La Nota Económica

Colombia, uno de los países con mayor crecimiento en tarjetas de débito de LATAM

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Tarjetas débito

Ante el auge de los productos financieros como tarjetas de débito y crédito, las entidades bancarias tienen un gran desafío en materia de inversión tecnológica para cumplir con las exigencias de sus clientes finales.

El ecosistema financiero de Colombia ha sabido responder a las nuevas exigencias de una generación de usuarios más preparada e informada que desea mejorar sus finanzas y obtener un mayor rendimiento de los servicios financieros. Por ello, las entidades de la industria están cada vez más enfocadas en implementar a la tecnología como un habilitador de la transformación de sus productos y servicios. 

Este enfoque en tecnología de bancos, retailers, neobancos y fintechs ha impactado positivamente la economía del país. Con el paso de los años surgieron productos más versátiles y modernos en pro de la bancarización de la población colombiana. 

Gracias a estos esfuerzos, hoy existe una mayor participación de los colombianos en el uso de los instrumentos financieros para la administración y financiación. De acuerdo con el VIII Reporte de Inclusión Financiera 2022 realizado por la Federación Latinoamericana de Bancos, el país pasó de una circulación de 25.2 millones de tarjetas de débito en 2016 a 40.8 millones al cierre de 2021, posicionándose como uno de los países con mayor crecimiento en Latinoamérica. 

Durante el mismo periodo, el uso de las tarjetas de crédito aumentó de 14.9 millones a 15.6 millones. Esto es una evidencia de que a medida que ha crecido la propia digitalización del entorno, ambos productos financieros se han vuelto más necesarios para concretar las operaciones económicas. 

Este aumento de la participación de los ciudadanos colombianos en el uso de productos financieros es una gran noticia para el país, ya que cada vez más personas disponen de una gama de opciones para manejar sus ingresos sin la necesidad de recurrir al dinero en efectivo. También es cierto que los emisores del país van por muy buen camino para satisfacer las necesidades de sus clientes; sin embargo, la tarea no ha terminado, este 2023 es clave para que sigan apostando a la sofisticación de sus servicios financieros que cuenten con última tecnología en medios de pago”, afirmó Julian Buitrago, Country Manager de Fiserv Colombia.

De forma paralela, el auge de los nuevos servicios financieros como las tarjetas digitales, e-wallets, ha impulsado el recurso de los pagos en línea. Por lo cual se prevé la disminución del uso del efectivo en un 36% para finales del 2024, según estimaciones de Latam Tech Report 2022. 

Es por eso que las entidades financieras requieren apoyo tecnológico para hacerse cada vez más eficientes en la diferenciación de métodos de pago y valor agregado a sus clientes a través de aliados estratégicos como Fiserv, que se encargan de optimizar la emisión de tarjetas de crédito, débito corporativas, digitales y promocionales. 

Como compañía líder mundial en tecnología y procesamientos de pagos, cuenta con una solución diseñada para que bancos, comercios, retailers e instituciones financieras logren emitir tarjetas físicas y digitales con emisión instantánea e innovación de vanguardia hecha a la medida de las nuevas generaciones. 

Julian Buitrago, Country Manager de Fiserv Colombia, agregó: “Nuestra propuesta está centralizada en beneficiar a las instituciones del ecosistema financiero con una plataforma basada en APIs (Application Programming Interface, por sus siglas en inglés) de emisión de tarjetas. Esto nos permite desarrollar productos en un tiempo adecuado y, sobre todo, adaptados a cada una de las necesidades de la organización”. 

La tendencia del uso de los productos financieros seguirá al alza en los siguientes años, así que el gran reto de los emisores es evolucionar al ritmo de las necesidades y estar un paso adelante en materia de métodos de pago.  

   

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

EY celebrará en 2026 el legado del Emprendedor del Año en Colombia: 15 ediciones transformando el país

EOY 1
En el 2026, EY conmemorará la edición número 15 del programa Emprendedor del Año, un homenaje a quienes se atreven...

iData Global: expansión en las Américas y alianzas de talla mundial impulsan el talento en inteligencia artificial desde Medellín

interna
En el marco del programa Medellín Next, que busca consolidar a la ciudad como epicentro latinoamericano de innovación, iData Global...

Finance Innovation Summit 2025 impulsa avances clave en inversiones e innovación financiera

Finance Innovation
Con más de 30 speakers de lujo nacionales e internacionales, que proporcionaron contenido educativo de calidad, culminó con networking de...

Exportaciones de moda colombiana alcanzaron los US$370,2 millones: estas son las cinco empresas que lideran la expansión global

NCS Brands
Entre las compañías que destacan por su capacidad productiva, alcance regional y estrategia digital, figuran Cueros Vélez, con más de...

En Colombia, 1,4 millones de personas viven sin acceso a un baño digno

Baños_Cambian_Vidas-FAC-Kimberly-Clark
Kimberly-Clark celebra el impacto de su programa “Baños Cambian Vidas” en el marco del Día Mundial del Baño. Este programa,...

Romper tabúes: expertos llaman a los hombres a priorizar su salud prostática

sintomas-comunes-cancer-prostata
·       A febrero de 2025, en Colombia se reportaron 71.609 casos prevalentes de cáncer de próstata y, durante 2024, se...

Davivienda Group culmina con éxito su primera emisión pública de acciones y se incorpora como nuevo emisor a la Bolsa de Valores de Colombia

DAVIVIENDA
Davivienda Group S.A. (PFDAVIGRP) realizó exitosamente la primera emisión pública de sus acciones comunes y preferidas, en su proceso de...

Colombia se consolida como potencia BPO: entra al Top 5 mundial en confianza operativa

Side view of confident call center operator talking with client. Caucasian young man in eyeglasses typing on laptop while serving client. Call center concept
El sector de Business Process Outsourcing (BPO) atraviesa uno de sus momentos más competitivos a nivel global, impulsado por la...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: