La Nota Económica

Colombia un atractivo para que las startups chilenas se internacionalicen en Latinoamérica

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
people-2557396ds

Colombia es el tercer destino de las inversiones chilenas, con un stock de US$18.500 millones, casi el 15% del invertido en el mundo (diciembre de 2019)

No es nada nuevo escuchar que Colombia es uno de los grandes atractivos para las startups extranjeras y es que para la edición de Startcop 2022 el invitado de honor fue Chile, esto porque datos presentados por ProChile, actualmente este país cuenta con una gran participación en la oferta de servicios IT que alivian las necesidades de desarrollo de naciones como Colombia, un evento que fue un total éxito para ambos países. Es por esto, que una de las grandes preguntas es ¿Cuáles son las razones que hacen a Colombia un atractivo para las startups?.

Para Gustavo Vera, CEO de Ventus Consultores, nuestra nación es atractiva para la expansión de startups chilenas por varias razones, incluyendo:

1.       Mercado grande y en crecimiento: Colombia es la tercera economía más grande de América Latina y tiene un mercado consumidor en crecimiento con una clase media emergente.

2.       Acuerdos bilaterales: Colombia y Chile tienen varios documentos para fomentar la inversión entre ellos, el de mayor peso a la hora de invertir está asociado al Convenio para evitar la doble imposición en materia tributaria.

3.       Ambiente favorable para los negocios: El país ha implementado políticas y reformas para mejorar la estabilidad y la seguridad para los negocios, y ha recibido elogios por su clima de negocios.

4.       Talento humano: Colombia cuenta con una población joven y educada, con una fuerza laboral con un alto nivel de habilidades técnicas y lingüísticas.

5.       Oportunidades de financiamiento: Hay una creciente presencia de inversores y fondos de capital de riesgo en el territorio colombiano, lo que brinda a las startups la oportunidad de obtener financiamiento para su expansión.

Es de resaltar, además, que con esto Colombia recibe grandes beneficios con la llegada de startups internacionales entre los que están, según Vera CEO de Ventus Consultores, el crecimiento económico, ya que a través de estas se puede impulsar la generación de empleo, la creación de nuevas industrias y la atracción de inversiones extranjeras, por otro lado, también menciona Vera están:

·         Innovación tecnológica, las startups internacionales a menudo traen consigo tecnologías innovadoras y soluciones empresariales que pueden mejorar la eficiencia y la competitividad de la economía local.

·         Oportunidades de aprendizaje: La llegada de startups extranjeras brinda a los empresarios y trabajadores locales la oportunidad de aprender de nuevas prácticas empresariales y tecnologías avanzadas.

·         Integración en la economía global: La presencia de estas startups ayuda a integrar a Colombia en la economía global y a fomentar la colaboración y el intercambio con otros mercados.

·         Desarrollo de la cultura empresarial: Las startups  pueden ayudar a desarrollar una cultura empresarial más innovadora y ambiciosa en Colombia, alentando a los empresarios locales a emprender y a tomar riesgos.

Por otro lado, algunas de las categorías de las startups más comunes que llegan son; tecnología, enfocadas en soluciones digitales y tecnologías de la información, como plataformas en línea, aplicaciones móviles y software de gestión empresarial.

Le sigue, e-commerce, empresas en línea que ofrecen productos y servicios directamente a los consumidores, como tiendas en línea, servicios de entrega y pagos en línea, finTech, que combinan tecnología y servicios financieros para proporcionar soluciones innovadoras y más accesibles para los consumidores y las pequeñas organizaciones, salud y bienestar, que ofrecen soluciones en este campo y el bienestar, como aplicaciones de monitoreo de la salud y servicios de telemedicina. Por último, sostenibilidad y energía, startups que buscan soluciones sostenibles y eficientes en términos de energía, como tecnologías renovables y soluciones de eficiencia energética, aunque también hay muchas otras industrias y sectores que atraen a startups innovadoras, puntualizó Vera.

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Amazon Prime Day 2025 hoy: El 87% de los 1.000 dominios asociados a Amazon Prime Day se han catalogado como maliciosos

Imagen Check Point Scams
Solo en junio de 2025, aparecieron más de 1000 dominios recién registrados que se asemejan a los de Amazon. Mientras...

La Nota Económica en entrevista con Kazuyoshi Kato, gerente general de Daiichi Sankyo Colombia

Kazuyoshi Kato
“Confianza, ejemplo y cooperación son la base de un liderazgo sostenible” Kazuyoshi Kato, o simplemente Kazu, como lo llama su...

El 38 % de las Fintech colombianas ya desarrolla su propia inteligencia artificial, mostrando la madurez del ecosistema

Foto de familia
Con más de 410 Fintech locales activas en el país, el ecosistema no solo crece en volumen, sino que acelera...

Artesanías de Colombia llega al Museo Nacional

IMG-20250708-WA0004
El Museo Nacional de Colombia celebra su aniversario 202 en este mes de julio con la reapertura de la Tienda...

Cada fin de semana será un homenaje a las mejores del mundo

Movich - Familia
Las cazuelas saltaron de los hogares colombianos al estrellato. Conoce y degusta en Ébano Bogotá, uno de los mejores platos...

Scotiabank es reconocido como el Mejor Banco en Pagos y Recaudación en América Latina

Scotiabank (1)
  Colombia se destaca por sus fortalezas en recaudación, con una gama de soluciones adaptada a las necesidades de las empresas...

Lotería de Cundinamarca lanza plan de incentivos para loteros de Antioquia

Loteria de Cundinamarca
Más de 200 vendedores recibieron en Medellín los beneficios y estrategias que aplicarán durante el segundo semestre de 2025. La...

Viva el encanto del Caribe colombiano en julio con Sofitel Barú Calablanca

Vista aérea Dron Playa Calablanca Hotel Sofitel Barú Calablanca (1)_2
Una experiencia de lujo frente al mar, en uno de los destinos más fascinantes del país. Si está pensando en...

Más de seis mil atletas participaron en la cuarta edición de la Carrera Atlética Compensar

Gabrielugofoto _ 66
El pasado domingo 06 de julio, la Caja de Compensación Familiar Compensar llevó a cabo su cuarta edición de la Carrera...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: