La Nota Económica

Colombia mantiene un nivel “bajo” en dominio de inglés pero sube 12 puntos más que en el año anterior

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Digital composition of apple and alarm clock on pile of books

  Armenia, Barranquilla, Medellín y Bogotá reportan un dominio “moderado” de inglés. Ninguna ciudad o departamento tiene niveles altos o muy altos del dominio de este idioma.

EF Education First reveló los resultados de la edición 2022 del EF Índice de Dominio del Inglés (EF EPI), el ranking mundial más grande según el dominio de este idioma, en el que se analizaron datos de 2.1 millones de hablantes no nativos de inglés. En esta oportunidad, Colombia ocupó el puesto 77 entre 111 países con una puntuación de 477, manteniéndose en un nivel bajo, pero con 12 puntos más que en el año anterior.

Este índice mide las habilidades de lectura y comprensión auditiva en adultos, a la vez que identifica las dificultades más comunes y destaca las estrategias más eficaces para mejorar el dominio del inglés. El puntaje máximo que se puede obtener es 800.

Por ciudades, el ranking reveló que Armenia (516), Barranquilla (510), Medellín (506) y Bogotá (503) son las ciudades con mejor inglés en el país con un nivel “moderado”, lo que también resalta pues el año pasado solo hubo dos ciudades en esta banda, que fueron Bucaramanga y Barranquilla.

Con respecto al año anterior cabe destacar que Bucaramanga, el territorio con mejor puntaje a nivel nacional en el 2021, pasó en el 2022 de “moderado” a “bajo”, y Medellín y Bogotá subieron de banda. En contraste, Ibagué (447), Popayán (447), Montería (439), Cúcuta (416) y Tuluá (40) tienen un nivel muy bajo del dominio del inglés.

En cuanto a regiones, Quindío le quitó el primer puesto a Atlántico que venía ocupando la primera posición en años anteriores con 515 puntos; de esta forma y en comparación con el año anterior, en esta versión los dos departamentos clasifican con nivel “moderado”. A estos le siguen Antioquia (495), Risaralda (485), Boyacá (470), Santander (467), Caldas (463), Cundinamarca (456), Meta (454) y Nariño (450); todos reportando un nivel “bajo” del dominio del idioma.

Índice de Competencia en Inglés de EF 2022 datos de Colombia

En cuanto a las edades, el reporte indica que las personas entre los 26 a los 30 años son quienes tienen el mejor dominio del idioma en Colombia con un nivel moderado y 521 puntos, por su parte, los jóvenes entre 18 y 20 son los que reportan el nivel más bajo con 427 puntos.

Índice de Competencia en Inglés de EF 2022 datos de Colombia

Kate Bell, autora del EF EPI,manifestó que “El índice de este año refleja el impacto de la pandemia, desde una disminución preocupante en el dominio del inglés entre los jóvenes hasta un dominio inesperadamente alto fuera de las grandes ciudades, lo que tiene implicaciones para el trabajo remoto”. 

Por su parte, José Alberto Lora Sabagh, Country Manager de EF Education First Colombia, indicó que “aprender inglés es imprescindible para que las personas puedan desenvolverse tanto en los ámbitos educativos y empresariales, como en el social, el aprendizaje de esta lengua aumenta la competitividad económica y la posibilidad de acceso a mejores ofertas laborales. Si bien en Colombia presentamos una leve mejora, debemos seguir trabajando por incrementar el dominio del inglés; en el informe se ofrecen valiosas recomendaciones para que los responsables de la formulación de políticas evalúen y fortalezcan la capacidad de aprendizaje de idiomas en sus organizaciones y gobiernos”. 

Hallazgos en Latinoamérica

A nivel Latinoamérica, Colombia se encuentra en el puesto 17 entre un total de 20 territorios, manteniendo la misma posición dentro de la región con respecto al año pasado y superando únicamente a Ecuador, México y Haití.

Por su parte, Argentina continúa siendo el país con mayor dominio del idioma en la región ubicándose en el puesto número 30 a nivel global con un nivel “alto” de inglés.                                         

Índice de Competencia en Inglés de EF 2022 Ranking de países latinoamericanos

Es importante mencionar que la brecha de género de la región presenta una homogeneización poco habitual pues de acuerdo con el último reporte la población masculina obtuvo mejores calificaciones que la femenina en Latinoamérica, sin embargo, la brecha de género se redujo ligeramente. Las mujeres solo presentan brechas de nivel a favor en Haití y Uruguay.

Además, en cuanto a la brecha generacional desde el 2015 la población adulta de más de 25 años de Latinoamérica ha avanzado enormemente, y la de 30 años es la que más ha progresado. Durante el mismo período, el grupo de entre 20 y 25 años mantuvo estables sus calificaciones, y el grupo de entre 18 y 20 años disminuyó su calificación en 60 puntos.

De esta manera, la región consolida su brecha generacional como la más profunda del mundo.

El EF EPI se basa en los resultados de la Prueba de Inglés Estándar de EF (EF SET), la primera prueba de inglés estandarizada y gratuita del mundo, que mide las habilidades de lectura y comprensión auditiva. El EF SET ha sido utilizado en todo el mundo por miles de escuelas, empresas y gobiernos para pruebas a gran escala. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Según el CCCS, Colombia sigue firme en su compromiso sostenible, con nueva normativa para edificaciones eficientes de Minvivienda

2149311452
El Ministerio de Vivienda expidió la Resolución 0194 de 2025, que actualiza los lineamientos técnicos para el ahorro de agua...

¿Quiénes cuidan más su salud? Análisis sobre hábitos y actitudes en diferentes grupos de edad

Deporte
El 81% de los encuestados entre 25-34 años practican deportes, y el 30% de los mayores de 15 años consumen...

5 razones por las cuales tener un portafolio de inversión con visión a largo plazo

5393779_3
Los fondos de pensiones voluntarias son una alternativa que permite construir el futuro a través del ahorro y la rentabilidad,...

Yo soy de aquí: el reconocimiento de McDonald’s al origen de sus productos en Colombia

Copia de Yo Soy De Aquí - AD-15
Como parte de su compromiso con la transparencia en los mercados donde está presente, Arcos Dorados —franquicia que opera la...

Las consecuencias de la no renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) del FMI para Colombia

Porpuestas-diseño-piezas-redes-sociales--LNE2025-(1)
La reciente decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de no renovar la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia ensombrece...

Sofitel Bogotá Victoria Regia y Saving the Amazon restauran bosque nativo en Tenjo

Siembra arboles sofitel_1 (1)
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y el desarrollo social, el hotel Sofitel Bogotá Victoria Regia,...

Implantología dental, una solución efectiva para la recuperación de sonrisas en adultos

65661
Se estima que más del 55 % de los adultos ha perdido al menos una pieza dental a lo largo...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: