La Nota Económica

Colombia pasó de nivel “muy bajo” a “bajo” en dominio de inglés

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Business executives discussing with their colleagues on whiteboard during meeting at office

Bucaramanga y Barranquilla son las únicas ciudades con dominio “moderado” de inglés. Medellín, Bogotá, Cartagena, Pereira y Cali reportan un nivel “bajo” del idioma.

Subiendo 17 puntos con respecto al año anterior y ocupando el puesto número 81 entre 112 países analizados, Colombia pasó de un nivel “muy bajo” a “bajo” en dominio de inglés, según los resultados del EF Índice de Dominio del Inglés (EF EPI) edición 2021 presentados por EF Education First.

El índice que es el ranking mundial más grande según el dominio de este idioma y que analizó para esta edición datos de más de dos millones de hablantes no nativos, mide las habilidades de lectura y comprensión auditiva en adultos, a la vez que identifica las dificultades más comunes y destaca las estrategias más eficaces para mejorar el dominio del inglés.

En ese sentido, el ranking también reveló que entre las principales ciudades, Bucaramanga y Barranquilla subieron de nivel “bajo” a “moderado”, obteniendo 506 y 505 puntos respectivamente; siendo así las únicas con esta calificación, teniendo en cuenta que el puntaje máximo que se puede obtener es 800.

Por su parte, Medellín, que fue la ciudad con mejor dominio del idioma el año pasado con un nivel “bajo”, mantuvo su posición en esta banda de competencia con 489 puntos. Seguida de esta se encuentran Bogotá (486), Cartagena (484), Pereira (465) y Cali (458); urbes que también reportan un nivel “bajo” de inglés.

En cuanto a regiones, el estudio señaló que Atlántico se sigue ubicando en la primera posición, sin embargo, en esta ocasión subió de nivel “bajo” a “moderado” con 503 puntos. Le siguen Quindío (489), Antioquia (484), Bolívar (471), Risaralda (469), Cundinamarca (468), Santander (465), Cauca (451) y Sucre (450); todas reportando un nivel “bajo” del dominio del idioma.

“Los resultados demuestran que a nivel país se obtuvo un leve incremento en el dominio del inglés, lo que debe servir como impulso para que desde el Gobierno y el sector privado se siga trabajando por mejorar la calificación pues estamos viendo resultados positivos. Esto es fundamental debido a que desde este índice demostramos cómo el inglés está directamente relacionado con la economía, la innovación, el trabajo, la sociedad y el futuro”, explica Giorgio Iemmolo, director de gestión académica de EF para Europa, Sudáfrica y Costa Rica.

Las hallazgos en Latinoamérica

A nivel Latinoamérica, nuestro país se encuentra en el lugar número 17 de un total de 20 territorios, manteniendo la misma posición dentro de la región con respecto al año pasado y superando a Ecuador, México y Haití.

Por su parte, Argentina continúa siendo el país con mayor dominio del idioma en la región ubicándose en el puesto número 30 a nivel global con un nivel “alto” de inglés. De esta forma, esta jurisdicción está 51 posiciones por encima de Colombia en el ranking mundial.  

Brecha de género

De acuerdo con el estudio, desde el 2014, el nivel de inglés de las mujeres en Latinoamérica ha disminuido levemente, mientras que el de los hombres ha mejorado significativamente, dejando la segunda brecha de género más grande de cualquier región del mundo. De los ocho países donde los hombres tienen la mayor ventaja en el dominio del inglés, cinco se encuentran en esta región. En el caso de Colombia, los hombres superan por 20 puntos el dominio del idioma sobre las mujeres.

Además, y en cuando a la brecha generacional, los mayores avances en el dominio del inglés desde el 2015 se han producido entre los adultos de 30 años. Aunque a menudo se atribuye (o se culpa) a los sistemas escolares por el nivel de inglés, los incentivos económicos, la exposición en el lugar de trabajo y el acceso a los medios de comunicación en inglés están contribuyendo claramente al dominio de los adultos.

“El inglés aumenta la competitividad económica. Es la lengua más común de intercambio de información a través de las fronteras, lo que lo convierte en un componente clave para acceder al conocimiento y la experiencia. Si bien en Colombia presentamos una mejora, debemos seguir trabajando por incrementar el dominio del inglés; en el informe se ofrecen valiosas recomendaciones para que los responsables de la formulación de políticas evalúen y fortalezcan la capacidad de aprendizaje de idiomas en sus organizaciones y gobiernos”, concluye Catalina Arteaga, Country Manager de EF Education First Colombia.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

Cisco celebra 30 años fortaleciendo la infraestructura digital, el talento y la innovación en Colombia

Cisco-
La compañía supera los 500.000 estudiantes formados en habilidades digitales y trabaja con más de 160 partners, consolidándose como un...

Veolia Colombia alcanza un desempeño satisfactorio en la más reciente medición de ética y transparencia

Close-up of multiethnic managers discussing international sales while analyzing data. Unrecognizable analysts viewing map while working with statistics. Forecasting concept
En el marco de la Medición de Transparencia Empresarial (MTE) 2025, Transparencia por Colombia presentó los resultados de la evaluación...

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: