La Nota Económica

Colombia ingresa en el Consejo Mundial de Viajes y Turismo

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

Colombia fue aceptada en el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), una de las más importantes organizaciones de esta industria, con lo que tendrá acceso a más de 200 compañías que representan el 30 % de lo que genera el sector turístico mundial.

«Haber sido aceptados (por el WTTC) como ‘Destination Partner’ es una noticia muy importante que impulsa aún más nuestra gestión como entidad que promociona el turismo a nivel internacional», dijo la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro, citada en un comunicado de su despacho.

Santoro explicó que ProColombia está lista para aportar a los proyectos e iniciativas que la organización hará este año «enfocándose en la recuperación del turismo», un sector duramente golpeado por la pandemia de coronavirus.

Detalló que la entidad enfocará sus esfuerzos en remover las barreras de viaje, restaurar la confianza de los turistas y brindar viajes seguros.

«Estos son algunos de los temas que el país, a través de ProColombia, trabajará de la mano con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo ahora como miembro de esta organización, una de las más importantes a nivel internacional en materia de viajes y turismo», apostilló Santoro.

Al hacer parte del Consejo, se facilita el contacto con empresas del mundo pues el WTTC representa a más de 200 compañías que suman el 30 % de los ingresos que la industria genera en el mundo.

«Tendremos acceso a la principal red de networking (red de contactos) del sector privado del mundo del sector turismo, lo que nos permitirá apalancar oportunidades comerciales tanto para la atracción de turistas internacionales como de proyectos de inversión extranjera», dijo Santoro.

Además, Colombia tiene derecho a hacer parte de la red compuesta por naciones que impulsan y promueven el sector y podrá participar de las cumbres y eventos organizados por el WTTC o ser miembro de su comité ejecutivo.

Santoro recordó que desde el año pasado el WTTC es un aliado de Colombia en el objetivo de apoyar al sector.

«Además de la Organización Mundial del Turismo, el WTTC respaldó el sello ‘Check in certificado’, ‘Covid-19 bioseguro’ del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, lo que sin duda ha aportado a que las más de 300 empresas colombianas que lo han obtenido tengan el prestigio de ambas organizaciones al cumplir con todos los parámetros seguros para los viajeros», añadió.

El Consejo también incluyó a Colombia en su lista de destinos seguros para viajar y le otorgó el sello «Safe Travels», con lo que el país es uno de los siete que lo tienen en Suramérica junto con Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Brasil.

EFE

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Compensar emite su segunda titularización del año por $120 mil millones para seguir ampliando el acceso al crédito formal

pexels-rdne-8293744 (1)
Con esta operación, respaldada por su cartera de créditos de libranza y con sello social ESG, laorganización ha beneficiado este...

Ley 2466: lo que las empresas debe ajustar en sus contratos laborales

Tipos de contrato 2
La Ley 2466 de 2025, sancionada el 25 de junio de 2025, introdujo nuevas disposiciones sobre los contratos de trabajo...

La IA se consolida como la clave para impulsar las ventas en la temporada de fin de año

HubSpot-CRM-setup-for-nonprofits-Feature
La temporada de fin de año sigue siendo el periodo comercial más determinante para los negocios en Colombia. Solo en...

PROT, la nueva apuesta de Celema por una nutrición equilibrada y funcional

mujer-con-abdominales-visibles-haciendo-fitness
En los últimos años, la conversación sobre alimentación consciente ha dejado de centrarse únicamente en las calorías y las dietas...

Krealo, del Grupo Credicorp, invierte en la fintech colombiana Akua

Conceptual image showcasing businessman in a digital environment focused on metrics, strategic planning and profitability through technology and analytics. Insightfulness and forecasting.
En línea con su compromiso de impulsar el ecosistema fintech de la región, Krealo (www.krealo.pe), el Corporate Venture Capital del...

PIB de Colombia creció 3,6 % en el tercer trimestre de 2025, pero no sin bemoles

Post Cuadrado 10801080
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló hoy que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia creció un 3,6...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: