La Nota Económica

Colombia ofrece más de 62 mil puestos de trabajo en tecnología

La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Ambientes de trabajo saludables

5.600 ingenieros de sistemas se dedican a programación de software, de acuerdo con el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior

La pandemia forzó a las empresas a acelerar la implementación de transformación digital para poder ofrecer sus servicios en las nuevas condiciones dadas por el aislamiento y el autocuidado, uno de los principales problemas a resolver fue la creación de canales de atención alternos a la presencialidad para continuar llegando a sus clientes sin afectar sus ingresos durante el aislamiento.

Es por ello que nace el concepto de Ambientes Digitales Saludables, con el cual everis propone asegurar una sana transformación digital de sus clientes, y que tiene como objetivo de trabajar en identificar los motivadores principales para ofrecer escenarios y beneficios focalizados en la salud de los empleados que traigan como consecuencia relaciones a largo plazo entre el colaborador y el empleador.

“Para poder escalar de forma ágil a la velocidad de las circunstancias cambiantes, es de vital importancia crear equipos de trabajo estables, motivados y cohesionados, lo cual es difícil de mantener en un país donde las ofertas de empleo superan de lejos la disponibilidad de talento calificado ocasionando una alta rotación de personal en las empresas”, expresó Diego Cruz, líder de everis Digital Experience. La multinacional de consultoría de tecnología y negocios comparte algunos de los aspectos que se deben trabajar en esta nueva realidad en beneficio de los nuevos motivadores que nacieron con la pandemia:

● Trabajo remoto óptimo
Si bien el teletrabajo llegó para quedarse, su correcta administración en beneficio de los colaboradores es un factor determinante en la salud del empleado, el trabajo remoto no es igual a disponibilidad 7×24, deben existir espacios de total desconexión que permitan llevar la vida personal de manera balanceada.

● Herramientas que faciliten la operación de los empleados
Todas las áreas de una empresa deben ir entorno a la transformación digital ya que no es solo responsabilidad del área de TI ejecutarla, ambientes de trabajo controlados que permitan mitigar los riesgos es clave para solucionar los problemas sin ir en contra del desempeño de los colaboradores.

● Implementación de metodologías realmente ágiles
La agilidad debe darse sin matices diferentes al incremento de producto, existen empresas que se hacen llamar ágiles en la implementación de la tecnología, pero no han tenido una transformación real.

● Planeación real de la ejecución de los proyectos
La planeación de un proyecto debe estar dada de acuerdo con las condiciones reales de cada escenario donde se desarrollan los proyectos, con el fin de no ir en contra de la carga de trabajo desmedida para la consecución de los objetivos, de nada sirve llegar al logro en el tiempo establecido si al final tengo como resultado un equipo con heridas de guerra imposibles de sanar en el tiempo.

● Definición de procesos para la incorporación de personal
Es clave tener procesos de incorporación definidos que permitan a los nuevos integrantes en la virtualidad llevar un proceso de adaptación exitoso en busca de relaciones a largo plazo, si no enfocamos esfuerzos en hacer sentir bien a esos nuevos compañeros muy seguramente otra empresa estará ahí lista para contratarlos.

● Trabajo en las relaciones personales
La virtualidad limita la interacción de los equipos por lo cual debemos hacer uso de la creatividad para suplir la falencia del contacto físico al momento de crear nuevas relaciones, si las personas que trabajan juntas logran superar las barreras de una relación meramente laboral llegando a un ambiente de camaradería y confianza los resultados en beneficio de los objetivos son asombrosos.

Según el SPE, la Unidad del Servicio Público de Empleo, son más de 62 mil las oportunidades de trabajo vigentes para ingenieros informáticos, lo cual difiere significativamente con la cantidad de egresados en carreras afines en tecnología, según el SNIES, Sistema Nacional de Información de la Educación Superior, 5.600 ingenieros de sistemas se gradúan al año siendo solo el 9% de la demanda actual.

Los líderes de las compañías deberán trabajar en el cuidado del talento de los equipos, creando ambientes saludables para que los colaboradores puedan desarrollar sus competencias y generen una conexión con sus empresas que se traduzca en estabilidad.

Los talentos de tecnología cuentan con múltiples opciones para elegir donde desean desarrollar sus carreras, ellos no solo buscan un empleo con buena remuneración salarial si no un balance de vida trabajo óptimo donde puedan crecer tanto a nivel personal como profesional debido a que la pandemia cambió drásticamente los motivadores de los empleados.

“Actualmente estamos gozando de las mieles del desarrollo tecnológico acelerado y los más beneficiados serán aquellos que comprendan que teniendo un equipo estable y balanceado tendrán como consecuencia natural el éxito asegurado del logro de los objetivos trazados”, concluyó Cruz.

En everis, vemos a las personas como uno de los pilares más importantes dentro de esta nueva evolución digital, el talento debe estar en el centro de toda estrategia y planificación organizativa de las compañías.

Tras los distintos procesos de adaptación al teletrabajo y la aceleración que hemos vivido en esta última fase, el empleado ha adoptado un perfil de trabajador digital, convirtiéndose en un elemento diferencial y en el motor que ha dado impulso a la puesta en marcha de la economía.

Se trata de un nuevo perfil de empleado que se caracteriza por haber adquirido nuevas habilidades, haber transformado sus comportamientos y hábitos y ser más colaborativo, adaptativo, auto gestionable e independiente; un trabajador que busca compartir experiencias y que está abierto al uso de las nuevas tecnologías que le permitan cooperar, comunicarse y relacionarse.

La Nota Económica

La Nota Económica

¿No sabe en qué gastar la prima? Inviértala y cumpla el sueño de tener vivienda propia

FA compensar
Con diez proyectos de alta calidad, Compensar oferta las mejores opciones habitacionales para invertir la prestación de diciembre de 2023....

Fontanar Centro Comercial fue galardonado en la categoría de Sostenibilidad Ambiental del Premio al Mérito Empresarial Aesabana 2023

Fontanar
Destacando su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente, Fontanar ha instalado más de 675 paneles solares y disminuido...

Consejos para la temporada festiva ¿qué se puede reciclar y qué no?

CPPC
El consumo de papel y cartón se dispara en la recta final del año, una época de gran actividad económica,...

Swatch anuncia la gran reapertura en el Mall de Andino, Bogotá

Swatch
Swatch, la icónica marca relojera suiza, se complace en anunciar la emocionante inauguración de su nueva tienda en el prestigioso...

Diciembre dinamiza la economía: grandes expectativas en el comercio

luces
Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), las ventas en centros comerciales durante la temporada de diciembre de 2023 alcanzarán...

La Importancia Estratégica de los Canales de Denuncia Anónima y Líneas Éticas en las Empresas

Compliance
La ética empresarial genera confianza, y la confianza se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito sostenible de...

Claves para una Internacionalización Exitosa en el Mercado Colombiano

Starter
Starter Company, una firma líder en asesoría para el desarrollo de emprendimientos, ha sido seleccionada con la oportunidad de brindar...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: