La Nota Económica

Colombia recibió a su turista número 6,2 millones, una cifra histórica para el país en 2024

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Foto 3 - Colombia recibió a su turista número 6,2 millones, una cifra hi...

Colombia, El País de la Belleza, sigue consolidándose como uno de los principales destinos turísticos de América Latina. Así quedó confirmado esta semana con la bienvenida que le dio el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo al turista número 6,2 millones de este año en el Aeropuerto El Dorado.

Esta cifra supera la expectativa de la llegada de visitantes no residentes para todo el 2024, y que estaba presupuestada en 6 millones. El recibimiento tuvo lugar en la terminal aérea más importante del país, a donde llega la gran mayoría de visitantes extranjeros no residentes para dirigirse a otras regiones de Colombia.

La identificación del turista 6,2 millones a Colombia se hizo gracias a las proyecciones del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con base en las cifras de llegadas de vuelos internacionales de la Aeronáutica Civil y los datos más recientes de Migración Colombia.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, afirmó que “esta cifra histórica es el reflejo de que el mundo nos ve como un destino atractivo para realizar un turismo ecológico, comunitario y sostenible. Hemos trabajado, de la mano con las comunidades para potenciar experiencias únicas, experiencias que le muestren al visitante extranjero que, además de la gran riqueza natural y cultural que tenemos, también hay una historia por contar, de resiliencia y de superación. Ese turismo integral es el que hoy en día buscan los extranjeros”.

De acuerdo con datos de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio, basados en cifras de Migración Colombia, al corte de octubre de este año el país recibió 5’325.486 visitantes no residentes, un 9,4 % más que en el mismo periodo del año anterior (4’866.802). Este incremento constante hacía prever que la cifra de visitantes extranjeros no residentes iba a ser superior a los pronósticos del MinCIT, como efectivamente sucedió.

De hecho, si continúa esta tendencia al alza, para 2025 el país podría estar recibiendo 6,5 millones de visitantes no residentes, una cifra que marcaría un nuevo récord en materia de turismo. “La llegada del viajero número 6,2 millones es un hito que afianza el trabajo que hemos hecho para implementar nuestro Plan Sectorial de Turismo 2022-2026, Turismo en Armonía con la Vida. El mundo sabe que Colombia ofrece un turismo diferente, un turismo de experiencia y de relacionamiento con las comunidades, que cada vez resulta más atractivo. Y hacia allá estamos encaminando nuestros esfuerzos: a potenciar regiones como el Pacífico colombiano y La Guajira, que lo tienen todo para atraer más viajeros”, dijo Juan Manrique Camargo, viceministro de Turismo.

Avianca fue la aerolínea encargada de transportar a este turista, que hace parte de un grupo de 4 amigos que llegó desde Sao Paulo (Brasil). El destino final de estos viajeros es Cúcuta (Norte de Santander), a donde se dirigen con el propósito de hacer turismo.

“Más del 90 % de los turistas que visitan Colombia, llegan en aviones. Llegar a los 6,2 millones de turistas internacionales es un hito para Colombia, y también para Avianca pues demuestra que está funcionando nuestra apuesta por tener, hoy en día, la red de destinos internacionales más amplia de nuestra historia. Celebramos este hito para el turismo en Colombia y, como Marca País, seguiremos abriendo las puertas de Colombia y su belleza al mundo”, expresó Felipe Andrés Gómez, Vicepresidente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Avianca.

Por su parte, el gerente General (e) de Fontur, Fernando Estupiñán, aseguró que “nuestro País de la Belleza recibe con los brazos abiertos a su visitante número 6,2 millones, un hito histórico que refleja la creciente atracción que Colombia tiene para viajeros de todo el mundo. Este logro simboliza el vibrante turismo que nos llena de orgullo, mostrando la diversidad, la calidez y la hospitalidad de nuestra gente”.

Agregó que “desde nuestras playas paradisíacas hasta las montañas andinas, pasando por nuestras ciudades llenas de historia, cocina tradicional incomparable y naturaleza única, ¡Colombia siempre tiene algo especial para ofrecer! Agradecemos a todos los que han elegido Colombia como su destino y les extendemos una cálida bienvenida a cada visitante que llega a vivir esta experiencia inigualable”.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Corferias primer recinto ferial global con certificación empresarial B

Corferias
El sello reconoce resultados concretos de Corferias como el impacto económico en la ciudad y el país, la certificación como...

Burger King y KOAJ lo hicieron real: la nueva colección que celebra la autenticidad con sabor y actitud

DSC_7055
Tras el éxito de su primera colaboración, Burger King y KOAJ regresan con una propuesta de moda única inspirada en...

JLL Colombia presenta el Panorama de Espacios Flexibles 2025

ESPACIOS FLEXIBLES
Jones Lang LaSalle (JLL) Colombia publicó su estudio «Panorama de Espacios Flexibles Colombia 2025», que revela un mercado en fase...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: