La Nota Económica

Colombia realiza la primera exportación de pimentón a los Estados Unidos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
unnamed (1)

La proyección es que desde el mes de octubre de 2022 se despachen semanalmente 3 contenedores de pimentón al mercado norteamericano

De la finca Santa María, ubicada en el municipio de El Dovio, Valle del Cauca, salió el primer cargamento con cerca de 9.000 kilos de pimentón, tipo California para consumo en fresco, a los Estados Unidos. Lo anterior, producto del trabajo que adelanta el ICA en pequeños y medianos predios desde la producción primaria hasta la certificación para el embarque, lo que indica, que el producto cumple los requisititos de sanidad e inocuidad para el acceso a los mercados del mundo.

“Aplaudimos y celebramos la labor de los productores de pimentón de El Dovio que lograron que su cosecha llegue a los consumidores de Estados Unidos. Nuestra gran apuesta es que sean muchas más cadenas productivas las que conquisten mercados internacionales y que Colombia sea un referente en la exportación «señaló la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño. 

Por su parte la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León, anotó “en el Instituto hemos venido trabajando durante cerca de 3 años con el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria de los Estados Unidos y con los productores en cada predio para este gran logro. Desde el 2019 el pimentón fue unos de los productos agrícolas priorizados por las agencias técnicas de ambos países para obtener la admisibilidad fitosanitaria al mercado estadounidense”, indicó Deyanira Barrero León, gerente general del ICA.

Otro alto funcionario del Gobierno Nacional que se pronunció al respeto por este logro, fue el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, quien dijo “uno de los propósitos del Gobierno del presidente Gustavo Petro es potenciar la producción nacional de alimentos y lograr la soberanía y seguridad alimentaria, así como alcanzar los equilibrios en materia comercial. Buscamos producir oferta exportable, no solo para los mercados externos, sino también para el nacional. Celebro esta primera exportación que apunta hacia el cumplimiento de varios de estos objetivos».

La clasificación, empaque y certificación de la condición fitosanitaria del pimentón a exportar fue supervisada por funcionarios del ICA, quienes vigilan también el cumplimiento de la cadena de frio para garantizar la preservación del producto. El embarque se realizó hoy desde el Puerto de Santa Marta con destino a la ciudad de Miami en los Estados Unidos.

Este es un proceso que, con trabajo articulado desde el Ministerio de Agricultura, Ministerio de Comercio, Procolombia, la Embajada de Colombia en los Estados Unidos y el ICA, en conjunto con gremios y productores, se ha venido liderando para lograr la admisibilidad fitosanitaria, el cumplimiento de los requisitos exigidos por los Estados Unidos para el ingreso del pimentón producido en Colombia al mercado norteamericano.

Esta primera exportación es responsabilidad de la empresa Clasificadora de Frutas del Valle SAS, CLASIFRUT SAS que cuenta con registro ICA y está trabajando con otros pequeños y medianos predios y asociaciones de productores de varios municipios del Valle del Cauca, para garantizar el envío de al menos 3 contenedores semanales con pimentón a los Estados Unidos.

El ICA a través de sus áreas técnicas acompaña todo el proceso en el predio Santa María, en la verificación y asesoramiento del cumplimiento de los requisitos para cultivar el producto en invernaderos excluyentes de plagas registradas, así mismo, el trampeo para mosca de la fruta (Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus) al interior del invernadero así como la implementación del área buffer, acciones de vigilancia para los barrenadores del fruto Neoleucinodes elegantalis y Copitarsia decolora y la roya Puccinia pampeana.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Veolia gana el Gran Premio Andesco de Sostenibilidad por su liderazgo en transformación ecológica

VEOLIA GANA EL GRAN PREMIO ANDESCO DE SOSTENIBILIDAD (1)
Las iniciativas destacadas incluyen conservación de biodiversidad, economía circular e iniciativas de adaptación al cambio climático, evidenciando una gestión ambiental...

Día internacional de la conservación del suelo: Conservar el suelo es preservar la vida

Conservación Schneider Electric
Cada 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha para reconocer la función...

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Camilo Prieto Valderrama
Por primera vez, Colombia cuenta con una estimación económica y técnica sobre el costo de la energía nuclear, clave para...

Más allá de la vigilancia: tecnología, formación y estrategia para un modelo de seguridad sostenible

Security guards between 40 and 50 years old, dressed in a surveillance uniform of black pants and a blue shirt, are inside the horizontal property for which they work, fulfilling their duties.
Alta rotación, más de 5.000 robos anuales y solo el 16 % de los conjuntos conectados al C4: el punto de...

Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.58.13_09ea2e47
Con el objetivo de prevenir y desnaturalizar las violencias contra las mujeres en Bogotá, la Administración Distrital a través de...

Sector Defensa refuerza su compromiso con la transparencia y la innovación en el II Encuentro de Gobierno Corporativo

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 08.57.14_4ed28a3a
• Mindefensa anunció que la Universidad Militar abrirá una Maestría en Inteligencia Artificial en 2026. • El uso de la...

No solo somos lo que comemos. También somos lo que permitimos que nos habite

Diseño 'Opinión' - Página web
Regreso de unos días de reencuentro con mi amiga Margarita Posada, mujer sensible, profunda,generosa y honesta, me detuve a pensar...

Colombia ante la reconfiguración comercial en medio de tensiones geoeconómicas

225638989_m
La dependencia comercial de Colombia con China podría seguir aumentando si el país asiático decide reubicar sus exportaciones para compensar...

10 puntos clave de la reforma laboral, basados en la Ley 2466 de 2025

Indicadores Económicos
Contrato a término fijo: La duración máxima se amplía de 3 a 4 años. Después de este período, si el...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: