibra, el implante capilar sin cirugía que llegó a Colombia

Copia de IMG_4068 (2)
Andrés Martínez, CEO de Mediarte, explica detalles sobre la biofibra, un innovador método para tratar la alopecia que ya está...

MILO® SHOES: LOS TENIS DEPORTIVOS DESARROLLADOS POR LA MARCA, A PARTIR DE LA INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD, A UN PRECIO UNICO

MiloShoes08 (1)
Bajo el propósito histórico de MILO® de promover el desarrollo deportivo en niños y jóvenes para fomentar hábitos de vida...

Empresas del sector minero-energético deberán renovar certificaciones técnicas antes del 2 de julio (RETIE) y 3 de agosto(RETILAP) para evitar sanciones

2. Iluminación y alumbrado
En Colombia, existen más de 7.000 empresas registradas en el sector de minas y energía, según datos del Ministerio de...

CAF invertirá USD 2.500 millones para impulsar la economía azul en América Latina y el Caribe

image1 (1)
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–...

Ejercicio exitoso de simulacro por alerta de Ciclón Tropical en San Andrés y Providencia

Simulacro San Andrés y Providencia (3)
En el marco del proyecto “Resiliencia Comunitaria y Preparación para Huracanes”, financiado por la Cruz Roja Americana y ejecutado por...

Tasa de usura: ¿protección al consumidor o freno al mercado?

pexels-rdne-7947758
La tasa de usura en Colombia para el mes de mayo de 2025 se fijó en 25,97% efectivo anual, según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: