La Nota Económica

Colombia realiza su tercer Encuentro Anual de Liderazgo de Mujeres en Juntas Directivas

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Foto.

Por tercera vez en Colombia, presidentes y vicepresidentes de las principales empresas del país se reúnen para concretar acciones que buscan construir una sociedad empresarial más equitativa en cuanto a género y posiciones de liderazgo.

Con el objetivo de mostrar los avances que ha tenido el país en cuanto a equidad de género y liderazgo empresarial femenino, de establecer metas en el corto, mediano y largo plazo y de concretar acciones para lograr una mayor participación de mujeres en las juntas directivas, se realizará este próximo 21 y 22 de septiembre el tercer Encuentro Anual de Liderazgo de Mujeres en Juntas Directivas.

El evento esta vez tendrá lugar en Cali y es organizado por el CESA, con el apoyo de empresas de la talla de Banco de Occidente, Banco W, Bancolombia, Carvajal, Cámara de Comercio de Bogotá, Cámara de Comercio de Cali, Centro de Eventos Valle del Pacífico, EPM, Fanalca, Fundación WWB, Grupo Éxito, IFC y la Embajada de Suiza en Colombia, Isa, Ocensa, Cenit, Oleoducto de Colombia, ODL, Mastercard, Nutresa, Riopaila y Sanumbe. Además, aliados permanentes de esta iniciativa como Aequales, la ANDI, el Consejo de Empresas Globales de México, Deloitte, el Instituto Colombiano de Gobierno Corporativo, IFC de Banco Mundial, Orza, Page Group,  Women in Connection y el Club del 30%, también apoyan este encuentro.

Es la tercera vez que las participantes de la Comunidad de Mujeres en Juntas Directivas del CESA se reúnen con presidentes y vicepresidentes de importantes empresas nacionales para concretar acciones, que buscan construir una sociedad empresarial más equitativa y diversa en posiciones de liderazgo.

Entre los temas que se tratarán destacan la medición de la pobreza multidimensional en el sector empresarial; liderazgo en la era de la inteligencia artificial; la responsabilidad de la mujer líder con las nuevas generaciones; lineamientos de Gobierno Corporativo de la OCDE bajo enfoque de sostenibilidad; desafíos y oportunidades en la incorporación de afrodescendientes al sector empresarial y la importancia de los aspectos sociales en el gobierno de la sostenibilidad, entre otros.

María Andrea Trujillo y Alexander Guzmán, codirectores del Centro de Estudios en Gobierno Corporativo del CESA, explican que este encuentro es una oportunidad de construcción de capital social y de fortalecimiento de conocimientos en materia de gobierno corporativo para las mujeres de la Comunidad. En esta oportunidad, la cantidad de mujeres participantes asciende a 470 y se recibirán delegaciones de diferentes países como Panamá, México y Ecuador.

“Este evento busca reunir el capital femenino de más alto nivel en América Latina para fortalecer el capital social de las participantes, alentar el trabajo conjunto en el cierre de brechas en posiciones de liderazgo y generar un efecto demostración para el país. No podemos seguir pensando que no contamos con mujeres preparadas para ocupar puestos en juntas directivas. Colombia es un ejemplo en la región y debemos seguir construyendo ese camino donde la equidad y la diversidad de género en los órganos de decisión es una constante y no una excepción”.

Al igual que en los años anteriores, importantes tomadores de decisión en el país formarán parte de este encuentro, sin embargo, es muy importante la participación nutrida de empresas y líderes del Valle del Cauca. El evento cada año se realiza en una región diferente, buscando generar conciencia a lo largo del país.

Recientemente, el CESA y el Club del 30% mostraron el panorama de las juntas directivas de los emisores de valores de Colombia. La evolución ha sido significativa, pero más lenta que en años anteriores. Esta vez, la participación de mujeres en las juntas directivas del país aumentó apenas 1.1 puntos porcentuales y se situó en 22.3%. Con este número, del total de 891 miembros que conforman estos órganos de gobierno corporativo, 199 son mujeres y 692 son hombres.

Los resultados presentados por el Centro de Estudios de Gobierno Corporativo del CESA, desde donde se realizan las mediciones anuales al respecto, muestran una evolución importante en equidad de género empresarial: en el año 2018, cuando se comenzó a estudiar el comportamiento de las juntas directivas en este sentido, el porcentaje de mujeres era del 15,0 %. En aquel momento el total de juntas conformadas únicamente por hombres era del 40 %, en la actualidad ha bajado al 23.4 %. 

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Los datos que las empresas no saben que tienen

Diseño 'Opinión' - Página web (2)
En los comités de dirección y las juntas directivas, es común que la conversación sobre ciberseguridad secentre principalmente en las...

Minor Hotels Europe & Americas consolida su presencia en México con la próxima apertura de NH Guadalajara Studios

WhatsApp Image 2025-10-06 at 9.59.13 AM.jpeg
Con estudios tipo loft, NH Guadalajara Studios ofrecerá estancias diseñadas para viajeros modernos, combinando el confort de un hogar con...

“LA INNOVACIÓN URBANA NO NACE EN LOS DESPACHOS DE LOS FUNCIONARIOS, SINO EN EL TERRENO, PROBANDO, FALLANDO RÁPIDO Y APRENDIENDO”

Diseño 'Opinión' - Página web (1)
Marco Peres, Director del Observatorio de Sociedad, Gobierno y Tecnologías de la Información de la Universidad Externado de Colombia. La...

Agentes de IA: el siguiente salto en la transformación del sector productivo

EY_PATRICIA_PATIÑO_13_@2KG.CO
Por: Patricia Patiño, Líder de IA & Data de EY Colombia. En los últimos años, la inteligencia artificial ha evolucionado,...

¿Humanos versus máquinas? Educación para un futuro que ya llegó

Diseño 'Opinión' - Página web
Angie Katherine Hurtado Murcia, Directora de Posgrados en Psicología Educativa, Universidad de La Sabana. Siempre me ha interesado la relación...

Resiliencia y tecnología: el nuevo liderazgo empresarial colombiano

FA.Resiliencia
La adopción tecnológica impulsa un liderazgo empresarial más ágil, estratégico y orientado a resultados. En un contexto regional de bajo...

Colombia y Brasil lideran la región en inversión y gestión por la naturaleza para sectores clave, según informe TNFD

FA_MG_5150
Integrar la naturaleza a la estrategia de negocio ya es la norma y Colombia muestra cómo conectar reporte y acción...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: