La Nota Económica

Colombia ha aumentado su oferta exportadora en estos productos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias

En una nueva sesión del Seminario de Economía DNP se presentó un informe de la Dirección de Estudios Económicos que analizó las exportaciones del país de productos agropecuarios, alimentos y bebidas entre 2000 y 2020.

En la sesión del Seminario de Economía DNP se presentó el informe de la Dirección de Estudios Económicos que revisó la evolución de las exportaciones colombianas de bienes agropecuarios, alimentos y bebidas durante el periodo 2000-2020. 

Durante su intervención, la investigadora de la Dirección de Estudios Económicos, Jennifer Timoté, explicó que “se evidencia una participación estable de las exportaciones de los productos del sector durante el período de análisis ubicándose en promedio en 37,2%, con una tasa de crecimiento promedio anual del 5,2%”. El balance es positivo incluso durante 2020 al reportar un crecimiento del 6,9%, año con fuerte impacto en el desempeño exportador asociado a la pandemia Covid-19.

En el estudio se concluye que las exportaciones de productos alimenticios y animales vivos tuvieron un crecimiento promedio de 73% alcanzando los US$4.194 millones entre el 2000 y el 2020. Le siguen los materiales crudos no comestibles que reportaron un alza de 21,3% en las exportaciones y un valor promedio de US$1.216 millones. Estos dos principales grupos de exportación de productos representan el 94,3% de la oferta exportadora de este renglón de la economía del país. 

¿Qué productos exportamos en Colombia?
De acuerdo con el análisis de la Dirección de Estudios Económicos del DNP, se evidenció que, en la oferta de productos alimenticios, las principales exportaciones se dieron en café, té, cacao, especias y sus preparados en un 36,0% de las ventas al exterior que le significaron ingresos a los exportadores por US$2.108 millones. Por su parte, las exportaciones asociadas con animales y vegetales reportaron el 20,2% con US$1.155 millones. En tanto, las frutas y legumbres tuvieron una participación de 15,0%, equivalente a US$860 millones en el período analizado entre 2000 y 2020. 

Revisando el comportamiento de las exportaciones agropecuarias entre 2015 y 2020, se encontró que cinco países concentran el 58,1% de las ventas de Colombia en el exterior. La lista la encabeza Estados Unidos con ventas por US$2.780 millones y una participación de 38,2%. Tres de los cuatro países restantes son miembros de la Unión Europea (Alemania, Países Bajos, Bélgica) que, junto con el Reino Unido, tuvieron una participación en la oferta exportadora de Colombia de 19,9%.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cuando no hay verdad, el ruido es la peor estrategia

Diseño 'Opinión' - Página web
Hay crisis que no nacen del hecho en sí, sino del ruido que lo envuelve. Cuando ocurre una situación inesperada,...

­­­­­­­Nueva facultad de medicina busca reducir el déficit de médicos en el centro del país

Nueva facultad
Salud Colombia se convierte en la primera Institución Universitaria de carácter privado en el Tolima en recibir este registro. Promete...

El futuro y las tendencias del marketing digital en un solo lugar: IA, CTV, retail media, data, y más en el IAB Day 2025

IAB COLOMBIA - IAB DAY
El IAB Day 2025 se celebrará los días 14 y 15 de mayo en el Cubo de Colsubsidio, Bogotá, y...

La huella del Sistema Coca-Cola Colombia contribuye a más de 244.000 empleos directos e indirectos

SKO5
De acuerdo con el estudio realizado por la consultora Steward Redqueen, los actores del Sistema Coca-Cola invirtieron más de 1.9 billones...

El poder de lo local: cómo los gobiernos locales pueden cerrar las brechas de desarrollo en América Latina y el Caribe

Banco de desarrollo
El nuevo Reporte de Economía y Desarrollo de CAF analiza capacidades, financiamiento y gobernanza en el ámbito subnacional, y propone...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: