La Nota Económica

Colombia ya cuenta con la primera Guía de Orientación Financiera para migrantes venezolanos

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Noticias
Cropped image of woman analyzing budget and counting income

Este documento es el resultado de un esfuerzo conjunto entre las agencias y organizaciones de cooperación internacional ACNUR, FUPAD, iMMAP, OIM, OIT, PNUD y USAID, en el marco del GIFMM, para crear una guía que ayude a las personas venezolanas en su acceso a servicios y productos financieros en Colombia.

Con el fin de continuar con las acciones que buscan garantizar la atención de las necesidades de la población venezolana, el Gobierno Nacional y varias agencias y organizaciones de cooperación internacional presentaron la Guía de Orientación sobre inclusión financiera para población refugiada y migrante proveniente de Venezuela, que tiene como propósito brindar información clara y concisa para facilitar su acceso a productos y servicios ofrecidos por el sistema financiero colombiano.

Este documento que no sólo promueve la inclusión financiera de las personas refugiadas y migrantes, sino que ayuda a potencializar la economía del país, aborda temas cruciales a la hora de solicitar un producto financiero, como precisiones sobre los documentos requeridos y la mejor forma de construir un historial financiero en Colombia. Así mismo, en el documento se encuentra el paso a paso para abrir una cuenta de ahorros, hacer uso de las billeteras electrónicas, acceder a tarjetas de crédito o seguros, enviar o recibir remesas y recomendaciones financieras para prevenir el fraude o mantenerse al día los pagos, entre otras.

La guía es el resultado del esfuerzo conjunto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), en articulación con el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos (GIFMM). Además, contó con la experiencia y conocimiento de organizaciones y entidades como la ONG internacional iMMAP y la Asociación Bancaria de Entidades Financieras de Colombia (ASOBANCARIA).

En el lanzamiento de la guía estuvieron presentes el Gerente de Fronteras, Lucas Gómez; la directora de Integración de Venezolanos/as de USAID Colombia, Elisa Zogbi; el representante residente adjunto de PNUD, Alejandro Pacheco; el Representante Adjunto del ACNUR. Michael Lerner; la Jefe de Misión Adjunta de la OIM en Colombia, Alessia Schiavon, y la líder de emprendimiento de la OIT, Luisa Moreno. Durante el evento se conversó sobre la importancia y oportunidades de la inclusión financiera como parte fundamental de la integración socioeconómica de la población refugiada y migrante venezolana y motor de desarrollo en la sociedad colombiana.

La Guía de Orientación sobre Inclusión Financiera para población refugiada y migrante proveniente de Venezuela puede ser consultada a través del enlace: colombiasinfronteras.com y somos- panascolombia.com

Picture of La Nota Económica

La Nota Económica

Cusezar impulsa la sostenibilidad en Lagos de Torca con paneles solares

DJI_0558
La instalación, compuesta por 27 paneles solares, tiene como objetivo generar energía limpia y renovable para la operación de la...

Sofitel Bogotá Victoria Regia celebra el Día de la Madre con un exclusivo brunch en el restaurante Basilic

Sofitel
El próximo domingo 11 de mayo, el restaurante Basilic del hotel Sofitel Bogota Victoria Regia será el escenario ideal para...

tyba por Credicorp Capital alcanza los mil millones de dólares invertidos a través de su plataforma

FOTOS CEO TYBA-82
A lo largo de cinco años y medio, tyba ha impulsado el acceso a alternativas de inversión confiables, destacándose los...

El Ministerio de Educación y la Fundación Estrategia País lanzan el proyecto ImpActo Maker

Impact Makers_5
Con el objetivo de fortalecer las competencias del siglo XXI, fomentar el uso significativo de la tecnología en la educación...

Colombianos invirtieron $233 millones de dólares en finca raíz en Florida en 2024

Miami Lending
Condados de Broward y de Miami-Dade, los destinos favoritos para invertir. Ubicación, seguridad y rentabilidad, entre los principales incentivos. El...

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes, para impulsar la industria panificadora de Colombia

Levapan
Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía. Con...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: