La Nota Económica

Colombia se afianza como líder en la inclusión financiera digital

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Servicios bancarios digitales crecen en Colombia

Como evidencia el informe Colombia Tech Report 2023, durante 2023, las fintech en el país crecieron un 20 %; ya son 346 entidades existentes.

Según el informe Colombia Tech Report 2023, durante el año pasado, las fintech en Colombia crecieron un 20 %, lo que destaca el papel crucial del país en la transformación digital de América Latina y subraya la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el progreso en la era digital.

En la región, los pronósticos de crecimiento son positivos pues se espera que, para el próximo 2025, el número de usuarios fintech aumente a más de 300 millones, según reporta la firma Statista. En este contexto, la población colombiana tendrá un papel protagonista y ocupará un porcentaje importante frente a otros países.

Según Daniel Materón, CEO de RapiCredit, fintech dedicada a otorgar créditos de bajo monto a población desatendida por el sistema financiero tradicional y de estratos 2 y 3, la posición de Colombia, como líder en la digitalización de servicios financieros, refleja el compromiso del país con la innovación y las nuevas oportunidades que puede brindar el sistema bancario digital.

“Estamos orgullosos de contribuir al desarrollo de un ecosistema financiero más accesible y eficiente para todos los colombianos en donde, cada vez más, se abarca población que antes no tenía acceso a los servicios bancarios. Esto está dinamizando la economía y apostándole a la inclusión financiera del país. La adopción de tecnología está permitiendo ofrecer servicios más personalizados, mitigar riesgos y mejorar la seguridad de las transacciones”, aseguró Materón.

Y es que, según reportó Colombia Fintech, el 76 % de la población que está activa en el sector financiero colombiano lo hace a través de soluciones fintech, lo que se traduce en alrededor de 28 millones personas. De hecho, ya son 346 las entidades que operan este tipo de servicios en el país, como lo afirma la misma entidad.

“Con la creciente adopción de soluciones tecnológicas a la vanguardia, Colombia ha demostrado ser pionera en la implementación de prácticas financieras modernas, permitiendo que la población pueda tener acceso a servicios financieros al alcance de todos, más seguros, eficientes y apoyados por el sector inversionista”, finalizó Materón.

Colombia continúa experimentado un rápido avance en la digitalización de su sector financiero, con un enfoque integral en la implementación de tecnologías y accesibilidad.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

¿Cómo saber si una oferta es real? Tips para detectar descuentos engañosos en temporada de compras

ventas-de-cyber-monday-shopping
●     Durante la nueva versión del Black Friday y el Cyber Monday, muchas ofertas esconden precios inflados o estrategias de urgencia...

ManpowerGroup y la Agencia de Empleo Colsubsidio lanzan la Ruta de Empleabilidad de la Salud para responder a la creciente demanda de talento en el sector

Ruta de Empleo
Ante la creciente demanda global y nacional de profesionales del sector salud, la Agencia de Empleo Colsubsidio, en alianza con...

KOAJ inaugura su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza Imperial y da la bienvenida oficial a la temporada de fin de año

IMG_20251122_113953
KOAJ inició la temporada de fin de año con la apertura de su nueva megatienda en el Centro Comercial Plaza...

Gremios y entidades financieras y digitales se unen a la Semana de Seguridad para promover buenas prácticas en la temporada decembrina

Diseño 'Opinión' - Página web
El crecimiento acelerado del comercio electrónico, los pagos digitales y el uso de billeteras virtuales ha impulsado la inclusión financiera...

Crecimiento empresarial confirma potencial global de la industria colombiana capilar

Angélica Quintero, cofundadora de La Poción
Las ventas internacionales del sector cosmético colombiano crecieron 16 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los US$177 millones,...

América Latina reafirma su unidad industrial y refuerza la necesidad de defender la región en Alacero Summit 2025

¿Por qué hablamos de comercio desleal_
Con la participación de más de 600 líderes empresariales, autoridades, analistas internacionales y representantes de la cadena de valor del...

Salario mínimo 2026 en Colombia: todo lo que debe saber sobre el posible incremento

Salario mínimo 2026 (1)
Las negociaciones para definir el salario mínimo de 2026 iniciarán el próximo 1.º de diciembre y ya se empezaron a...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: