La Nota Económica

Colombia, país con potencial en el mercado global del cuidado personal

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Man at a barbershop salon doing haircut and beard trim

Globalizar una empresa no es fácil y más en Estados Unidos donde las leyes y el establecimiento de negocio en todo sentido es muy diferente al manejo que se le da en Colombia

El emprendimiento con corazón colombiano que ha logrado expandirse con fuerza en Estado Unidos y está cerca de establecerse en otras partes del mundo y convertirse en marca global, el Grupo Fígaro creada en 2016 por una familia Pereirana, está encaminada a brindar las mejores experiencias del arte de la barbería y cuidado personal, actualmente gracias a sus logros es reconocida como la primera multinacional de cuidado personal con corazón colombiano.

Globalizar una empresa no es fácil y más en Estados Unidos donde las leyes y el establecimiento de negocio en todo sentido es muy diferente al manejo que se le da en Colombia, por eso la Startup comenzó su proceso de expansión justo un poco antes de la pandemia, en el 2019 en donde logró abrir dos barberías una en Miami Lake y en Miami Gardens.

En Colombia Fígaro es reconocida como la cadena de cuidado personal más grande del país con 26 puntos en pie después de la pandemia y más de 176 puestos de trabajo protegidos en la crisis. También ha desarrollado iniciativas en beneficio de poblaciones migrantes con su programa de responsabilidad social “Fígaro soy yo”, el cual inició con el tema migratorio de la comunidad venezolana, amparados en el lema “una barberá más una pistola menos”, generando empleo a más de 70 familias migrantes venezolanas, las cuales pudieron  estar en riesgo de convertirse en un fenómeno delincuencial o en una carga pública para el país y gracias a esta oportunidad en principio pudieron legalizar su situación en colombia y generar una fuente de trabajo. Actualmente Figaro sigue su proceso de expansión en Colombia. en Pereira, Cartagena, Bogotá, Santa Marta y Villavicencio y en Estados Unidos con la apertura de 5 puntos más en las ciudades de los condados de Miami Dade y Broward.

Para sus fundadores Jhon Isaza y Andrea Carolina Gómez,  uno de los principales propósitos también es la reivindicación de la mujer en el sector de la barbería,  para afianzar el empoderamiento femenino en todas sus actividades de negocio, una mujer formada y con apoyo colaborativo, tiene una influencia   positiva en el mercado y la comunidad, generando transformación de vida en todo aspecto, actualmente cuenta con  más de 45 mujeres cabezas de familia como administradoras y colaboradoras de las diferentes áreas.

Con esto, la Startup colombiana se ha convertido en la primera marca local en expandirse en Estados Unidos con 12 puntos en operación bajo cuatro marcas registradas en el territorio americano, hoy se generan más de 80 empleos entre ellos 18 colombianos residentes en el Sur de Florida.

Dentro de su propósito empresarial está proyectado abrir puertas a la comunidad latina especialmente colombiana para que logren tener una vida legal en Estados Unidos, Es importante resaltar que al 2022, Fígaro cuenta en Miami con 2 franquiciados colombianos, 7 franquiciados argentinos, 1 franquiciado mexicano y 1 franquiciado español.

Actualmente, está en desarrollo de la parte educacional para fortalecer su integración vertical con la construcción de las escuelas de belleza en Colombia, quienes tendrán un convenio de doble titulación Colombia/Estados Unidos.

La proyección de expansión al 2024 es tener 50 franquicias consolidadas en Colombia y 40 en los Estados Unidos y para el 2025 una expansión en: Argentina, México, Costa Rica y Canadá. Además, para 2025 se tiene calculado otorgar más de 25 visas E-2 a los Latinos de los países que cuentan con este convenio comercial migratorio a través del modelo de franquicia de Fígaro.

Para el cierre del 2021 las ventas generadas en franquicias en Estados Unidos por Fígaro fueron de 2,5 MUSD y ventas operativas en más de 300 mil dólares mensuales Y en Colombia en venta de franquicias 1,050 M USD y ventas operativas 1,4 M USD.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Porvenir lanza “Bienestar Financiero Sostenible”, un modelo para promover las finanzas responsables

Porvenir
Este modelo incorpora el primer Indicador de Bienestar Financiero Sostenible en Colombia, una herramienta que evalúa el estado financiero de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: