La Nota Económica

Colombia lidera programas de acceso a diagnósticos de avanzada en salud

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Salud
Gencell

Con más de 10.000 pruebas genéticas especializadas realizadas a la fecha y más de 100.000 pruebas de COVID-19 en lo que va corrido de la pandemia, Gencell Pharma se constituye como líder colombiano en diagnóstico y la medicina de precisión.

Con su experiencia e inversión científica y la incursión en países de la región como Ecuador, Perú, Brasil y México, la institución está creando un semillero de expertos nacionales, apuntando a ser proveedores de personal especializado y lo más importante, dar origen a una base de información propia para el desarrollo de la investigación científica local.

Tener la oportunidad de dar a una persona el diagnóstico y el tratamiento correcto y oportuno para la enfermedad que padece -diseñado casi a la medida- es el gran logro de la medicina de precisión, un avance técnico-científico que día a día gana terreno en el ámbito de la salud salvando muchas vidas.

Según el National Research Council (NRC) de Estados Unidos la medicina genómica de precisión o personalizada permite identificar a quiénes tienen tendencia o no de sufrir ciertas enfermedades y, asimismo, acercarse al pronóstico y desarrollo de dicha complejidad; ajustando el manejo clínico a las características individuales de cada paciente.

Este avance de la ciencia no es nuevo en Colombia, desde hace algunos años, organizaciones médico-científicas y expertos lo han abordado, como es el caso de Gencell Pharma, una institución colombiana que lleva 11 años brindando servicios especializados en medicina genómica, genética, telemedicina, biología molecular e investigación, ofreciendo a la población la oportunidad de conocer su información genética, y aprovechar esta para adoptar tratamientos efectivos y manejos de manera más confiable.

Así, con la experiencia de más de una década, este laboratorio de avanzada ha realizado a la fecha más de 10.000 pruebas genéticas de diferente tipo, y en medio de la pandemia aumentó a más del doble su equipo de profesionales, y ha efectuado más de 100.000 pruebas para la detección de la COVID-19.

Medicina de alto nivel, más cerca de los pacientes

Con el tiempo, Gencell ha alcanzado proyección internacional llegando a mercados de Ecuador, Perú, Brasil y México, logrando perfilar sus procesos y ser líderes con un servicio especializado, atendiendo usuarios sin fronteras, gracias a un dinámico programa que lo hace posible.

“Tenemos una red integrada y un programa para los pacientes que se llama Con-Tacto, con el que aseguramos que todo usuario en cualquier lugar y de manera oportuna, reciba la prueba de diagnóstico molecular que necesita. A través de ese programa analizamos el ambiente en el que se encuentra, si se puede desplazar o no, si tiene condiciones de salud especiales y desarrollamos un proceso individual de servicio”, explica Fabio Andrés Zapata Gómez, químico farmacéutico, CEO de Gencell Pharma.

La institución tiene un objetivo primordial en torno a la medicina de precisión, y es trabajar por el acceso de los usuarios manteniendo un servicio oportuno. “Siempre ha sido base de nuestra labor promulgar porque los costos de las pruebas sean cada vez más asequibles. Una prueba genética en el año 2010 o 2012 cuando iniciamos, estaría alrededor de 10 o 12 millones, hoy tenemos pruebas genéticas a una fracción de ese costo que alguna vez se vio en el país. Para abrir caminos de acceso, hemos enfocado los esfuerzos en un manejo efectivo de los procesos de secuenciación y realizado alianzas con nuestros stakeholders, logrando que esa efectividad se traduzca en reducción de costos y que ello se transmita al usuario”, indica Andrés Zapata.

Es de destacar que Gencell pronto abrirá un megacentro internacional de pruebas diagnósticas, adelanta la mayoría de los procesos de manera local con profesionales colombianos, abriendo un espacio propio de formación científica del talento, en áreas como la secuenciación genómica y la biología molecular, permitiendo un desarrollo científico para el país, concentrando capacidades y conocimientos       que hoy se fugan de nuestro país a laboratorios en el exterior

“Hay un punto que hemos descuidado al enviar las pruebas al exterior y es el hecho de dejar en manos de otros laboratorios los datos genéticos de la población colombiana, de nuestros pacientes. Un tema complejo porque a partir de esa información se desarrollan muchos estudios clínicos, y además nos limita en el conocimiento de la información genómica y genética local, con la que podríamos adelantar líneas de investigación para mejorar la salud, al determinar dentro de ese background genético, cuáles enfermedades son críticas, analizar aspectos como el porqué de ellas, las características de quienes las padecen y lo más importante, orientar acciones preventivas”, enfatiza el CEO de Gencell Pharma.

Ciencia e investigación local, un activo invaluable

Como lo explica el directivo Andrés Zapata, una parte muy importante en el campo de la salud es el valor de la información científica. “Nos hemos especializado en aspectos como el trabajo con paneles para cáncer hereditario, de los cuales venimos construyendo una data propia de la población colombiana, lo que nos permite mejorar en la parte diagnóstica al tener estas bases alimentadas con datos locales de los pacientes”.

“Cabe destacar que dentro de los retos científicos cifrados hemos desarrollado un panel de cáncer hereditario denominado OncoScreen, una prueba ciento por ciento nacional. Su data es producto de una experiencia propia, promoviendo la investigación con la información que poseemos, la cual está al servicio del país para adelantar estudios posteriores”.

De esta forma y con la llegada del innovador centro de secuenciación para la región, la institución de alto nivel diagnóstico y operativo se proyecta con miras a seguir conquistando espacios y mercados con sus servicios de medicina de precisión, telemedicina y equipos biomédicos al servicio del país, con profesionales colombianos que pueden desarrollar su potencial académico y científico para colocar un estándar más allá de lo que se hace desde hace varios años.

 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Del mercado a Netflix y Spotify: la reforma se sentirá en cada clic y cada compra. Le contamos cómo impactará su bolsillo

Impacto de la Ley de Finanziamiento en las familias de clase media
La Ley de Financiamiento encarecería la vida diaria: la gasolina subiría $3.000 por galón, el mercado 1,2% y hasta Netflix...

El Premio Simón Bolívar cumple 50 años y está de gira por todo el país trabajando con universidades, docentes, estudiantes y periodistas en las regiones

Premio Simón Bolívar
Más de 5.000 estudiantes y docentes del país han participado en el Challenge de Periodismo, un espacio en el que...

Jóvenes en Bogotá sueñan con vivienda propia, pero la mayoría desconoce cómo lograrlo

Proyecto Tuset - Cusezar
Los proyectos de Cusezar consideran a los jóvenes como potenciales inversionistas: combinan ubicación estratégica, diseño inteligente y amenidades que elevan...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

NH_Guadalajara_Studios
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

Primax y Fundación Éxito reafirman su alianza para combatir la desnutrición crónica a través de la sostenibilidad

DSC02809 (2) (1)
En Colombia, la desnutrición crónica continúa siendo una de las principales amenazas para el desarrollo de la primera infancia. Según...

Inteligencia artificial, robótica y aulas digitales: tendencias que marcaron Edutechnia 2025

Edutechnia 2 (1)
La educación y la innovación tecnológica se dieron cita en Corferias durante la cuarta edición de Edutechnia, dando vida a...

Liderazgo femenino en tecnología: Luisa Fernanda Gómez asume dirección regional de Andina y Caribe en Rockwell Automation

Luisa Fernanda Gómez-
Con una visión enfocada en innovación, inclusión y sostenibilidad, la gestión de la ejecutiva busca impulsar la transformación digital y...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: