La Nota Económica

¡Colombia es pionera en Latinoamérica en producir Polipropileno Circular!

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Polipropileno

Esta transformación de residuos permitirá que los plásticos que antes se disponían en rellenos sanitarios o contaminaban cuerpos de agua, puedan tener nuevos usos a partir de un proceso conocido como reciclaje químico avanzado.

Colombia logró la primera producción de Polipropileno circular en Latinoamérica. Este innovador material se obtiene a partir de la recuperación y transformación de plásticos posconsumo de difícil reciclabilidad, mediante un proceso de reciclaje químico avanzado. El resultado es una resina circular, con la misma calidad y propiedades, de las resinas vírgenes, utilizadas en diversas aplicaciones en la vida cotidiana, como envases y empaques, equipos médicos, utensilios del hogar, juguetes, entre otros.

“Este es un hito en el compromiso de Esenttia con la sostenibilidad. Es brindar soluciones medioambientales y hacer posible la transformación de residuos plásticos difíciles de reciclar, a través de la generación de alianzas. Producir el primer polipropileno circular de Latinoamérica significa un gran avance para la industria petroquímica y para el país. Lo más importante, es una invitación a cambiar la relación que como consumidores tenemos con los materiales, para seguir haciendo posible el reciclaje”, comentó Juan Diego Mejía, presidente de Esenttia.

Este hito tuvo lugar en la planta de Esenttia en Cartagena, empresa colombiana perteneciente al grupo Ecopetrol dedicada a la producción y comercialización de materias primas 100% reciclables para la industria del plástico, hasta donde llegó la materia prima, propileno verde proveniente de la Refinería de Barrancabermeja, el cual se produjo a partir de aceite de pirólisis provisto por Pyrcom.

«El Polipropileno Circular que estamos produciendo es un ejemplo tangible de la economía circular y la innovación. Partimos de la compra de plástico posconsumo a los recicladores de oficio. Luego, a través de aceite de pirolisis que es llevado a la Refinería de Barrancabermeja se obtiene Propileno Grado Refinería (PGR), materia prima que ya en nuestra planta de Esenttia en Cartagena nos permite la producción de resinas 100% circulares, que a su vez se convierten en la materia prima de nuevos productos, permitiendo así el cierre del ciclo del plástico”, compartió Manuel Leyva, vicepresidente de Crecimiento de Esenttia.

En la primera producción de este proyecto pionero de reciclaje químico avanzado en Latinoamérica, se busca recuperar cerca de 500 toneladas de residuos, como impulso a la consolidación de una cadena de valor que utilice este tipo de resinas circulares para sus aplicaciones, logrando a futuro aumentar la producción de material reciclado, al tiempo que se logra la recuperación de los ecosistemas y entornos.     

Ahora el polipropileno circular producido en Esenttia se transformará en empaques flexibles en la planta de Taghleef Industries, también en Cartagena, los cuales luego serán utilizados para envasar productos alimenticios de la compañía PepsiCo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Las MiPYMES en alerta en Colombia

2148366704
Un estudio de Alvarez & Marsal advierte que las pequeñas y medianas empresas están soportando más carga tributaria, menor liquidez...

La evolución de las tarjetas: del plástico a las soluciones  digitales impulsadas por la nube

Diego Quesada
Por: Diego Quesada, Country Manager de los Países Andinos, Centro América y el Caribe de Pomelo. En un mundo cada...

Charlas al Grano: la agenda académica que impulsa la profesionalización del sector cafetero en Cafés de Colombia Expo 2025

Cafés de Colombia Expo (5)
Abrieron las puertas la feria Cafés de Colombia Expo 2025, evento que se desarrollará hasta el domingo 26 octubre en...

G&D Consulting Group explica cómo una empresa extranjera puede operar legalmente en Colombia

2150377191
La apertura de empresas extranjeras en Colombia continúa en aumento, impulsada por el atractivo económico del país, mano de obra...

Brand USA lanza “America the Beautiful” para impulsar el turismo internacional

BUSA_TW1-5
La nueva iniciativa de marketing de destinos se lanza mientras EE. UU. se prepara para eventos históricos en 2026, incluyendo la...

​​RISKS INTERNATIONAL SAS: la firma que impulsa la transformación del Compliance y la prevención del LA/FT/FP con tecnología, formación y consultoría en Latinoamérica

collage-de-control-de-calidad-estandar
Por Redacción La Nota Económica En un entorno global donde la transparencia, la reputación y la confianza empresarial se han...

Keralty, primer grupo empresarial que acredita 21 compañías como empresas familiarmente responsables

Empresas Familiarmente Responsables
Keralty recibió la certificación como empresa familiarmente responsable (efr), convirtiéndose en el primer grupo en recibir este reconocimiento internacional que...

Chicago será sede del principal encuentro global sobre automatización industrial en noviembre

Rockwell Automation
Automation Fair 2025 reunirá a líderes del sector, empresas tecnológicas y especialistas para debatir sobre las tendencias que transforman la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: