La Nota Económica

Colombia es el cuarto mercado TIC más importante de América Latina

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ingeniería

Considerada como el cuarto mercado de las de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC, más importante de América Latina, Colombia trabaja para sentar las bases del crecimiento obtenido por el  COVID-19.

Hasta el inicio de 2020, la producción anual de las empresas colombianas desarrolladoras de software tenía un valor estimado de USD$8 mil 200 millones anuales, solo superadas por Brasil, México y Chile.

Una de las fortalezas del sector, es que Colombia cuenta con una demanda  interna de servicios muy fuerte, siendo estratégica la inversión de sectores como: la Industria manufacturera (USD$1,638 millones), Gobierno (USD$1,563 millones), Sector Financiero ($USD1,494 millones) y Telecomunicaciones (USD$1,394 millones).

Otra fortaleza es que las empresas colombianas se encuentran muy bien diversificadas, a nivel nacional e internacional, con un abanico de soluciones TI especializadas para mercados verticales como Fintech, salud, agroindustria, combustibles, energía y telecomunicaciones, logística, gobierno, marketing digital, realidad virtual y aumentada, negocios y big data entre otros.

Datos de la Federación Colombiana de la Industria de Software y TI (Fedesoft) indican que la Industria TIC representa el 1.7% del PIB, con un crecimiento anual de 3.4% respecto de 2019; sin embargo, el objetivo es que en 2025 este sector represente el 5% del PIB y el 30% de las exportaciones totales.

Para que los emprendedores colombianos puedan cumplir con sus objetivos de negocio e impulsar sus actividades de desarrollo tecnológico, NYCE Colombia les ofrece un completo portafolio de certificaciones en estándares internacionales ISO/IEC y capacitación profesional, enfocada en TIC, desarrollo de software, telecomunicaciones, calidad y ciberseguridad, entre otros.

Muestra de ello es la Certificación del estándar ISO/IEC 29110-4-1, Ingeniería de Software, desarrollada para mejorar la calidad del producto y/o servicio de software, y para mejorar el desempeño de la organización, dirigida a las empresas o áreas internas dedicadas al desarrollo y/o mantenimiento de software.

Otro ejemplo es el estándar ISO/IEC 20000-1, Sistema de Gestión de Servicios de TI, que es considerado el primer estándar mundial creado específicamente para la operación de Servicios de Tecnologías de la Información, mismo que establece procesos para administrar con calidad los servicios que desempeña.

De esta manera, NYCE Colombia se ha convertido en un aliado muy específico de las actividades de negocio de la industria colombiana, poniendo al alcance de los empresarios las herramientas y los beneficios de contar con las mejores prácticas internacionales en el desarrollo de nuevas aplicaciones de la tecnología.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Empresas podrán reducir hasta en un 85% los tiempos y costos gracias a la IA

The software engineering team is meeting to review code and enhance the capabilities of the artificial intelligence
Sectores como financiero, fintech, consumo masivo, alimentos, turismo, jurídico, agropecuario y comercio electrónico ya muestran resultados tangibles de eficiencia y...

Retiros de cesantías sumaron $5,22 billones entre enero y octubre de 2025

Erik_Moncada_0024 (1)
Porvenir generó a sus afiliados en cesantías rendimientos por $1,2 billones en este mismo periodo. El Fondo de Pensiones y...

300 jugadores de la Copa Claro por Colombia llegan a Bogotá para disputar la gran final

Imagen de WhatsApp 2025-11-13 a las 17.05.38_d1c75671
Luego de tres meses de competencia, 300 jugadores de 29 departamentos y Bogotá disputarán la fase final y la gran...

Capillas de la Fe se convierte en la primera funeraria con espacios de culto neutro en Bogotá.  

Capilla
La iniciativa, desarrollada junto a la Secretaría de Gobierno del Distrito, busca garantizar la libertad religiosa y la inclusión en...

Grupo Aval presenta resultados financieros del tercer trimestre de 2025

pexels-anna-nekrashevich-6801648
Grupo Aval dio a conocer el día de hoy los resultados del tercer trimestre del 2025, en el que presentó...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: