La Nota Económica

“Colombia, un potencial exportador de Hidrogeno Verde para Alemania”, según estudio

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
Hidrogeno-verde

La Cámara de Industria y Comercio Colombo -Alemana (AHK Colombia) junto con la Cooperación Alemana para el desarrollo – GIZ, en el marco del Programa Internacional de Fomento del Hidrógeno, H2Uppp, financiado por Ministerio de Economía y Protección del Clima-BMWK presentaron los resultados del estudio de mercado sobre la oferta y la demanda del hidrógeno verde y PtX en el 3er Congreso Internacional de Hidrógeno organizado por la Asociación Hidrógeno Colombia.

Luego del convenio firmado entre Colombia y Alemania para fomentar la industria del hidrógeno verde, ambos gobiernos siguen avanzando en la estrategia y la hoja de ruta que han enmarcado para la transición energética, incluyendo como eje central el desarrollo de la economía del hidrógeno verde.

En este contexto, La Cámara de Industria y Comercio Colombo -Alemana junto con la Cooperación Alemana para el desarrollo – GIZ comparten los resultados del estudio de mercado sobre la oferta y la demanda del hidrógeno verde y PtX, en el marco del programa Internacional de Fomento del Hidrógeno, H2Uppp, financiado por Ministerio de Economía y Protección del Clima– BMWK. Este estudio ha sido encomendado, con el propósito de analizar las condiciones favorables en Colombia en cuanto a regulación en el mercado eléctrico, oportunidades de negocio rentables en energías renovables, así como, entender y describir las características y el funcionamiento del mercado del hidrógeno verde y PtX.  

“Colombia es un país con gran potencial para la producción de hidrógeno verde y nos complace ver cómo Alemania cree en las capacidades del país y es un aliado estratégico en sus proyectos. Desde la AHK Colombia contribuimos al desarrollo de este estudio con el objetivo de entender y describir las características y el funcionamiento de la oferta y la demanda del hidrógeno verde y PtX, así como, analizar e identificar los proyectos y las necesidades específicas de intervención, para desarrollar la economía del hidrógeno verde y sus derivados en Colombia, incorporando intereses conjuntos con empresas alemanas/europeas” aseguró Mischa Groh, presidente ejecutivo.

El estudio plantea dos estrategias para la creación de posibles alianzas a corto y a mediano plazo en las que Colombia pueda examinar esquemas de cooperación vertical y horizontal basados en la atención de la demanda local y exportación de hidrogeno verde y sus derivados hacia Alemania, principalmente.  El primero, hace referencia a que las empresas participantes tienen habilidades y capacidades en cada uno de los eslabones de la cadena de valor del  y/o los derivados, y en donde está involucrado hasta el mismo cliente. El segundo, busca fomentar alianzas entre los empresarios de Alemania y Colombia para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde y PtX.

“Las compañías alemanas con presencia comercial en Colombia son las que mejor conocen el mercado colombo-alemán, pues desarrollan negocios en ambos países. Con este conocimiento podrían beneficiar a empresas colombianas y, además, establecer sinergias para el desarrollo del mercado de hidrógeno verde.” afirmó Groh.

“El estudio de mercado busca brindar información a otras empresas del mercado europeo que estén interesadas en desarrollar proyectos de hidrógeno verde y sus derivados en Colombia aprovechando el instrumento de alianzas público-privadas del Programa Internacional de Fomento del hidrógeno, H2Uppp para potencializar el desarrollo de esta industria en el país.” resaltó, Patricia Dávila, Asesora del Programa H2uppp”.

Así mismo, el estudio brinda información relevante para poder desarrollar la industria del hidrógeno verde dadas las condiciones y características con las que cuenta Colombia, tal como lo afirmo el ministro de minas y energía Andrés Camacho en el marco del tercer Congreso Internacional de Hidrógeno que culminó con éxito el pasado 11 de abril en la ciudad de Bogotá.

Se identificaron 16 empresas alemanas con presencia comercial en Colombia que están trabajando en temas de hidrógeno verde en toda la cadena, desde la producción hasta el uso del hidrógeno verde y derivados en Colombia y más de 300 empresas con presencia en Alemania cuentan con soluciones para la cadena del hidrógeno verde y PtX. Estas compañías están listas para atender el llamado de empresas colombianas que estén en fase de construcción de proyectos de hidrógeno verde.

“Dentro de los proyectos relevantes, se identificaron 32 desde la oferta, en los que más del 50% se encuentran en etapas tempranas, lo que representa una oportunidad para las empresas alemanas en ofrecer sus portafolios y brindar soluciones a los diferentes proyectos. En cuanto a la demanda, se identificaron 6 proyectos, lo cuales se están enfocando en el consumo del hidrógeno verde. Esto representa una gran oportunidad para llevar a cabo proyectos que tengan relación con los derivados (PtX) del hidrógeno verde beneficiando así las diferentes industrias nacionales.” afirmó, Joe Hernández, jefe de economía verde de la AHK Colombia.

«Los resultados y avances de este tipo de estudios, en conjunto con las actividades que se están realizando desde la Asociación para contribuir al ecosistema en términos de estrategias de financiamiento, análisis de infraestructura del sistema eléctrico y certificaciones de origen; permitirán materializar las oportunidades que el país tiene en esta transición hacia el hidrógeno y sus derivados” afirmó Mónica Gasca, presidente ejecutiva de la Asociación Hidrógeno Colombia.

A lo largo del documento, se presenta un análisis general de las condiciones en Colombia, en el cual se identificó que, dentro de las fortalezas y oportunidades, el país cuenta con una posición geográfica privilegiada en la que la vía marítima se considera clave para la exportación de hidrógeno verde y sus derivados con destino al continente europeo. Además, cuenta con una capacidad de ofrecer precios competitivos de suministro de amoniaco o metanol verdes en sus puertos estratégicos (mar Caribe y océano Pacifico) mejorando sustancialmente su propia infraestructura, de manera que facilite la conexión interdepartamental, por ejemplo, mediante carreteras, y transporte fluvial y férreo.

Por otra parte, se evidencia que, gracias a diversos factores con los que el país cuenta; entre ellos, la oferta de agua; las fuentes de dióxido de carbono biogénico, gasoductos y puertos marítimos; demuestra que departamentos como Valle del Cauca, la Guajira, Santander y Bolívar tienen una vocación de oferta de hidrogeno verde y PtX, mientras que Antioquia, Atlántico y Boyacá tienen una vocación de demanda.

También, se recalca que Bogotá y Cundinamarca destacan de forma equilibrada entre la oferta y la demanda, dado a su industria y oportunidades de generación de hidrogeno verde. Esto representa una oportunidad para desarrollar mercados regionales para generar conocimiento y capacidades.

“Colombia debe examinar y profundizar sobre su potencial de demanda local, de manera que le permita establecer oportunidades reales de incorporación y desarrollo, considerando siempre la relación beneficio-costo. Se recomienda revisar las posibilidades de toda la cadena de valor, no solo del  sino también del amoniaco, el metanol y jet-fuel sintético en las regiones y departamentos.”  aseguró Hernández.

Escenarios de convergencias bilaterales

El análisis de la investigación propone tres posibles escenarios de convergencia interesantes entre ambas naciones alineado a los objetivos trazados en las estrategias y políticas públicas de cada país, así como en las necesidades de importación de  en Alemania, y el potencial y requerimientos identificados en Colombia.

En el primer escenario se proyecta a Colombia como un receptor de tecnología desarrollada en Alemania, dado que el país europeo posee de un gran conocimiento técnico, una oferta interesante de tecnologías de punta y de servicios con el fin de lograr una transferencia tecnológica y de conocimiento. El segundo, se enmarca a Colombia como aliado en proyectos de cooperación relacionados con el desarrollo de la cadena del hidrógeno verde, dado que convergen las iniciativas del gobierno alemán encaminadas a apoyar y asegurar el desarrollo del mercado global del hidrógeno verde con la necesidad en Colombia de desarrollar proyectos. El tercero, se proyecta a Colombia como país exportador de hidrógeno verde y sus derivados a Alemania, aquí convergen el objetivo tanto de la política colombiana de convertir al país en exportador de hidrógeno verde como el de la política alemana que identifica la necesidad de contar con aliados que suplan su potencial demanda.

Ver documento completo aquí  

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Bucaramanga tiene el sistema de radioterapia más avanzado de Colombia

radioterapia
Proteger órganos críticos, reducir efectos adversos como quemaduras, pérdida de saliva o complicaciones cardíacas y administrar dosis más altas en...

Monetización de datos e innovación estratégica: La propuesta de valor de PwC Colombia en ANDICOM 2025

Diverse Team of Young Professionals in Conference Room Have Discussion about Statistics and Graphs Shown on a Presentation TV.
En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, la transformación digital, la ciberseguridad y la innovación se convierten en...

La sostenibilidad se consolida como motor de la competitividad empresarial en Colombia: inversión privada rozó el billón de pesos en 2024

5cb75458e2bb9 (1) (1)
En los últimos años,la sostenibilidad se ha ido consolidando como un factor determinante en la competitividad empresarial de Colombia. Solo...

Mineros S.A lidera en el ranking de reputación empresarial de brújula minera

Mineros S.A
Mineros S.A., compañía con más de 50 años de trayectoria en la industria aurífera responsable de Colombia y Latinoamérica, fue...

Google capacitó a 2.000 desarrolladores en IA y presentó la culminación de su más reciente programa de aceleración en el Gofest 2025

unnamed
Gofest 2025, el mayor encuentro de innovación, tecnología y emprendimiento de Colombia, fue el escenario donde Google unió talento y...

Tech in Action Colombia: IA & Visión por Computadora en la Industria

IMG_2219
Un encuentro exclusivo para líderes que están revolucionando la cadena de suministro con tecnología de punta. En el marco de...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: