La Nota Económica

Colombia mantiene un nivel “bajo” en dominio de inglés pero sube 12 puntos más que en el año anterior

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Digital composition of apple and alarm clock on pile of books

  Armenia, Barranquilla, Medellín y Bogotá reportan un dominio “moderado” de inglés. Ninguna ciudad o departamento tiene niveles altos o muy altos del dominio de este idioma.

EF Education First reveló los resultados de la edición 2022 del EF Índice de Dominio del Inglés (EF EPI), el ranking mundial más grande según el dominio de este idioma, en el que se analizaron datos de 2.1 millones de hablantes no nativos de inglés. En esta oportunidad, Colombia ocupó el puesto 77 entre 111 países con una puntuación de 477, manteniéndose en un nivel bajo, pero con 12 puntos más que en el año anterior.

Este índice mide las habilidades de lectura y comprensión auditiva en adultos, a la vez que identifica las dificultades más comunes y destaca las estrategias más eficaces para mejorar el dominio del inglés. El puntaje máximo que se puede obtener es 800.

Por ciudades, el ranking reveló que Armenia (516), Barranquilla (510), Medellín (506) y Bogotá (503) son las ciudades con mejor inglés en el país con un nivel “moderado”, lo que también resalta pues el año pasado solo hubo dos ciudades en esta banda, que fueron Bucaramanga y Barranquilla.

Con respecto al año anterior cabe destacar que Bucaramanga, el territorio con mejor puntaje a nivel nacional en el 2021, pasó en el 2022 de “moderado” a “bajo”, y Medellín y Bogotá subieron de banda. En contraste, Ibagué (447), Popayán (447), Montería (439), Cúcuta (416) y Tuluá (40) tienen un nivel muy bajo del dominio del inglés.

En cuanto a regiones, Quindío le quitó el primer puesto a Atlántico que venía ocupando la primera posición en años anteriores con 515 puntos; de esta forma y en comparación con el año anterior, en esta versión los dos departamentos clasifican con nivel “moderado”. A estos le siguen Antioquia (495), Risaralda (485), Boyacá (470), Santander (467), Caldas (463), Cundinamarca (456), Meta (454) y Nariño (450); todos reportando un nivel “bajo” del dominio del idioma.

Índice de Competencia en Inglés de EF 2022 datos de Colombia

En cuanto a las edades, el reporte indica que las personas entre los 26 a los 30 años son quienes tienen el mejor dominio del idioma en Colombia con un nivel moderado y 521 puntos, por su parte, los jóvenes entre 18 y 20 son los que reportan el nivel más bajo con 427 puntos.

Índice de Competencia en Inglés de EF 2022 datos de Colombia

Kate Bell, autora del EF EPI,manifestó que “El índice de este año refleja el impacto de la pandemia, desde una disminución preocupante en el dominio del inglés entre los jóvenes hasta un dominio inesperadamente alto fuera de las grandes ciudades, lo que tiene implicaciones para el trabajo remoto”. 

Por su parte, José Alberto Lora Sabagh, Country Manager de EF Education First Colombia, indicó que “aprender inglés es imprescindible para que las personas puedan desenvolverse tanto en los ámbitos educativos y empresariales, como en el social, el aprendizaje de esta lengua aumenta la competitividad económica y la posibilidad de acceso a mejores ofertas laborales. Si bien en Colombia presentamos una leve mejora, debemos seguir trabajando por incrementar el dominio del inglés; en el informe se ofrecen valiosas recomendaciones para que los responsables de la formulación de políticas evalúen y fortalezcan la capacidad de aprendizaje de idiomas en sus organizaciones y gobiernos”. 

Hallazgos en Latinoamérica

A nivel Latinoamérica, Colombia se encuentra en el puesto 17 entre un total de 20 territorios, manteniendo la misma posición dentro de la región con respecto al año pasado y superando únicamente a Ecuador, México y Haití.

Por su parte, Argentina continúa siendo el país con mayor dominio del idioma en la región ubicándose en el puesto número 30 a nivel global con un nivel “alto” de inglés.                                         

Índice de Competencia en Inglés de EF 2022 Ranking de países latinoamericanos

Es importante mencionar que la brecha de género de la región presenta una homogeneización poco habitual pues de acuerdo con el último reporte la población masculina obtuvo mejores calificaciones que la femenina en Latinoamérica, sin embargo, la brecha de género se redujo ligeramente. Las mujeres solo presentan brechas de nivel a favor en Haití y Uruguay.

Además, en cuanto a la brecha generacional desde el 2015 la población adulta de más de 25 años de Latinoamérica ha avanzado enormemente, y la de 30 años es la que más ha progresado. Durante el mismo período, el grupo de entre 20 y 25 años mantuvo estables sus calificaciones, y el grupo de entre 18 y 20 años disminuyó su calificación en 60 puntos.

De esta manera, la región consolida su brecha generacional como la más profunda del mundo.

El EF EPI se basa en los resultados de la Prueba de Inglés Estándar de EF (EF SET), la primera prueba de inglés estandarizada y gratuita del mundo, que mide las habilidades de lectura y comprensión auditiva. El EF SET ha sido utilizado en todo el mundo por miles de escuelas, empresas y gobiernos para pruebas a gran escala. 

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: