La Nota Económica

Colombianos cree que las empresas deberían desempeñar un papel más activo en la sociedad

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Categoría: Análisis
ESG SECNEWGATE

Colombia, el 46% de los encuestados no confía en lo que las empresas afirman sobre sus actividades o desempeño en cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), según estudio global.

La cuarta edición del estudio ESG Monitor de SEC Newgate que abarcó catorce países, incluyendo Colombia, tuvo como objetivo conocer y comprender la evolución del nivel de conocimiento de las personas sobre cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) que desarrolla la actividad empresarial.

De acuerdo con los resultados globales, se identificó que el 73% de todos los encuestados globales considera que un buen desempeño en materia de responsabilidades ESG no tiene por qué ir a expensas de la rentabilidad de las empresas. Además, la investigación encontró que el conocimiento del término «ESG» se mantuvo estable en 2024, con un puntaje del 54% a nivel mundial frente al 53% en 2023. Los encuestados de Hong Kong (43%), Singapur (41%) y los Emiratos Árabes Unidos (39%) manifestaron tener un buen conocimiento de ESG, mientras que Grecia (11%), Colombia (11%), Polonia (9%) y España (9%) tuvieron el nivel más bajo de conocimiento.

Fiorenzo Tagliabue, CEO del Grupo SEC Newgate, afirmó: “Nuestro Monitor global de ESG ha descubierto que las deficiencias en la comunicación corporativa son evidentes, y una gran mayoría cree que las empresas necesitan comunicar con mayor claridad lo que están haciendo para mejorar su desempeño en cuestiones ESG y abordar las necesidades de los grupos de interés. Las empresas están bajo un intenso escrutinio en cuestiones ESG, pero no actuar con ambición y no ser transparentes sobre sus planes y logros en estos aspectos plantea un riesgo reputacional significativo».

Este mayor interés de los colombianos en el desempeño de las empresas en los factores ESG va acompañado por el hecho de que estos criterios están incidiendo cada vez más en las decisiones que toman sobre una amplia gama de temas:  

  • El 77% está de acuerdo en que espera que las empresas desempeñen un papel más activo en la sociedad hoy en día.
  • El 80% de los colombianos está de acuerdo en que las empresas pueden ser rentables y al mismo tiempo cumplir bien con sus responsabilidades ambientales, sociales y de gobernanza.
  • Los colombianos están muy centrados en la necesidad de resolver sus preocupaciones principales (reducir la delincuencia y la violencia, garantizar una educación de calidad y asequible para todos y crear nuevas oportunidades de empleo), sin embargo, también se preocupan mucho por cuestiones sociales y ambientales más amplias: el 86% cree que es importante hacer la transición a fuentes de energía renovables/limpias, el 87% cree que es importante actuar con decisión frente al cambio climático y el 46% considera que la transición energética se está produciendo demasiado lenta (y el 18% cree que demasiado rápido).
  • El conocimiento de ESG como concepto ha disminuido ligeramente desde 2023: 4 de cada 10 conocen el término y solo 1 de cada 10 dice tener una buena comprensión del mismo. Sin embargo, el interés ha crecido desde 2023 y uno de cada dos colombianos está muy interesado en cuestiones ESG, mucho más alto que el promedio mundial.
  • ¿Qué esperan los colombianos de las empresas? Que traten a sus empleados de forma justa, que tomen acciones para mejorar su sostenibilidad y reducir el daño ambiental, que sean abiertas y transparentes, que ofrezcan productos y servicios de alta calidad y que tengan un buen desempeño financiero.
  • Respecto a las comunicaciones de las empresas en Colombia sobre temas de ESG, el 79% está de acuerdo en que las empresas deberían hablar sobre temas que son importantes para sus empleados y clientes, el 77% está de acuerdo en que las empresas deberían comunicar más claramente lo que están haciendo para abordar las necesidades de sus grupos de interés, el 80% está de acuerdo en que las empresas deberían comunicar con mayor claridad lo que están haciendo para mejorar su desempeño en cuestiones ESG.
  • Por otra parte, el 46% está de acuerdo en que no confía en lo que las empresas afirman sobre sus actividades o desempeño ESG y el 76% dice que el hecho de que las compañías creen una imagen ilusoria o irreal sobre sus acciones ambientales (greenwashing) y en cuestiones de sostenibilidad es un gran problema en Colombia, lo que sugiere un riesgo  de escrutinio público significativo y por lo tanto, un enorme reto en la comunicación corporativa.

*                *               *Información adicional sobre el Global ESG Monitor de SEC Newgate

El ESG Monitor encuesta a más de 14.300 personas en 14 países y territorio. Colombia tuvo una muestra de 1,028 encuestados. El trabajo de campo se realizó julio de 2024. El muestreo estableció cuotas por edad, género y ubicación para garantizar una muestra representativa a nivel nacional de ciudadanos mayores de 18 años, y los resultados finales se ponderaron según las proporciones reales de edad y género dentro de cada país o territorio. Para los resultados “totales”, cada país tuvo la misma ponderación.

Imagen de La Nota Económica

La Nota Económica

Fogacoop consolida su gestión con 86% de cumplimiento estratégico

Fogacoop
Con resultados que consolidan la estabilidad del sistema financiero cooperativo, el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop) presentó su...

Sencia, reconocida como Negocio del Año 2025 por FIABCI Colombia

Sencia Estadio - Comunicado (1)
Con una inversión aproximada de 3.2 billones de pesos a 2025, Sencia lideró el negocio que le dará a Colombia...

En noviembre aumentan las búsquedas de viajes para Navidad y Año Nuevo

1. Freepik vacaciones
 La llegada de las fiestas trae un aumento en la intención de viaje, reflejado en el crecimiento reciente de las...

El arte de incomodarnos

Nathalie Michelou
Por: Nathalie Michelou, Estratega Senior de Comunicación Estratégica. Crecer duele un poco. No el dolor dramático de las películas, sino...

Latinia y Concepto Móvil crean alianza para mejorar la comunicación personalizada en la banca digital

experiencia al cliente
Latinia, líder en soluciones tecnológicas para la banca digital, y Concepto Móvil, una de las compañías mexicanas más innovadoras en...

Banco Popular lanza la primera tarjeta de débito y crédito Visa edición limitada inspirada en la Copa Mundial de la FIFA 2026™

Imagen de WhatsApp 2025-11-24 a las 14.28.03_77337f6a
Gracias a la alianza del Grupo Aval con Visa, patrocinador oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, el...

Tecnología y pagos sin fricciones: la fórmula para un cierre de año exitoso

Diego Quesada
Por Diego Quesada, Country Manager de los países andinos, Centroamérica y El Caribe de Pomelo El cierre de año es,...

Cómo convertir la prima de fin de año en una inversión inteligente

WSF
Con la llegada de diciembre, millones de colombianos reciben la esperada prima: un ingreso adicional que suele verse como la...

Marketing en 2026: las 10 tendencias que redefinirán la relación entre las marcas, la inteligencia artificial y las personas

43087
El nuevo informe Marketing Trends 2026 de Kantar Insights revela cómo los equipos de marketing pueden aprovechar la IA generativa,...

Más productos
La Nota

La Nota educativa

La Nota Empresarial

Eventos La Nota

Contacto

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus.
Teléfonos:
E-mail: