La Nota Económica

Colombia, uno de los países con mayor crecimiento en tarjetas de débito de LATAM

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Tarjetas débito

Ante el auge de los productos financieros como tarjetas de débito y crédito, las entidades bancarias tienen un gran desafío en materia de inversión tecnológica para cumplir con las exigencias de sus clientes finales.

El ecosistema financiero de Colombia ha sabido responder a las nuevas exigencias de una generación de usuarios más preparada e informada que desea mejorar sus finanzas y obtener un mayor rendimiento de los servicios financieros. Por ello, las entidades de la industria están cada vez más enfocadas en implementar a la tecnología como un habilitador de la transformación de sus productos y servicios. 

Este enfoque en tecnología de bancos, retailers, neobancos y fintechs ha impactado positivamente la economía del país. Con el paso de los años surgieron productos más versátiles y modernos en pro de la bancarización de la población colombiana. 

Gracias a estos esfuerzos, hoy existe una mayor participación de los colombianos en el uso de los instrumentos financieros para la administración y financiación. De acuerdo con el VIII Reporte de Inclusión Financiera 2022 realizado por la Federación Latinoamericana de Bancos, el país pasó de una circulación de 25.2 millones de tarjetas de débito en 2016 a 40.8 millones al cierre de 2021, posicionándose como uno de los países con mayor crecimiento en Latinoamérica. 

Durante el mismo periodo, el uso de las tarjetas de crédito aumentó de 14.9 millones a 15.6 millones. Esto es una evidencia de que a medida que ha crecido la propia digitalización del entorno, ambos productos financieros se han vuelto más necesarios para concretar las operaciones económicas. 

Este aumento de la participación de los ciudadanos colombianos en el uso de productos financieros es una gran noticia para el país, ya que cada vez más personas disponen de una gama de opciones para manejar sus ingresos sin la necesidad de recurrir al dinero en efectivo. También es cierto que los emisores del país van por muy buen camino para satisfacer las necesidades de sus clientes; sin embargo, la tarea no ha terminado, este 2023 es clave para que sigan apostando a la sofisticación de sus servicios financieros que cuenten con última tecnología en medios de pago”, afirmó Julian Buitrago, Country Manager de Fiserv Colombia.

De forma paralela, el auge de los nuevos servicios financieros como las tarjetas digitales, e-wallets, ha impulsado el recurso de los pagos en línea. Por lo cual se prevé la disminución del uso del efectivo en un 36% para finales del 2024, según estimaciones de Latam Tech Report 2022. 

Es por eso que las entidades financieras requieren apoyo tecnológico para hacerse cada vez más eficientes en la diferenciación de métodos de pago y valor agregado a sus clientes a través de aliados estratégicos como Fiserv, que se encargan de optimizar la emisión de tarjetas de crédito, débito corporativas, digitales y promocionales. 

Como compañía líder mundial en tecnología y procesamientos de pagos, cuenta con una solución diseñada para que bancos, comercios, retailers e instituciones financieras logren emitir tarjetas físicas y digitales con emisión instantánea e innovación de vanguardia hecha a la medida de las nuevas generaciones. 

Julian Buitrago, Country Manager de Fiserv Colombia, agregó: “Nuestra propuesta está centralizada en beneficiar a las instituciones del ecosistema financiero con una plataforma basada en APIs (Application Programming Interface, por sus siglas en inglés) de emisión de tarjetas. Esto nos permite desarrollar productos en un tiempo adecuado y, sobre todo, adaptados a cada una de las necesidades de la organización”. 

La tendencia del uso de los productos financieros seguirá al alza en los siguientes años, así que el gran reto de los emisores es evolucionar al ritmo de las necesidades y estar un paso adelante en materia de métodos de pago.  

   

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Cinco claves para denunciar acoso laboral según nueva reforma laboral

adulto-joven-lidiando-con-el-sindrome-del-impostor (2)
Situaciones que antes se justificaban como “bromas de oficina” hoy son consideradas conductas sancionables. Diciembre es el mes con más...

La carrera por la autonomía industrial entra en fase decisiva

AF 2a
IA embebida, software unificado y robótica interoperable comienzan a redefinir las operaciones industriales del futuro y su competitividad. La industria...

DIAN estrena vigilancia digital que puede frenar operaciones empresariales

Nueva fiscalización de DIAN (1)
Un reciente informe económico y financiero de Crowe Co puso la lupa sobre la nueva fiscalización digital que la DIAN...

Olímpica S.A. recibe el Sello de Sostenibilidad ESG Verified de ICONTEC, Categoría Oro

Foto José Manuel Carbonell
En el marco de su compromiso con el desarrollo sostenible, Olímpica fue reconocida por ICONTEC con el Sello de Sostenibilidad...

La Universidad Cooperativa de Colombia, entre las cuatro organizaciones del mundo reconocidas por HubSpot por su excelencia tecnológica

Foto 1_UCC RECIBE RECONOCIMIENTO DE HUBSPOT_Cuarto puesto
La institución académica recibió el HubSpot Impact Award 2025 – Platform Excellence, distinción que la destaca entre más de 260...

UCompensar y Huawei consolidan alianza para transformar la educación en Colombia

DCIM100MEDIADJI_0340.JPG
UCompensar y Huawei fortalecen una alianza que cuenta con una inversión superior al millón de dólares, destinada a modernizar la...

Mes de la Diabetes: más de 3 millones de colombianos tienen esta condición y muchos no lo saben

vista-superior-mujer-diabetica-comprobando-su-nivel-de-glucosa
La diabetes continúa siendo una de las enfermedades crónicas de mayor impacto en el mundo. Actualmente, más de 537 millones...

Chevron reafirma su compromiso en Colombia con más de USD 83 millones invertidos

default
Chevron continúa fortaleciendo su apuesta por Colombia tras cerca de un siglo de operaciones en el país. Durante los últimos...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: