La Nota Económica

¡Colombia es pionera en Latinoamérica en producir Polipropileno Circular!

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Polipropileno

Esta transformación de residuos permitirá que los plásticos que antes se disponían en rellenos sanitarios o contaminaban cuerpos de agua, puedan tener nuevos usos a partir de un proceso conocido como reciclaje químico avanzado.

Colombia logró la primera producción de Polipropileno circular en Latinoamérica. Este innovador material se obtiene a partir de la recuperación y transformación de plásticos posconsumo de difícil reciclabilidad, mediante un proceso de reciclaje químico avanzado. El resultado es una resina circular, con la misma calidad y propiedades, de las resinas vírgenes, utilizadas en diversas aplicaciones en la vida cotidiana, como envases y empaques, equipos médicos, utensilios del hogar, juguetes, entre otros.

“Este es un hito en el compromiso de Esenttia con la sostenibilidad. Es brindar soluciones medioambientales y hacer posible la transformación de residuos plásticos difíciles de reciclar, a través de la generación de alianzas. Producir el primer polipropileno circular de Latinoamérica significa un gran avance para la industria petroquímica y para el país. Lo más importante, es una invitación a cambiar la relación que como consumidores tenemos con los materiales, para seguir haciendo posible el reciclaje”, comentó Juan Diego Mejía, presidente de Esenttia.

Este hito tuvo lugar en la planta de Esenttia en Cartagena, empresa colombiana perteneciente al grupo Ecopetrol dedicada a la producción y comercialización de materias primas 100% reciclables para la industria del plástico, hasta donde llegó la materia prima, propileno verde proveniente de la Refinería de Barrancabermeja, el cual se produjo a partir de aceite de pirólisis provisto por Pyrcom.

«El Polipropileno Circular que estamos produciendo es un ejemplo tangible de la economía circular y la innovación. Partimos de la compra de plástico posconsumo a los recicladores de oficio. Luego, a través de aceite de pirolisis que es llevado a la Refinería de Barrancabermeja se obtiene Propileno Grado Refinería (PGR), materia prima que ya en nuestra planta de Esenttia en Cartagena nos permite la producción de resinas 100% circulares, que a su vez se convierten en la materia prima de nuevos productos, permitiendo así el cierre del ciclo del plástico”, compartió Manuel Leyva, vicepresidente de Crecimiento de Esenttia.

En la primera producción de este proyecto pionero de reciclaje químico avanzado en Latinoamérica, se busca recuperar cerca de 500 toneladas de residuos, como impulso a la consolidación de una cadena de valor que utilice este tipo de resinas circulares para sus aplicaciones, logrando a futuro aumentar la producción de material reciclado, al tiempo que se logra la recuperación de los ecosistemas y entornos.     

Ahora el polipropileno circular producido en Esenttia se transformará en empaques flexibles en la planta de Taghleef Industries, también en Cartagena, los cuales luego serán utilizados para envasar productos alimenticios de la compañía PepsiCo.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Crédito empresarial o tarjeta corporativa? Kapital explica cómo tomar la mejor decisión para financiar la operación de las pymes

Imagen de apoyo - Crédito empresarial o tarjeta corporativa
●       En Colombia, solo el 64% de las pequeñas empresas accede a crédito formal y en las micro la cifra baja...

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Invest Pacific y PwC Colombia lanzan la Guía de Inversión del Valle del Cauca

4952081925355015002
En el marco del evento Invest Conecta, Invest Pacific y PwC Colombia presentaron oficialmente la Guía de Inversión del Valle...

Colombia enfrenta el desafío financiero de una población cada vez más longeva

pareja-senior-de-tiro-medio-sentados-juntos
Colombia atraviesa un cambio demográfico que transformará su economía y la manera en que los ciudadanos planifican su futuro. Según...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: