La Nota Económica

Colombia: líder en emprendimiento y con oportunidades para el desarrollo de marketing digital

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Foto de Canva Studio en Pexels

De acuerdo con la reciente encuesta realizada por Ipsos sobre el emprendimiento en medio de la pandemia, Colombia clasificó como el país con mayor espíritu emprendedor tanto en la región como en el mundo, además, por primera vez, el país consiguió aparecer en el informe Global Startup Ecosystem Report, lo que demuestra el crecimiento del emprendimiento.  

Así mismo, el observatorio de la Cámara y Comercio de Bogotá confirmó el crecimiento acelerado en la creación empresarial durante el primer trimestre del año, con un aumento del 9.3 % comparado con el mismo periodo del 2020.  

Sin embargo, la capacidad emprendedora del país enfrenta un desafío mayor que está inmerso en la innovación y el cierre de la brecha digital. De acuerdo con el reciente estudio presentado por RD Station y Endeavor sobre la Madurez del Marketing Digital, uno de los factores que influye en la utilización de herramientas digitales está asociado a la falta de conocimiento de las últimas tendencias globales, además de la falta de recurso humano altamente capacitado. 

Al respecto Andrés Londoño, International Growth Lead de RD Station, comentó, “es el verdadero momento para pensar en transformación digital más allá de la teoría y traer todo nuestro conocimiento a la práctica, los emprendimientos análogos deben esforzarse más en términos de comunicación y marketing, para conectarse con los clientes a través del comercio electrónico, para alcanzar mejores niveles de competitividad”. 

Los emprendimientos de base tecnológica muestran a su vez un mayor crecimiento con el 12 %, son más apetecidos por los inversionistas, encuentran más fuentes de financiación progresando de manera exponencial en menor tiempo. El Sector con mayor desarrollo y uso de marketing digital es el de ventas al por menor con el 16 %, seguido de los servicios para empresas 15 %.

“Los colombianos ahora quieren emprender mucho más que antes, son conscientes de que la pandemia los tomó desprevenidos y que todos los proyectos clave para afrontar el nuevo futuro, no se pueden dejar en el tintero y deben ejecutarse ya. Eso implica que el volumen de emprendimiento en construcción se incrementará en el 2021 vs el 2020. En el 2020 muchas inversiones se frenaron para acomodarse al golpe. Incluso, muchas empresas grandes incrementarán su inversión en emprendimiento corporativo en el 2021 y los años subsiguientes”, afirmó Nicolai Eslava, CEO Estratek, con respecto a los startups de su portafolio. 

La Nota Económica

La Nota Económica

El primer libro de Independencia financiera de género y primer club de lectura de educación financiera del país.

Pilar Sanabria
Un millón de personas en 425 municipios, 50 empresas,  más de 1.000 colegios y universidades,   han sido beneficiadas con los programas...

¡Conectando innovación e inversión! Asista al Open Innovation & Investor Summit Colombia

Innovación
El evento busca favorecer alianzas y fomentar la colaboración para acelerar la innovación -también conocido como innovación abierta-. Reúne a...

Lumu recauda $30 millones de dólares en ronda de inversión Serie B para optimizar las operaciones de seguridad para empresas y MSPs

Lumu
El financiamiento está destinado a acelerar el crecimiento de la empresa a medida que el mercado reconoce la necesidad de...

7º Concurso Nacional de Letras y Números

concurso
El pasado 26 de septiembre tuvo lugar un evento emblemático, El concurso Nacional de Letras y Números en su séptima...

Colombianos podrán ahorrar tiempo y dinero en sus próximas vacaciones con los paquetes de viaje

Medellín
Los paquetes de viaje son una solución integral para los viajeros que buscan una experiencia completa en sus destinos sin...

El próximo lunes empezará a rodar el primer bus eléctrico de Montería, gracias al apoyo del DNP

bus electrico
El bus de prueba es 100% eléctrico, tiene una longitud total de 7,89 metros y una capacidad de 30 pasajeros....

El Boom Floral de Colombia: Clave para la Economía y Sostenibilidad Global

Industria Floral
En 2022, EE.UU. importó más de $3.300 millones de dólares en flores frescas, de los cuales, el 78% fue proveniente...

Desafíos del cambio climático y el aporte desde el Fondo Porvenir

porvenir2
Para el Fondo de Pensiones y Cesantías Porvenir la gestión del cambio climático y la protección de los ecosistemas también...

La mejor manera de relajarte y recargar energías, viaja en octubre

Movich Las Lomas Rionegro, Antioquia 1
“Estamos a puertas de la tan anhelada semana de receso, las minivacaciones estudiantiles, ocasión perfecta para descansar en compañía de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: