La Nota Económica

Colombia muestra avances sin precedentes en la conectividad a internet

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
futuristic-smart-city

Del 18 al 21 de marzo, Padtec estará presente en el evento más importante de telecomunicaciones de la región, Andina Link 2024, donde compartirá su visión sobre el futuro de la industria.

De acuerdo con un informe publicado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), Durante el tercer trimestre de 2023, Colombia alcanzó un hito con un total de 8,94 millones de accesos fijos a internet, marcando un incremento notable de 127 mil nuevos accesos en comparación con el año anterior.

Uno de los aspectos más destacados de este informe es el impresionante aumento en la velocidad de descarga promedio a nivel nacional. En los últimos cuatro años, Colombia ha experimentado un crecimiento de 11 veces en la velocidad de descarga, pasando de 14.5 Mbps a 161.6 Mbps.

A este contexto se suma la llegada de la tecnología 5G al país y el impulso hacia el desarrollo de ciudades inteligentes. La adopción de esta tecnología promete revolucionar la conectividad al permitir velocidades aún más rápidas, menor latencia y mayor capacidad de red, lo que facilitará la implementación de soluciones innovadoras en áreas como el transporte, la salud y la educación. Sin embargo, presenta limitaciones como la necesidad de infraestructuras densamente distribuidas y la sensibilidad a obstáculos físicos y la regulación existente.

En este sentido, la tecnología Dense Wavelength Division Multiplexing (DWDM) ofrece una solución para mejorar la conectividad en el país y en las ciudades, complementando las capacidades de las redes 5G.

La tecnología DWDM funciona como una autopista de información para internet. Permite enviar diferentes señales de datos a través de una sola fibra óptica, lo que significa que  se pueden tener más datos viajando al mismo tiempo. Esto hace que la conexión a internet sea más rápida y confiable, por lo que optimiza las inversiones que deben ser realizadas en infraestructura de fibra óptica para el despliegue de redes 5G.

“Desde el punto de vista de la demanda de tráfico. Tanto la llegada de las redes 5G como de las ciudades inteligentes van a impactar de una manera positiva el ecosistema digital del país. Cada vez vamos a tener más aplicaciones que consumen más ancho de banda y se van a necesitar redes de muy alta capacidad que permitan atender ese mercado emergente con una conexión a internet con baja latencia, alta confiabilidad y con escalabilidad. La tecnología de DWDM, justamente facilita el despliegue de este tipo de arquitecturas e iniciativas. Buscando obviamente optimizar las inversiones de los operadores en infraestructura y permitiendo tener redes escalables y redes con muy baja latencia.” Hernán Yepes, gerente de Padtec Colombia y la región CALA Norte.

Con el objetivo de continuar mejorando la conectividad en el país y simplificar el proceso, Padtec ha formalizado una alianza estratégica con Kubos Tecnología, mayorista inteligente de soluciones de telecomunicaciones para integradores, que fortalecerá el mercado de proveedores de internet y el segmento corporativo en Colombia a través del portafolio de DWDM, switches y routers.

«Nos sentimos complacidos de contar con el respaldo de una marca como Padtec debido a su solidez, capacidad de adaptabilidad al mercado y el conjunto de elementos que hacen de su oferta de valor una opción versátil y oportuna frente a los desafíos actuales de las redes de telecomunicaciones. Hemos trabajado arduamente en cada detalle para que esta unión contribuya de manera eficiente al desarrollo constante y evolutivo del ecosistema tecnológico, promoviendo la competitividad y el desarrollo de las comunidades y los sectores», expresó Nidia Bautista, directora de ventas para América Latina de Kubos tecnología.

Participación en Andina Link 2024 Cartagena

En el marco de Andina Link 2024, evento que reúne a los principales tomadores de decisiones de empresas proveedoras de internet, cable operadores, empresas de telecomunicaciones, gobiernos y otras industrias afines, que se realizará del 18 al 21 de marzo en la ciudad de Cartagena, se lanzará esta alianza y se compartirá información relevante sobre la visión sobre las redes ópticas de alta capacidad, las tendencias del sector en el mercado latinoamericano, el dimensionamiento de redes de alta capacidad, las redes de transporte de próxima generación y los fundamentos del diseño de redes basados en OTN / DWDM.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: