La Nota Económica

Colombia subió dos posiciones en el ranking que mide el nivel de inglés a nivel mundial pero continua con nivel bajo

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
HD Horizontal-LSP

En 2022, cuatro ciudades hacían parte del ranking con un nivel medio, en 2023 se suma una ciudad, teniendo en total 5 ciudades con este liderazgo (Bucaramanga, Barranquilla, Manizales, Bogotá y Medellín).

EF Education First reveló los resultados de la edición 2023 del EF Índice de Dominio del Inglés (EF EPI), el ranking mundial más grande según el dominio de este idioma, en el que se analizaron datos de 2.1 millones de hablantes no nativos de inglés. 

En esta oportunidad, Colombia ocupó el puesto 75 entre 113 países con una puntuación de 480, manteniéndose en un nivel bajo, pero subiendo dos posiciones respecto al ranking del año anterior.

Este índice mide las habilidades de lectura y comprensión auditiva en adultos, a la vez que identifica las dificultades más comunes y destaca las estrategias más eficaces para mejorar el dominio de inglés. El puntaje máximo que se puede obtener es 800.

Por ciudades, el ranking reveló que Bucaramanga (521), Barranquilla (520), Manizales (505), Bogotá (502) y Medellín (500) son las ciudades con mejor inglés en el país. En contraste, Tuluá (347), Apartadó (376), Valledupar (423), Buenaventura (427) y Santa Marta (432) tienen un nivel muy bajo.

Con respecto al año anterior, Armenia sale del ranking de las ciudades con el mejor inglés y Bucaramanga toma el liderazgo.

En cuanto a las regiones, salen del nivel medio Quindío y Atlántico, sube Bogotá al primer lugar y se posiciona como la única región con nivel medio en Colombia.

En cuanto a las edades, el reporte identifica que las personas entre 26 a 30 años son quienes tienen el mejor dominio del idioma en Colombia con un nivel medio. En cuanto a los jóvenes de 18 a 20 años son quienes reportan el nivel más bajo.

Por su parte, el reporte también identificó que en Colombia la brecha de género es aproximadamente la misma que la media mundial (los hombres superan a las mujeres en 20 puntos), pero la tendencia es diferente: los hombres han superado a las mujeres en Colombia desde que inició con el reporte.

Es importante destacar que desde 2019 se evidencia un aumento en la brecha de género y dominio del inglés.

«El índice de este año muestra una ilusión de estabilidad global, en la que el inglés de todo el mundo se mantiene más o menos igual, pero la verdad es que los avances en determinados países y regiones se ven compensados por las pérdidas en otros», declaró Kate Bell, autora del EF EPI.

Por su parte, Diego Mariño, Gerente Nacional de producto de EF Education First en Colombia, indicó qué “aprender inglés es esencial para compartir perspectivas y suscitar el entendimiento; y como lengua puente, el inglés se ha situado en una posición única para conectar a las personas más allá de las fronteras. A medida que se aprende, se llega a comprender mejor el contexto y a adquirir nuevas perspectivas. Estas son competencias de gran valor que, junto con la empatía y la innovación, la IA no puede suplir”

América Latina

En lo que respecta al inglés, América Latina es una región en pleno cambio. En la última década, el nivel de América Central ha mejorado más que el de cualquier otra región del mundo, y lo ha hecho a un ritmo promedio de 6 puntos al año.

México y Argentina, lideran la caída mundial entre los jóvenes de entre 18 y 20 años desde 2015. En conjunto, la región vio mermado el nivel de inglés de su población joven durante la pandemia, y aún no se ha recuperado.

Por su parte, a nivel regional, Colombia se mantiene en el puesto 17 entre de un total de 20 territorios, manteniendo la misma posición dentro de la región con respecto al año pasado y superando únicamente a Ecuador, México y Haití.

Argentina continúa siendo el país con mayor dominio del idioma en la región, ubicándose en el puesto número 28 a nivel global con un nivel “alto” de inglés.

Finalmente, el EF EPI se basa en los resultados de la Prueba de Inglés Estándar de EF (EF SET), la primera prueba de inglés estandarizada y gratuita del mundo, que mide las habilidades de lectura y comprensión auditiva. El EFSET ha sido utilizado en todo el mundo por miles de escuelas, empresas y gobiernos para pruebas a gran escala.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

El peso de enseñar: Ser docente inmigrante en California

California
Nadie nos dijo que pisar una escuela como profesora en California sería como volver a emigrar. No a un país,...

No todo en el mercado es a término indefinido

Acoset
Consulta popular desestimula modalidades de contratación laboral formal A revisar con lupa los siguientes puntos: Para la Asociación Colombiana de...

Más de $2,8 billones fueron invertidos en publicidad digital en Colombia durante el 2024

IAB
En el cuarto trimestre de 2024, la publicidad digital registró una inversión de $984.770 millones, destacando los formatos display, search...

Importancia de gestionar los conflictos internos para construir entornos laborales respetuosos, inclusivos y empáticos

Entorno laboral (1)
La empatía, la escucha activa y la comunicación efectiva son claves para transformar los conflictos en oportunidades de crecimiento. En...

Independientes y contratistas: Estos son los cambios que debe tener en cuenta para aportar a pensión con la nueva Ley de pensiones

ABC (1)
Los cambios aplican únicamente para los hombres que tienen menos de 900 semanas y para las mujeres que tienen menos...

Supra y Ebury sellan una alianza estratégica para revolucionar los pagos internacionales

Supra
En una alianza que promete transformar el panorama financiero global, la fintech colombiana Supra y Ebury han unido fuerzas para...

De «GRWM» a «BTS»: Por qué la Generación Z y los Millennials prefieren videos auténticos y con historias

"GRWM" a "BTS"
 Nuevos hallazgos revelan que las audiencias más jóvenes esperan más que anuncios: quieren historias reales, contenido honesto y formatos de...

MOVI recorrerá Colombia para regalar más de 13 mil sonrisas a los niños del país

MOVI
MOVI, un chigüiro (capibara) de peluche, inspirado en la biodiversidad, símbolo de ternura y compañía será el protagonista en la...

Adquirir Vivienda de Interés Social en Colombia: un reto para miles de familias

2148392245
Las Cajas de Compensación Familiar han asignado más de 516 mil subsidios en los últimos 9 años, actuando como motor...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: