La Nota Económica

Colombia es el cuarto mercado TIC más importante de América Latina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ingeniería

Considerada como el cuarto mercado de las de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC, más importante de América Latina, Colombia trabaja para sentar las bases del crecimiento obtenido por el  COVID-19.

Hasta el inicio de 2020, la producción anual de las empresas colombianas desarrolladoras de software tenía un valor estimado de USD$8 mil 200 millones anuales, solo superadas por Brasil, México y Chile.

Una de las fortalezas del sector, es que Colombia cuenta con una demanda  interna de servicios muy fuerte, siendo estratégica la inversión de sectores como: la Industria manufacturera (USD$1,638 millones), Gobierno (USD$1,563 millones), Sector Financiero ($USD1,494 millones) y Telecomunicaciones (USD$1,394 millones).

Otra fortaleza es que las empresas colombianas se encuentran muy bien diversificadas, a nivel nacional e internacional, con un abanico de soluciones TI especializadas para mercados verticales como Fintech, salud, agroindustria, combustibles, energía y telecomunicaciones, logística, gobierno, marketing digital, realidad virtual y aumentada, negocios y big data entre otros.

Datos de la Federación Colombiana de la Industria de Software y TI (Fedesoft) indican que la Industria TIC representa el 1.7% del PIB, con un crecimiento anual de 3.4% respecto de 2019; sin embargo, el objetivo es que en 2025 este sector represente el 5% del PIB y el 30% de las exportaciones totales.

Para que los emprendedores colombianos puedan cumplir con sus objetivos de negocio e impulsar sus actividades de desarrollo tecnológico, NYCE Colombia les ofrece un completo portafolio de certificaciones en estándares internacionales ISO/IEC y capacitación profesional, enfocada en TIC, desarrollo de software, telecomunicaciones, calidad y ciberseguridad, entre otros.

Muestra de ello es la Certificación del estándar ISO/IEC 29110-4-1, Ingeniería de Software, desarrollada para mejorar la calidad del producto y/o servicio de software, y para mejorar el desempeño de la organización, dirigida a las empresas o áreas internas dedicadas al desarrollo y/o mantenimiento de software.

Otro ejemplo es el estándar ISO/IEC 20000-1, Sistema de Gestión de Servicios de TI, que es considerado el primer estándar mundial creado específicamente para la operación de Servicios de Tecnologías de la Información, mismo que establece procesos para administrar con calidad los servicios que desempeña.

De esta manera, NYCE Colombia se ha convertido en un aliado muy específico de las actividades de negocio de la industria colombiana, poniendo al alcance de los empresarios las herramientas y los beneficios de contar con las mejores prácticas internacionales en el desarrollo de nuevas aplicaciones de la tecnología.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: