Bravo reportó que durante los tres primeros meses del año se pagaron más de 4.200 obligaciones en mora, recuperando más de 27.700 millones de pesos en cartera vencida.
El último informe trimestral presentado por Bravo, la solución confiable para salir de deudas en Colombia, reportó el pago de 4.291 obligaciones en todo el país durante los primeros tres meses del año, lo que representa un aumento del 18,3% frente al mismo periodo del año anterior. Gracias a este resultado, se logró recuperar más de 27.768 millones de pesos en cartera vencida, lo que permitió la reintegración de miles de colombianos al sistema financiero a través de un plan de re-bancarización. Esta gestión no solo representa un alivio para las finanzas personales de los usuarios, sino que también contribuye al saneamiento de los indicadores financieros del país.
El reporte señala que, entre enero y marzo de este año, ingresaron más de 163 mil millones de pesos en obligaciones vencidas. Durante el mismo periodo, más de 4.900 personas se vincularon al plan de rebancarización de Bravo a nivel nacional, lo que representa un crecimiento del 6% frente a los 4.714 usuarios registrados en el primer trimestre de 2024. Este modelo está diseñado específicamente para facilitar la liquidación de deudas en mora y promover la inclusión financiera.
«Los resultados de este trimestre reflejan un avance prometedor en la recuperación del crédito al consumo en Colombia, lo que genera un impacto positivo en el sistema financiero nacional. Sin embargo, el entorno económico actual, tanto a nivel local como global, presenta retos importantes que requieren una respuesta articulada. Es fundamental que todo el ecosistema financiero trabaje de manera conjunta para identificar y atender las necesidades más urgentes de los colombianos, promoviendo así una inclusión financiera real, con el compromiso del sector bancario y las entidades de cobranza del país.» aseguró Camilo Quiñones, country mánager de Bravo.
Los datos presentados por Bravo deben analizarse a la luz de las cifras más recientes de la Superintendencia Financiera de Colombia, que muestran una realidad mixta para el sistema financiero. En enero de 2025 (el último mes reportado por la entidad) el saldo total en mora fue de 33 billones de pesos, lo que representa una disminución del 5,7% frente al mismo mes del año anterior. Sin embargo, el saldo de cartera considerada en riesgo, es decir, aquella que podría no ser recuperada, alcanzó los 67 billones, con un aumento del 3,05% en comparación con enero de 2024.
Esto evidencia que, si bien ha disminuido el monto de deudas impagas, crece la proporción de créditos en riesgo de no ser cobrados, lo que representa una amenaza persistente para la estabilidad financiera del país.
Por otro lado, es importante destacar que el actual entorno financiero plantea un nuevo panorama para los colombianos, especialmente luego de del anuncio de la tasa de usura vigente para el mes de abril: 25,62% tasa límite que se ha mantenido baja en los últimos meses.
De igual manera, mientras la tasa de usura continúa decreciendo, las tasas de referencia del Banco de la República se mantienen estables. De hecho, recientemente la Junta Directiva decidió conservarlas en 9,5%, ante los riesgos de presiones inflacionarias. No obstante, se espera que el banco continúe con su senda de reducción de tasas a lo largo del año. Esta tendencia podría abrir la puerta a un entorno más favorable para acelerar los esfuerzos de recuperación de cartera y fortalecer el acceso responsable al crédito.
“En Bravo seguimos comprometidos con el bienestar de miles de colombianos que, aunque desean cumplir con sus obligaciones, enfrentan barreras para ponerse al día con sus deudas. A través de nuestros programas de inclusión crediticia, trabajamos para ofrecer alternativas reales que faciliten la reintegración de estas personas al sistema financiero. Un ejemplo de este esfuerzo es que, durante el primer trimestre del año, logramos gestionar descuentos promedio de más del 50% en el pago de deudas en mora, lo que representa un alivio significativo para nuestros usuarios.”, recalcó Quiñones.