La Nota Económica

¡Colombia es pionera en Latinoamérica en producir Polipropileno Circular!

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Polipropileno

Esta transformación de residuos permitirá que los plásticos que antes se disponían en rellenos sanitarios o contaminaban cuerpos de agua, puedan tener nuevos usos a partir de un proceso conocido como reciclaje químico avanzado.

Colombia logró la primera producción de Polipropileno circular en Latinoamérica. Este innovador material se obtiene a partir de la recuperación y transformación de plásticos posconsumo de difícil reciclabilidad, mediante un proceso de reciclaje químico avanzado. El resultado es una resina circular, con la misma calidad y propiedades, de las resinas vírgenes, utilizadas en diversas aplicaciones en la vida cotidiana, como envases y empaques, equipos médicos, utensilios del hogar, juguetes, entre otros.

“Este es un hito en el compromiso de Esenttia con la sostenibilidad. Es brindar soluciones medioambientales y hacer posible la transformación de residuos plásticos difíciles de reciclar, a través de la generación de alianzas. Producir el primer polipropileno circular de Latinoamérica significa un gran avance para la industria petroquímica y para el país. Lo más importante, es una invitación a cambiar la relación que como consumidores tenemos con los materiales, para seguir haciendo posible el reciclaje”, comentó Juan Diego Mejía, presidente de Esenttia.

Este hito tuvo lugar en la planta de Esenttia en Cartagena, empresa colombiana perteneciente al grupo Ecopetrol dedicada a la producción y comercialización de materias primas 100% reciclables para la industria del plástico, hasta donde llegó la materia prima, propileno verde proveniente de la Refinería de Barrancabermeja, el cual se produjo a partir de aceite de pirólisis provisto por Pyrcom.

«El Polipropileno Circular que estamos produciendo es un ejemplo tangible de la economía circular y la innovación. Partimos de la compra de plástico posconsumo a los recicladores de oficio. Luego, a través de aceite de pirolisis que es llevado a la Refinería de Barrancabermeja se obtiene Propileno Grado Refinería (PGR), materia prima que ya en nuestra planta de Esenttia en Cartagena nos permite la producción de resinas 100% circulares, que a su vez se convierten en la materia prima de nuevos productos, permitiendo así el cierre del ciclo del plástico”, compartió Manuel Leyva, vicepresidente de Crecimiento de Esenttia.

En la primera producción de este proyecto pionero de reciclaje químico avanzado en Latinoamérica, se busca recuperar cerca de 500 toneladas de residuos, como impulso a la consolidación de una cadena de valor que utilice este tipo de resinas circulares para sus aplicaciones, logrando a futuro aumentar la producción de material reciclado, al tiempo que se logra la recuperación de los ecosistemas y entornos.     

Ahora el polipropileno circular producido en Esenttia se transformará en empaques flexibles en la planta de Taghleef Industries, también en Cartagena, los cuales luego serán utilizados para envasar productos alimenticios de la compañía PepsiCo.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Colombia: segundo mercado más relevante en ventas para Essity en América Latina

Diego Loaiza, Director General Grupo Familia una compañía Essity (1)
Essity, empresa líder global en higiene y salud, presentó recientemente su informe financiero 2024, en el que reportó ventas globales...

Región Metropolitana presenta el Observatorio de Dinámicas Regionales

RM_Foto 2
Más de 14 millones de datos conforman el repositorio que ha consolidado el Observatorio, durante su etapa de desarrollo y...

Acoset celebra 50 años impulsando el empleo formal flexible en Colombia

Miguel Pérez García, presidente de ACOSET
La Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (ACOSET) celebra con orgullo su 50° aniversario, consolidándose como un pilar fundamental...

Colombia genera 11 millones de toneladas de residuos al año: conozca cómo reducir esta cifra

FREEPICK- children-collects-garbage-garbage-bags-park (1)
La cantidad de desperdicios aumentará en un 70 % en los próximos 30 años, lo que representa problemas ambientales, de...

“El 2025 será un año crucial para el sector inmobiliario Colombiano”, Lyman Daniels, presidente de CBRE para México, Colombia y Costa Rica

CBRE
La recuperación económica prevista para 2025, la disminución en la inflación y en las tasas de interés para el próximo...

Por segundo año consecutivo, Corferias logra el mejor resultado en la historia de la corporación

Corferias 2025
Según un estudio realizado por Fedesarrollo, en Bogotá, el valor agregado generado por Corferias alcanzó los $17,2 billones, lo que...

La Organización Terpel presentó su Informe de Gestión y Sostenibilidad 2024

Terpel
En Colombia la empresa mantuvo su posición de liderazgo con un 43,7 % de participación de mercado en estaciones de...

Así se impulsa la transformación sostenible en el sector salud en el país

2. Hospital Sostenible Medihelp (1)
Para este año, Medihelp se propuso no sólo la reducción de su generación de residuos peligrosos en un 10% anual,...

Líderes del sector inmobiliario analizarán el futuro del mercado en el Foro Económico de Fedelonjas

Foro económico
Adriana Guillen, presidenta ejecutiva de Asocajas; Edwin Chirivi, gerente de Camacol Bogotá y Cundinamarca; Alejandro Gaviria, exministro de Educación y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: