La Nota Económica

Colombia, uno de los países con mayor crecimiento en tarjetas de débito de LATAM

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Tarjetas débito

Ante el auge de los productos financieros como tarjetas de débito y crédito, las entidades bancarias tienen un gran desafío en materia de inversión tecnológica para cumplir con las exigencias de sus clientes finales.

El ecosistema financiero de Colombia ha sabido responder a las nuevas exigencias de una generación de usuarios más preparada e informada que desea mejorar sus finanzas y obtener un mayor rendimiento de los servicios financieros. Por ello, las entidades de la industria están cada vez más enfocadas en implementar a la tecnología como un habilitador de la transformación de sus productos y servicios. 

Este enfoque en tecnología de bancos, retailers, neobancos y fintechs ha impactado positivamente la economía del país. Con el paso de los años surgieron productos más versátiles y modernos en pro de la bancarización de la población colombiana. 

Gracias a estos esfuerzos, hoy existe una mayor participación de los colombianos en el uso de los instrumentos financieros para la administración y financiación. De acuerdo con el VIII Reporte de Inclusión Financiera 2022 realizado por la Federación Latinoamericana de Bancos, el país pasó de una circulación de 25.2 millones de tarjetas de débito en 2016 a 40.8 millones al cierre de 2021, posicionándose como uno de los países con mayor crecimiento en Latinoamérica. 

Durante el mismo periodo, el uso de las tarjetas de crédito aumentó de 14.9 millones a 15.6 millones. Esto es una evidencia de que a medida que ha crecido la propia digitalización del entorno, ambos productos financieros se han vuelto más necesarios para concretar las operaciones económicas. 

Este aumento de la participación de los ciudadanos colombianos en el uso de productos financieros es una gran noticia para el país, ya que cada vez más personas disponen de una gama de opciones para manejar sus ingresos sin la necesidad de recurrir al dinero en efectivo. También es cierto que los emisores del país van por muy buen camino para satisfacer las necesidades de sus clientes; sin embargo, la tarea no ha terminado, este 2023 es clave para que sigan apostando a la sofisticación de sus servicios financieros que cuenten con última tecnología en medios de pago”, afirmó Julian Buitrago, Country Manager de Fiserv Colombia.

De forma paralela, el auge de los nuevos servicios financieros como las tarjetas digitales, e-wallets, ha impulsado el recurso de los pagos en línea. Por lo cual se prevé la disminución del uso del efectivo en un 36% para finales del 2024, según estimaciones de Latam Tech Report 2022. 

Es por eso que las entidades financieras requieren apoyo tecnológico para hacerse cada vez más eficientes en la diferenciación de métodos de pago y valor agregado a sus clientes a través de aliados estratégicos como Fiserv, que se encargan de optimizar la emisión de tarjetas de crédito, débito corporativas, digitales y promocionales. 

Como compañía líder mundial en tecnología y procesamientos de pagos, cuenta con una solución diseñada para que bancos, comercios, retailers e instituciones financieras logren emitir tarjetas físicas y digitales con emisión instantánea e innovación de vanguardia hecha a la medida de las nuevas generaciones. 

Julian Buitrago, Country Manager de Fiserv Colombia, agregó: “Nuestra propuesta está centralizada en beneficiar a las instituciones del ecosistema financiero con una plataforma basada en APIs (Application Programming Interface, por sus siglas en inglés) de emisión de tarjetas. Esto nos permite desarrollar productos en un tiempo adecuado y, sobre todo, adaptados a cada una de las necesidades de la organización”. 

La tendencia del uso de los productos financieros seguirá al alza en los siguientes años, así que el gran reto de los emisores es evolucionar al ritmo de las necesidades y estar un paso adelante en materia de métodos de pago.  

   

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

El agua y la floricultura brillan una vez más con Xposible 2025: una relación que conserva y regenera la biodiversidad

XPosible
Asocolflores recibió su tercer reconocimiento consecutivo, en menos de dos años, por promover el uso eficiente del agua y fortalecer...

Geely debuta en el Salón del Automóvil 2025 y presenta una nueva visión de movilidad eléctrica para Colombia

Geely Starray
Respaldada por Mobility Import SAS, empresa del Grupo Vardí, la marca global introduce su portafolio de vehículos eléctricos e híbridos...

Autogermana y ProBogotá Región lanzan el programa CONFIAR, ACTUAR, INSPIRAR

Alianza-
Una alianza entre empresas, autoridades y comunidad para fortalecer las condiciones de la Fuerza Pública, mejorar los entornos de los...

La IA que ayuda a las empresas a evitar sanciones y reducir el desperdicio de alimentos

Gestión de alimentos
Lanzan una convocatoria dirigida a empresas que cuenten con alimentos próximos a vencer, pero aún aptos para el consumo humano,...

Misi Producciones y U Rosario encienden el espíritu de la navidad

Scrooge 4 Navidad
En cartelera desde el 22 de noviembre, Teatro Colsubsidio, inspirado en Un Cuento de Navidad de Charles Dickens. Como ya...

Santa Marta: cinco siglos de historia y un presente lleno de oportunidades para la inversión inmobiliaria

Santa Marta - AR
El dinamismo inmobiliario impulsa la transformación sostenible de la ciudad más antigua de América. Con una transformación urbana en marcha...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: