La Nota Económica

Colombia se encuentra en el top 3 de los países de Latinoamérica con mejores condiciones para emprender

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Portrait of female staff standing with arms crossed in super market

Dirigido a empresarios y nuevos emprendedores, llega a Colombia Mind Hunters,  una capacitación dictada por exitosos líderes que brinda herramientas para alcanzar el éxito en el camino al emprendimiento.

Según un reciente estudio del Foro Económico Mundial (FEM), Colombia se encuentra en el top 3 de los países de Latinoamérica con mejores condiciones para emprender. En el año 2021, el país obtuvo un puntaje de 4,6 y en 2022 de 4,7, lo que supone una tendencia ascendente, a pesar de que ha perdido alrededor de 5 escalafones a nivel global y pese a los cambios económicos que traerá consigo este nuevo año 2023, y la notoria sombra de recesión y grandes retos que se avecinan para las empresas.

En Colombia, el 58,2% de la población asegura conocer a alguien que ha iniciado un negocio y el 38%, afirma que el país ofrece condiciones para iniciarlo; aunque un 48,7% indica no empezar un negocio o un emprendimiento, por temor al fracaso.

Hoy en día el mundo evoluciona a pasos agigantados y estos retos, exigen que las personas sean más competitivas, por lo cual muchos optan por emprender. Sin embargo y a pesar de que el país tiene un alto índice de espíritu emprendedor, también cuenta con alto nivel de emprendimientos que fallan.

A pesar de esto y de las barreras que impiden un mejor desarrollo, el país viene realizando un arduo trabajo para mantener y fortalecer el ecosistema de emprendimiento. Para esto, se están creando diferentes modelos, entre ellos académicos, donde empresarios y emprendedores comprometidos, persistentes y exitosos, quieren compartir su conocimiento y experiencias, a través de tips y herramientas claves para generar mejores condiciones para emprender y fortalecer el networking, las habilidades y conocimientos, entre otros.

Según el famoso inversor Ray Dalio, la economía mundial se encuentra en un nuevo orden, lo que significa que el mundo está pasando por una situación de cambios, sugiriendo una nueva forma de emprender; las estrategias son distintas, la competencia es mayor, los desafíos se multiplican. En línea con esto, llega a Colombia Mind Hunter, una iniciativa que busca motivar a las personas a emprender a través de un curso liderado por expertos docentes y empresarios reales. “Mindhunter es una capacitación revolucionaria en América Latina, catalogada como la única que ha reinventado todos los temas claves para un emprendedor”, indicó David Rodríguez, experto en estructura digital y marketing.

“A través de este curso se busca incentivar el emprendimiento, ese deseo de algunos por querer construir ideas y de ver cómo se hacen realidad, esa necesidad de sentir que te mueves al ritmo de cómo se mueve el mundo. Emprender es cambiar confort por pasión”, indicó Julien Roche, CEO de Talk Media Group, fundador del Be Happy Fest y empresario invitado.

También harán parte del pull de maestros empresarios: Jerónimo Uribe, fundador de La Haus; Hernando Rubio, CEO en Movii; Juan Sudarsky, director de mercadeo de Caracol Radio; Juan Carlos López, Gerente de Mercadeo de Nissan; Mario Lagos, CCO en Sancho BBDO; Gustavo Vargas, gerente de PR regional de Kwai; Andre Kanayet, co-fundador de Domicilios. Com; Miguel Camacho, CEO de GoPass; Juliana Ferrer, experta en comunicaciones e Influencer Marketing; Manuela Sánchez, co-fundadora de Laika; Alejandro Prieto, vicepresidente comercial en Marketmedios, entre otro grupo de más de 40 empresarios expertos en diversas áreas.

“Esta es una oportunidad para aprender a estructurar ideas de negocio, para hacer las cosas bien desde el principio, teniendo en cuenta todas las variables del mundo emprendedor de hoy”, señaló Julita Barreto, empresaria y jurado de Shark Tank, quién también agregó un consejo para los emprendedores “cometan muchos errores, pero no los repitan; siempre lo importante es aprender de la lección”.

Mind Hunter será una capacitación hecha por empresarios; empresarios que se han enfrentado a diferentes retos y han logrado crear negocios sólidos, a través de la implementación de estrategias ganadoras. Dentro de las temáticas que se presentarán durante el diplomados está social media, innovación, emprendimiento, marketing digital, marca personal, finanzas, entre otras.

Los maestros, son líderes reconocidos que hacen parte de diferentes empresas que hoy se destacan por su innovación, pero sobre todo por ser ejemplo de ingenio, de liderazgo y de aporte al país, y que, a través de su experiencia y conocimiento, brindarán los mejores consejos y tácticas para implementar y trabajar en el camino del emprendimiento.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Bogotá-Región se consolidó como el tercer destino de inversión extranjeraen América Latina en 2024

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 11.13.33_4c7e40e8
Invest in Bogotá, agencia de promoción de inversión de la ciudad, reveló su más recienteInforme de Inversión Extranjera Directa (IED),...

Estos son los seguros que toda Pyme en Colombia debería tener

Imagen de WhatsApp 2025-04-03 a las 10.12.49_14cb463a
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) desempeñan un papel fundamental en la economía de Colombia. Pues, representan el 91,8 %...

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica

Colombia, el principal destino de inversión española en Iberoamérica
Colombia se consolida como el destino líder para la inversión española en América Latina, posicionándose como un hub estratégico para...

Trend Micro nombra a Rayanne Nunes como su nueva directora de tecnología para Colombia, Venezuela, Ecuador, América Central y el Caribe

Rayannes Nunes_Nueva directora de tecnología de Trend Micro (1)
Trend Micro Incorporated (TYO: 4704; TSE: 4704), líder mundial en ciberseguridad, anunció el nombramiento de Rayanne Nunes como su nueva...

Análisis de resultados Examen Saber 11° 2024

grupo-estudiantes-secundaria
Subió el promedio nacional. ¿Estamos aprendiendo mejor? El puntaje global promedio de las pruebas Saber 11° 2024 aumentó 2 puntos...

Estelar se consolida como la principal cadena de hotelería en Colombia

Hotel Estelar
En el año 2024, Hoteles Estelar S.A. atendió 1.170.155 huéspedes con una ocupación promedio a nivel cadena del 63,64%, a...

Sodexo es nombrada una de las empresas más importantes del mundo en “Empresas Éticas®” 

WhatsApp Image 2025-04-02 at 11.54.46 AM (1)
Por segundo año consecutivo Sodexo es galardonada como una de las empresas más éticas del mundo Sodexo se enorgullece de...

Bogotá recibe a Medicapilar, una apuesta por la inclusión en tratamientos capilares

Medicapilar Horizontal-01 (1)
Bogotá, una ciudad de más de 8 millones de habitantes, se consolida como el epicentro de innovación y crecimiento en...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: