La Nota Económica

Turismo de naturaleza: Colombia Productiva lanza nuevas guías de buenas prácticas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Imagen: Pixabay.

La reactivación del turismo internacional, así como la mayor dinámica de los viajes internos, obliga a los prestadores de servicios turísticos y empresarios del sector a contar con herramientas y conocimiento que les permita garantizar la experiencia a los turistas, además de contribuir a la conservación ambiental, cultural y patrimonial de las regiones.  

Con ese objetivo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, bajo el liderazgo de Colombia Productiva, lanzó las nuevas Guías de Buenas Prácticas en sostenibilidad para prestadores de servicios en Turismo de Naturaleza.  

Estos documentos servirán a empresarios de la industria turística a adquirir conocimientos y perfeccionar sus prácticas, para fomentar la conservación del medio ambiente, la inclusión social y la preservación cultural, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y promoviendo un turismo responsable.  

“En momentos en que los empresarios del sector turístico están concentrados en reinventarse para agilizar la recuperación de dicha industria, estas guías serán de gran utilidad para impulsar nuevas prácticas en las que la prioridad debe ser la conservación del medio ambiente, pero también la inclusión. Solo así se podrá preservar la calidad de vida de las comunidades”, afirmó el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo. 

La entidad informó que esta versión incluye recomendaciones para la prevención de enfermedades contagiosas y se basa en los nuevos lineamientos de la Política de Turismo Sostenible y en la reforma de la Ley General de Turismo. 

Dadas las condiciones de especial cuidado sanitario para lograr la reactivación del turismo, esta nueva versión de las Guías incluye recomendaciones para la prevención de enfermedades contagiosas en los viajeros y trabajadores de la industria.  

Adicionalmente, incluye sugerencias en temas como infraestructura, atención de emergencias, inclusión social y protección del patrimonio cultural, entre otros temas de interés para los prestadores de servicios turísticos de naturaleza.  

Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, señaló que “así como en la industria tradicional, las actividades turísticas tienen el potencial para elevar diferentes indicadores, sofisticar los servicios y ofrecer mayor calidad a los viajeros. Estos elementos son fundamentales si los empresarios del sector quieren ser más competitivos, en momentos en los que la reactivación del turismo depende de tener las mejores prácticas y cuidados para los turistas”.  

La implementación de las recomendaciones que recogen las guías proporcionaría beneficios para los empresarios del sector, como lograr la recepción de turistas de mayor gasto, crear alianzas con empresas internacionales, ampliar su portafolio de servicios y mejorar la respuesta a las nuevas demandas del mercado.  

Otros beneficios estimados contemplan el fortalecimiento de destinos rurales y de naturaleza, aportar a la construcción de un territorio sostenible, impulsar el desarrollo de las comunidades, entre otros resultados con impacto en los territorios.  

Estas guías hacen énfasis en cinco tipos de prestadores de servicios turísticos: establecimientos de alojamiento, agencias de viajes, restaurantes, transporte turístico y guías de turismo. Adicionalmente, se construyó una nueva versión de la guía general para consulta de todos los empresarios de turismo de naturaleza, con recomendaciones generales que les permitirá tener mayor impacto en sus negocios

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El “Black Fly” de Wingo ofrece tiquetes aéreos desde $46.400 enrutas nacionales y desde USD 73 en internacionales

Wingo 3 (2) (2)
Además, la plataforma Wingo Vacation tiene promociones de paquetes de hotel y vuelos con hasta 42% de descuento para disfrutar...

Green Friday con Cheaf: más de 2.5 millones de kilos de alimentos salvados en Latinoamérica

Black Friday -
Inicia la temporada de descuentos en Colombia. El Viernes Negro (Black Friday) marca el comienzo de las compras de Navidad...

El colombiano detrás del primer servicio de consultoría jurídica por suscripción que asesora a más de 1.000 empresas

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
En lo corrido del 2025, la firma ha resuelto exitosamente más de 22.400 solicitudes legales, y ahora se prepara para...

Las mejores empresas para Colombia se reunieron en el Día B 2025

Dia B 2025-11-21 -3607
Más de 350 organizaciones colombianas se reunieron para demostrar que el éxito empresarial y el bienestar colectivo no son opuestos,...

LG impulsa un Black Friday más consciente con rebajas de hasta 48 % en productos de larga vida útil

Black Friday (1)
La vida útil promedio de los electrodomésticos LG es superior a la media de la industria, gracias a tecnologías como...

¿Cómo resolver los retos del Sistema de Salud?: AFIDRO y PROESA presentan una hoja de ruta para el futuro del sistema de salud

Afidro
Reformar el INVIMA, rediseñar la metodología de cálculo de la UPC e implementar acuerdos de acceso administrado son algunas de...

Lanzamiento de “VIH: La causa justa, documental que invita a reflexionar acerca del estigma que afecta a la población que convive con el virus

Andrés Cuestas, gerente médico de VIH para GSK Colombia
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA, que se conmemora cada 1º de diciembre y...

Dell Technologies comparte los cuatro pilares que guiarán la transformación tecnológica

representacion-de-la-experiencia-del-usuario-y-diseno-de-la-interfaz
Las empresas en Colombia están enfrentando una etapa decisiva de modernización tecnológica, impulsada por la adopción acelerada de inteligencia artificial,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: